21 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
usuario
Negocios / Tecnología

Economía del conocimiento, la tercera industria cordobesa

En tan sólo dos décadas, se acercó en importancia a la cadena automotriz. Arrancó con el “software” y las TIC, y ahora crece con la biotecnología y las “agtech”. Entre estos rubros, brota una actividad que dará que hablar en los próximos años.

15 de abril de 2023,

08:02
Diego Dávila
Diego Dávila
Economía del conocimiento, la tercera industria cordobesa
Ilustración Oscar Roldán.

Lo más leído

1
Inseguridad

Ciudadanos

Apps. Negro sobre blanco: qué establece la ordenanza que regula el funcionamiento de Uber, DiDi y Cabify en Córdoba

2

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

3

Política

Entre $ 1,2 y $ 6 millones. Así fueron en mayo los sueldos de jueces, administrativos, policías y docentes en Córdoba

4

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

5

Fútbol

En fútbol profesional. El ex-Instituto que se transformó en el máximo goleador histórico de un club cordobés

En apenas dos décadas, la economía del conocimiento se acercó a la importancia que tiene un rubro más tradicional para Córdoba como la industria automotriz y se ubica en un tercer puesto entre los sectores más influyentes, con la agroindustria encabezando el podio.

El foro “El Conocimiento, la más Regional de las Economías”, realizado la semana pasada en esta ciudad por Argencon –una entidad nacional dedicada a difundir este sector– y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia, sirvió para poner esto en evidencia.

No se trata de un sector bien diferenciado, sino más bien transversal, que se caracteriza por la aplicación intensiva de tecnologías, información y conocimiento a la producción de valor en bienes y servicios. Incluye software y desarrollo de soluciones IT (tecnologías de la información, en inglés); soluciones en IoT (internet de las cosas) y tecnologías 4.0; productos audiovisuales; servicios profesionales; servicios geológicos; tecnologías químicas y biológicas; bioingeniería (bio y nanotecnología, microbiología, etcétera), e industria espacial y satelital.

“Lo interesante de la economía del conocimiento es que tiene un gran anclaje en el empleo y en la actividad económica”, asegura Pablo De Chiara, ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia, para quien después de la industria de agroalimentaria (la más importante de Córdoba) empieza a pelearle el segundo puesto a la cadena automotriz.

Según datos del Observatorio Provincial de la Economía del Conocimiento al cierre de 2022, reúne en la provincia a 2.900 empresas, el 5% del total de las empresas registradas en Córdoba, y si bien no hay una estadística precisa sobre cuántas firmas hay en el país, se estima que las cordobesas representan 10% en el total de las compañías que tiene este sector en el ámbito nacional.

Además, exporta 17,5% de sus ventas y aporta el 9,6% del producto geográfico bruto (PBG), el equivalente al PIB a nivel provincial.

En materia laboral, genera más de 57 mil puestos de trabajo, 10,7% del total de los empleos registrados en el país.

El verdadero motor de este sector es la universidad, algo que Córdoba tiene desde hace 410 años. Actualmente, cuenta con 12 altas casas de estudio en el territorio provincial y 280 mil estudiantes directos, que se eleva a 340.685 si se cuentan los que estudian a distancia, a lo que se suman terciarios, tecnicaturas y cursos. Además, hay más de 9.900 investigadores y 190 centros de investigación.

La industria 4.0, uno de los rubros de la economía del conocimiento.
La industria 4.0, uno de los rubros de la economía del conocimiento.

Primero el “software”

La industria del software fue la primera que tomó visibilidad y hoy es el grupo más numeroso de este sector, con 23% de las empresas.

Desde la decisión del exgobernador José Manuel de la Sota de subsidiar la llegada de Motorola a Córdoba en 2001, el Gobierno provincial viene implementando políticas activas para fortalecer a este rubro, con programas como el programa de inserción laboral (PIL), conectividad a Internet para 427 municipios y comunas, los polos científicos tecnológicos en los parques industriales y el programa Córdoba 4.0, entre otros.

