14 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Industria

Entrevista. El cordobés que pasó de joven promesa a CEO de su compañía

Entrevista a Pablo Bittar, CEO de Holcim Argentina. Entró a Minetti por un programa de jóvenes profesionales. Tras varios años en Colombia, volvió para continuar la expansión de sus productos. Está invirtiendo más de U$S 1 millón en la planta de Malagueño.

31 de mayo de 2025,

11:18
Diego Dávila
Diego Dávila
El cordobés que pasó de joven promesa a CEO de su compañía
Pablo Bittar, CEO de Holcim Argentina desde finales del año pasado. (Pedro Castillo/La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.312 del domingo 12 de octubre

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.397 del domingo 12 de octubre

3

Sucesos

Tránsito. Investigan qué pasó con el conductor tras grave choque múltiple en el Centro de Córdoba

4

Tevé

La Voz en Vivo. ¿Quién ganará La Voz Argentina 2025? El vaticino de Fran Benítez, excampeón del reality

5

Cine y series

¡Vuelve Saitama! One-Punch Man 3: ¿A qué hora estrena la nueva temporada en Netflix y Crunchyroll?

Con Pablo Bittar, CEO de Holcim Argentina, la compañía volvió a tener una conducción cordobesa después de tres décadas de una enorme transformación.

Hace 30 años, por entonces recién recibido de contador en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), entró a Minetti a través del programa Jóvenes Profesionales, que hoy continúa con algunos cambios. Pasó por Finanzas, Planificación y Compras. Vivió la fusión con Corcemar y el paso a formar parte de la internacional Holcim, que lo llevó varios años a Medellín (Colombia), hasta que el año pasado fue convocado a dirigir una empresa ya muy diferente a la que lo formó inicialmente.

–¿Cómo fue el ingreso a aquella compañía que, por entonces, era una cementera regional?

–Bueno, justamente este 28 de mayo pasado cumplí 30 años en Holcim. Ingresé en 1995 a través del programa de Jóvenes Profesionales. Era muy común en ese momento que las compañías multinacionales o nacionales de envergadura lanzaran este tipo de programas. Yo había estudiado contador público en la UNC. Estando por terminar la carrera, me preguntaba si quedarme aquí o irme. Yo soy de Colazo y regresar al pueblo, en ese momento, para mí no era una opción. Buscaba algo que me abriera otras oportunidades, me postulé a varios programas y entré en lo que entonces era Minetti, que era fantástico.

Bittar entró a la entonces Minetti apenas se recibió de contador en la UNC. (Pedro Castillo / La Voz)
Bittar entró a la entonces Minetti apenas se recibió de contador en la UNC. (Pedro Castillo / La Voz)

–¿En qué consistía el programa de Jóvenes Profesionales?

–Era un programa de 12 meses de formación industrial y contable. Aunque soy contador, uno interactuaba en equipos de tres personas. El programa mezclaba a alguien de ingeniería química, mecánica, eléctrica o industrial con alguien de contaduría. Minetti nos trasladaba tres o cuatro meses a cada una de las plantas. Éramos 12 personas las que entramos y convivimos en las tres plantas en Malagueño, Mendoza y Puesto Viejo (en Jujuy), más la administración central. Yo arranqué por Mendoza, viví y trabajé en la planta que tenía allí. De allí me trasladé a Puesto Viejo y luego a Córdoba.

–¿Todavía existe este programa?

–Sí, cambió el nombre pero el concepto sigue. Al terminar el programa, había asignaciones a distintas áreas. Entré en el área financiera. En 1998, Minetti y Corcemar se fusionaron. Allí es cuando surgió Holcim en Argentina. Hice una parte importante de mi carrera en el área financiera. Luego pasé al área de planeación y costos, y de allí al área de compras.

–Esta carrera también lo llevó fuera de Argentina, ¿no?

