20 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / economía del conocimiento

Talento argentino. Economía del conocimiento: las exportaciones argentinas marcaron otro récord este año

Lo confirman nuevos datos de Argencon, la entidad sectorial. En el sector también creció el empleo. Impacto positivo de la IA para el país. Poca preocupación electoral.

20 de octubre de 2025,

16:48
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
Economía del conocimiento: las exportaciones argentinas marcaron otro récord este año
PROFESIONALES. La venta de servicios profesionales como asesoría legal, contable, auditoría, gestión de recursos humanos, diseño y otros es el principal rubro exportador en la economía del conocomiento argentina.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.314 del domingo 19 de octubre

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.398 del domingo 19 de octubre

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.823 del sábado 18 de octubre de 2025

4

Ciudadanos

Triple crimen. La autopsia de Lara Gutiérrez confirma la violencia y los signos de tortura: murió desangrada

5

Ciudadanos

Tránsito intestinal. Ni café ni laxantes: estos tres alimentos pueden ayudar a aliviar el estreñimiento

Las exportaciones de la economía del conocimiento (EDC) argentina volvieron a marcar un récord de crecimiento: en el último año, y tal como viene sucediendo desde 2024, saltaron 20,8%, el doble que el mercado mundial de exportaciones de ese tipo, ya que creció 9,5% según la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Así lo consigna un nuevo informe presentado a la prensa por Argencon, la entidad que reúne a las principales empresas del sector en el país. Según Argenconomics, entre julio de 2024 y junio de 2025, las exportaciones alcanzaron U$S 9.700 millones. A su vez, el saldo del comercio internacional se mantuvo positivo en US$ 936 millones.

El desempeño del sector, que ya es el tercer complejo exportador de Argentina, confirma trimestre a trimestre su expansión: en el segundo de este año (último tramo de datos disponibles), el salto fue del 15,5%, redondeando ventas al exterior por US$ 2.447 millones.

De esta manera, las exportaciones de servicios basados en el conocimiento (SBC) ya aportan el 12% del total de ventas externas de Argentina, varios puntos más que el 9,2% que generaron el año anterior.

EXPORTACIONES EN EXPANSIÓN. Al crecer el doble que las globales, las exportaciones argentinas de SBC ganaron participación en el mundo. De todas maneras, aún están por debajo del nivel que tenían en 2010.
EXPORTACIONES EN EXPANSIÓN. Al crecer el doble que las globales, las exportaciones argentinas de SBC ganaron participación en el mundo. De todas maneras, aún están por debajo del nivel que tenían en 2010.

A su vez, en un contexto general de caída del empleo formal, lograron generar 3.200 nuevos puestos de alta calificación en el último año, lo que llevó el empleo directo en el sector al menos a 283.500 personas, según el relevamiento de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento (se trata de un dato parcial, que corresponde a las empresas que se encuadran dentro del régimen de promoción de la ley 27.506).

Servicios profesionales aventajan al software

Aunque el crecimiento de las expos fue homogéneo en todos los rubros, se destacó la exportación de servicios profesionales (contabilidad, asesoría legal, recursos humanos, marketing, etcétera): creció 21,9% y redondeó una participación superior al 64% sobre el total de las exportaciones del sector. Buena parte de este comercio se da intra company: grandes multinacionales que desde Argentina prestan servicios de distinto tipo a sus filiales en todo el mundo.

Emprendedores

Negocios

Emplea a más de 500.000. La economía del conocimiento aguantó la crisis argentina y sus exportaciones volvieron a crecer

Florencia Ripoll

En segundo lugar se ubicaron los servicios informáticos, cuyas exportaciones crecieron 15,8% (son algo menos de un tercio del total exportado).