Pero, además, este sector cuenta con un ecosistema emprendedor y empresario que fue haciéndose fuerte en torno a clúster y grupos similares. Hoy la provincia tiene cuatro clúster tecnológicos (Córdoba, San Francisco, Villa María y Río Cuarto) con más de 370 empresas; el Clúster de Biotecnología, con otro centenar de integrantes (también participan universidades y el sector público); y en Río Cuarto el Clúster Agtech, con 30 firmas, y el reciente Hub4 Agroinnovacion, con 16 startups.

A estos, hay que agregar el Clúster BIM, impulsado por la Municipalidad de Córdoba y que está dando sus primeros pasos con cinco empresas, y Grupo Tecx, un hub de siete empresas cordobesas, articulado por la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec).

Este ecosistema se articula con el ámbito educativo, con ejemplos como el Nodo de Inteligencia Artificial, donde participan el Córdoba Technology clúster y la Facultad de la Matemáticas (Famaf) de la Universidad Nacional de Córdoba, entre otros; como también carreras y escuelas de las empresas en universidades privadas como Blas Pascal y Siglo 21.

La explosión de transformación digital en tiempos de la pandemia de Covid-19 no sólo incrementó la demanda de este tipo de servicios a nivel global. También elevó el interés de jóvenes y mayores de estudiar programación, testing de software y carreras técnicas.

“En los últimos años, hay carreras y disciplinas en las que la matrícula está creciendo a un ritmo muy vertiginoso, como ingeniería de software, matemática aplicada y licenciatura en biotecnología y ciencias químicas”, agrega De Chiara.

Esto eleva el techo que tiene la economía del conocimiento para seguir creciendo: encontrar el talento suficiente. “Argentina tiene una tradición de talento que está dada por la educación, que viene un poco castigada, pero que está activo. Córdoba es un ejemplo, donde su universidad es como el corazón, está casi desde el momento de su fundación”, destaca Sebastián Mocorrea, presidente de Argencon.

El futuro

También hay un rubro anterior a la industria del software, que siempre estuvo recluido a los investigadores universitarios, y que se está convirtiendo en el nuevo jugador fuerte: la biotecnología.

Las "agtech" aplican las nuevas tecnologías para darle valor agregado a la producción agropecuaria. (Gentileza Seed Matriz)
Las "agtech" aplican las nuevas tecnologías para darle valor agregado a la producción agropecuaria. (Gentileza Seed Matriz)

El rumbo lo marcó la experiencia de Bioceres, que desde Rosario se convirtió en un proveedor del 20% de las semillas preparadas con la biogenética en el mundo. Hoy hay zonas en el interior de la Región Centro donde hay más empresas de biotecnología que de software.

La combinación de ambas actividades, lo biológico con la informática, está gestando un nuevo vector que dará que hablar en los próximos años: la bioinformática.

La inteligencia artificial y machine learning está siendo utilizada por la industria farmacéutica para el diseño completo de una molécula, ensayar distintas reacciones en ambientes computacionales y enfocar para que la solución sea cada vez más efectiva.

Incluso la Provincia selló una alianza con Amazon Web Services (AWS) para ofrecer sus recursos tecnológicos a investigadores; de los cinco seleccionados, cuatro aplican bioinformática.

Sobre esto, Sebastián Bagó, de Grupo Bagó, expuso cuál es la gran fortaleza de este rubro: “La biotecnología invierte 4,6% de sus ventas en investigación y desarrollo, el triple del promedio del sector productivo. Un estudio que hicimos en la Cámara Argentina de Biotecnología, sobre 122 empresas, encontramos 80 proyectos. Lo más importante es que están todos conectados entre sí, que hay mucha inversión colaborativa”.

Las preocupaciones de los empresarios

El foro de Argencon fue la tribuna donde se expusieron las preocupaciones de los empresarios de un sector que crecía con mucha vitalidad, y que este año puede llegar a estancarse.

“Si en este momento me decís que mantenemos estables las ventas del año pasado, yo firmo. Esto para la economía del conocimiento es horrible, porque venía de un crecimiento muy dinámico. El día en que Argentina normalice su macroeconomía, el límite va a ser encontrar el talento, porque la demanda está”, resalta Mocorrea.

