La industria automotriz global está viviendo una transformación profunda impulsada por las nuevas tecnologías vinculadas al software, algo que redefine el concepto mismo de vehículo. Esta premisa fue abordada por Juan Manuel Mollá, director comercial de Marelli, y Ariela Schapira, delivery manager en Avenga.
El impacto de las nuevas tecnologías de software en la industria automotriz
Mollá, cordobés con más de 32 años de experiencia internacional en el sector automotriz, destacó que la industria está presenciando un cambio comparable a la “celularización” de los vehículos. En consonancia con esto, junto a Schapira destacaron que los autos se están convirtiendo en sistemas inteligentes integrados, capaces de recibir actualizaciones over the air y realizar autoverificaciones, similar a cómo se actualiza un teléfono celular. Esta tendencia incluye los vehículos eléctricos a batería, vehículos definidos por software y sistemas avanzados de asistencia al conductor.
Schapira, cuya área en Avenga abarca proyectos automotrices, manufactura y movilidad, explicó cómo su compañía está siendo un socio estratégico en esta evolución desde Córdoba. Avenga, dedicada al desarrollo de software, enfoca sus esfuerzos en tres áreas clave: desarrollos embebidos para los sistemas internos del vehículo, plataformas conectadas y servicios web, y ciberseguridad junto con la experiencia de usuario.
Tanto Mollá como Schapira coincidieron en la importancia de la ingeniería y los recursos locales capacitados para aprovechar esta transformación. En este sentido, la “celularización” del automóvil no es solo una visión futura, sino una realidad inminente que transformará profundamente la forma en que los usuarios interactúan con sus vehículos.