Exportar U$S 30 mil millones anuales

¿Por qué crecen las ventas externas de SBC? Referentes de Argencon analizaron el combo de factores que las impulsan y que prometen seguir haciéndolo. “No es nada imposible pensar que Argentina pueda triplicarlas en 10 años: por entonces, podemos estar exportando U$S 30 mil millones anuales”, aseguró Leandro Mora Alfonsín, director ejecutivo de Desarrollo de Argencon. A modo de referencia, se citaron los casos de cuánto exportan países comparables: España (U$S 77.437 millones al año), Polonia (U$S 55 mil millones) y Portugal (U$S 16.910 millones).

El economista citó los factores que expanden las exportaciones locales: la valorización del peso disparó costos y parte de ello se trasladó a precios, pero, por otro lado, está el crecimiento sostenido de la demanda global de SBC ahora impulsado por la necesidad de adopción acelerada de inteligencia artificial (IA). Ese fenómeno da resiliencia al sector incluso en un contexto de caída global del comercio y le abre un escenario de grandes oportunidades.

Allí, Argentina aparece muy bien posicionada: “En las empresas de EDC, el proceso de adopción de IA es acelerado, con foco intensivo en la capacitación de los profesionales y en la reingeniería de los procesos. En el país, casi 67% de las compañías declaran estar incorporando IA en los servicios y productos que venden”, destacó Luis Galeazzi, director ejecutivo de Argencon.

El ejecutivo subrayó que el sondeo de la entidad confirma a la industria local como especialmente ágil a la hora de subirse a este nuevo estadio tecnológico global: “El 100% cree que la demanda de IA seguirá aumentando en el mundo; es una necesidad que no tiene techo. Lo que señalan las empresas es que los principales impactos de la IA son tres: incrementa la productividad, permite bajar costos y acelera los procesos”, añadió.

Una alerta puesta sobre la mesa por Galeazzi es que las empresas de más de 500 empleados declaran mayor capacidad de adopción de IA que las de menor plantel. “Es una señal preocupante para las pymes”, analizó.

El especialista insistió en que a la Argentina se le abre una jugosa oportunidad de la mano de esa necesidad global: “Tenemos muchas ventajas para capitalizarla. Estamos en una zona del mundo donde no hay conflictos bélicos, algo a lo que las multinacionales están temiendo; iniciamos un proceso de ordenamiento macro que permitió comenzar a trazar planes y tenemos capitales como alta calidad de talento y un huso horario muy funcional para toda América”.

“Contar con 139 mil egresados universitarios por año y con 2,5 millones de estudiantes es un gran valor. Lo que tenemos que cuidar es que siga siendo un flujo, no un stock. Por eso hay que atender a la calidad educativa”, añadió Mora Alfonsín.

Número uno en inglés

Emiliano Galvan, CEO de VML Argentina, lidera un equipo de 900 profesionales que vende a clientes locales y globales servicios de creatividad, datos y tecnología. A partir de su propia experiencia, confirmó que, pese al fortalecimiento de competidores latinos como Colombia o Costa Rica y a la competitividad en precios de los países asiáticos, la exportación de SBC desde Argentina sigue conservando una ventaja asociada a la calidad: “El talento argentino está muy bien posicionado en el mundo, que percibe que nuestro recurso humano siempre entrega un plus; ese extra mile del que hablan los norteamericanos nos hace muy competitivos. El buen nivel de inglés es otro plus, el país está en primer lugar en el ranking de dominio del idioma en América latina. Y hay intangibles como la empatía cultural, clave a la hora de tratar por ejemplo con consumidores ABC1 en países como Estados Unidos".

Esas fortalezas prevalecen sobre el precio y permiten que, en el mapa de servicios profesionales que exporta el país, predominen los más sofisticados.

A la vez, dan resiliencia al negocio más allá de las fluctuaciones del tipo de cambio: “La oferta de SBC argentina está por encima de eso, por eso hoy no hay zozobra respecto de una posible devaluación luego del 26 de octubre. Si somos más baratos siempre es mejor, pero otros factores priman sobre el tipo de cambio”, analizó Mora Alfonsín.

Galeazzi celebró el anuncio de inversión por U$S 25 mil millones realizado por el CEO de OpenIA para montar un centro de procesamiento de datos en la Patagonia argentina, y dijo, que de concretarse, tendrá un “efecto cascada”.