Además de la economía, los ejecutivos están atentos al poco avance que tiene la conectividad en “el interior del interior”. Pueblos y ciudades pequeñas pueden constituir fuentes donde encontrar nuevos talentos. El problema es que no tienen buenos servicios.

“Es cierto que en el interior del país hay ciudades con poca conectividad. Por eso es clave el compromiso del empresariado”, destacó Walter Abrigo, fundador y director de Santex, una tecnológica que, a través de su fundación Technology with Purpose, capacita a jóvenes en el interior de Córdoba y otras provincias.

Por su parte, Soledad Salas, fundadora de Mujeres en Tecnología (MeT), una entidad que trabaja por el avance femenino en la industria del software, asegura que una reciente encuesta de esta organización indica que cuatro de cada 10 puestos técnicos y de arquitectura de software (los mejores pagos en este rubro) están ocupados por mujeres.

“El problema es la hostilidad. Hay una segregación horizontal, vinculada a cuestiones relacionadas con el trabajo, y que se demuestra el poco aprecio a las opiniones técnicas de una mujer, que debe demostrar el doble que su par varón para reflejar que está en el mismo nivel”, expresa.

Exportaciones

El año pasado, la economía del conocimiento exportó U$S 7.800 millones, 20% más respecto a 2021, lo que lo convierte en el tercer sector exportador del país, representando 8% del total de ventas de Argentina al exterior.

En el primer semestre de 2022, este sector en Córdoba exportó por U$S 360 millones, con un crecimiento interanual de 21%.

Temas Relacionados

  • Tecnología
  • Exclusivo
Más de Negocios
Apertura de las Jornadas de Supermercadismo

Negocios

Consumo. Con caída de 5% en las ventas, los supermercados se suman al pedido de bajar impuestos

Diego Dávila
Logística Envíos Comercio electrónico

Negocios

"Grata sorpresa". El consumo electrónico creció 79% este año y Mercado Libre le saca 20 puntos a Temu y Shein

Florencia Ripoll

Espacio de marca

Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
Imagen ilustrativa. (Mohammad Husaini/Pexels.com)

Sucesos

Trata laboral. Pagarán para no ir a juicio en Córdoba: explotaban a cuatro personas 16 horas diarias y casi sin comida

Federico Noguera
presentación. Gabriel Bornoroni, Gonzalo Roca y Laura Soldano, en la conferencia de prensa de presentación de la lista de La Libertad Avanza en Córdoba.

Política

Mapa político. La pregunta que inquieta en el Panal: “¿Y si perdemos con estos desconocidos?”

Mariano Bergero
Humberto Margara, abogado penalista denunciado por abuso sexual con acceso carnal.

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:30

    Escándalo en Independiente

    Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

  • 00:25

    Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados (Gentileza)

    Video. Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados

  • 01:49

    Santiago Korovsky

    Una gran idea. Santiago Korovsky recordó cómo nació División Palermo: “Hace 8 años ganamos un concurso del Incaa”

  • TRUMP-MURO FRONTERIZO

    Trump. Estados Unidos pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y hacer más difícil su escalada

  • Encontró una serpiente.

    Gran susto. Jugaba con su maqueta de tren y descubrió una serpiente venenosa: “Creí que era de juguete”

  • 00:59

    Gimena Accardi y Nicolás Vázquez

    Sin vueltas. Gimena Accardi: qué decisión tomó luego de confesar su infidelidad a Nico Vázquez

  • 00:18

    La Joaqui y Lali

    Choque de divas. La Joaqui lanzará una colaboración con Lali: cuándo se estrena

Últimas noticias

Escándalo en Independiente

Fútbol

Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

Redacción LAVOZ
Votación por los ATN en Diputados

Política

Congreso. La oposición destrabó la comisión $Libra y se reactiva la investigación contra Milei en plena campaña

Carolina Ramos
Milei junto a Diego Spagnuolo

Política

Decisión. Javier Milei removió de su cargo al director de la Agencia de Discapacidad

Redacción LAVOZ
Paro UNC

Editorial

Medida. Aumentos universitarios: un paso todavía insuficiente

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10562. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design