Temas Relacionados

  • economía del conocimiento
  • Exportaciones
  • Software
  • Servicios
  • Inteligencia artificial
Más de Negocios
Comercio electrónico

Negocios

E-commerce. CyberMonday: qué novedades trae la edición 2025

Redacción LAVOZ
Mesa de especialistas inmobiliarios

Negocios

Mesa de especialistas. Las tendencias inmobiliarias en barrios tradicionales y cerrados del noroeste cordobés junto a Valle Escondido

David Busso

Espacio de marca

ID. CROSS Concept: Volkswagen presenta un SUV compacto para una movilidad eléctrica accesible

Espacio de marca

Mundo Maipú

ID. CROSS Concept. Volkswagen presenta un SUV compacto para una movilidad eléctrica accesible

Mundo Maipú
Potencia, tecnología y diseño en el portfolio de pick-ups Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza fuerte. Potencia, tecnología y diseño en el portfolio de pick-ups Ford

Mundo Maipú
Jornadas de Puertas Abiertas de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Elección de carrera. Récord de visitantes en la Jornada de Puertas Abiertas de la UPC

Universidad Provincial de Córdoba
Servicio postventa Chevrolet en Maipú: atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio postventa Chevrolet en Maipú. Atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Laurta fue trasladado por la Policía de Córdoba y ya está en manos del Servicio Penitenciario. (Gentileza)

Política

Bajo palabra. Ruido entre Nación y Córdoba por la detención de Laurta

Redacción LAVOZ
Javier Milei y Donald Trump

Política

Es por acá, pese a Milei

Laura González
Dron. Uno de los artefactos que fueron “neutralizados” en la Cárcel de Bouwer.

Sucesos

Drogas. Radiografía de los “narcodrones”, un fenómeno delictivo de alto vuelo en Córdoba

Claudio Gleser
Planta Industrial de maní Gastaldi Hnos en General Deheza, Córdoba. (Gentileza)

Ciudadanos

Sostenibilidad. Es cordobesa la primera empresa del mundo en obtener una certificación ambiental para maní

Analía Martoglio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Paris: un muerto y varios heridos tras el paso de un tornado en el norte de la capital

    Impactante. Paris: un muerto y varios heridos tras el paso de un tornado en el norte de la capital

  • Córdoba: un hombre de 73 años fue atropellado por un colectivo

    Video. Córdoba: un hombre de 73 años fue atropellado por un colectivo

  • La Voz en Vivo

    Elecciones 2025. Al ritmo del tunga tunga: Patricia Bullrich publicó un video en Córdoba a días del cierre de campaña

  • 01:25

    Pablo Laurta

    Videos. Bajo un fuerte operativo, así trasladaron a Pablo Laurta a Córdoba capital

  • 00:29

    Naranjita detenido en Alta Córdoba. (Policía de Córdoba)

    Video. Así detuvieron a un “naranjita” que tenía pedido de captura en Córdoba

  • Susto en un vuelo de Air China: una batería portátil se incendió en pleno trayecto

    Video. Susto en un vuelo de Air China: una batería portátil se incendió en pleno trayecto

  • Dispensario municipal

    Barrio Maldonado. Un operador del 911 lo vio saltar las rejas de un dispensario: terminó detenido

  • Suspendieron un partido de fútbol infantil por un grito antisemita: “Hay que matar judíos”

    Video. Suspendieron un partido de fútbol infantil por un grito antisemita

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Gimnasia de Jujuy

Fútbol

Primera Nacional. El Tribunal de Disciplina se pronunció tras la suspensión del cruce entre Gimnasia (J) y Deportivo Madryn

Redacción LAVOZ
Liga Profesional

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Instituto pierde en Buenos Aires: 0-1 con Riestra por la Liga Profesional

Redacción LAVOZ
EEUU-CIBERSEGURIDAD

Política

EE.UU. Argentina firma acuerdos con el FBI para reforzar la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10622. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design