–Sí. En 2012 me moví a Ecuador y en 2015 a Medellín, Colombia, al centro de servicios. Estuve allí cuatro años. A comienzos de 2019, me hice cargo de compras para Latinoamérica. A los pocos años, sumamos logística y creamos el área Supply Chain (gestión de insumos y materias primas) para Latinoamérica. Por eso, me quedé viviendo en Medellín con mi familia, porque me facilitaba la movilidad. Era un cargo que requería desplazarme del norte al sur del continente, de México a Argentina, ya que tenemos operación en la mayoría de los países.

–¿Y por qué volvió a la Argentina?

–En septiembre del año pasado me convocaron para hacerme cargo como CEO de Holcim Argentina. Fue realmente una mezcla de emociones regresar al lugar en donde uno entró y luego salió para el resto de la región. Tengo un enorme agradecimiento a todos los que aportaron en ese crecimiento.

–¿Cómo encontró la empresa?

–Es muy distinta. Dejó de ser cementera; somos una compañía de soluciones integrales para la construcción. Esto tiene que ver con las adquisiciones que hicimos como Quimexur (pinturas), Tensolite (viguetas y bloques), recientemente Horcrisa (producción y venta de hormigón) en la provincia de Buenos Aires, y la planta Tector (morteros) aquí en Malagueño. Cuando me fui, vendíamos 10 productos, todos cementicios. Hoy vendemos más de mil productos, apalancados en nuestra red de franquicias Disensa, con foco en la sostenibilidad y procesos de producción que cuidan el medio ambiente. Además, las plantas de Geocycle (en Córdoba, Jujuy y Mendoza) que procesan residuos y produce combustibles alternativos, para sustituir energías térmicas tradicionales.

–Avanzar en Buenos Aires fue un paso muy significativo.

–Ciudad y provincia de Buenos Aires representa el 40% del consumo de cemento y de la población nacional. Pero también es importante el mercado del norte del país, Cuyo, la Región Centro y el Litoral.

–¿Cómo sigue el plan de expansión?

–Hoy, de manera directa o indirecta a través de Disensa, podemos proveer el 80% de los insumos para construir una casa. Nuestro plan 2030 apunta a que el 40% de la venta venga de soluciones y productos no cementicios. Hoy ese porcentaje está en torno al 12% a 15%. Las adquisiciones nos permitieron acelerar. Lo importante fue hacer adquisiciones estratégicas, ligadas a nuestra estrategia de crecimiento y sostenibilidad. Buscamos que lo que ya tenemos crezca con altos estándares de calidad y eficiencia.

–¿Por qué se eligió este rumbo?

–Argentina tiene un déficit habitacional cercano a 3,2 millones de viviendas nuevas, que llega a cinco millones incluyendo refacciones. Pensar en sólo vender cemento, no es suficiente. Por eso pusimos foco en los impermeabilizantes, las pinturas, la vigueta, el bloque, el mortero y el hormigón. Nuestro lema es “Desde los cimientos al techo”, Holcim puede estar en la construcción de tu casa.

El directivo advierte que la construcción ya empezó a recuperar nivel de actividad. (Pedro Castillo / La Voz)
El directivo advierte que la construcción ya empezó a recuperar nivel de actividad. (Pedro Castillo / La Voz)

–¿Cuáles son los planes para la red Disensa?

–El plan es seguir creciendo. Tenemos 550 tiendas y la idea es llegar a las 600 este año. Disensa es el formato adecuado para que el consumidor final encuentre todo lo que necesita para construir en un solo lugar. También aprovechamos Disensa para potenciar los productos de las firmas que adquirimos. Quimexur o Tensolite, que ya llegaban a algunos puntos, con Holcim están en 550 tiendas.

–También sumaron un turno de trabajo en la planta de Tector.

–Teníamos un turno y medio y ahora pasamos a dos turnos. Eso habla que es un producto nuevo y de que hay cierta recuperación del mercado. Además, trabajamos en un concepto llamado Más Aliados.

–¿Qué es Más Aliados?

–Es la red de hormigoneras más grande que existe hoy en el país. Hacemos acuerdos de provisión, no sólo de cemento, sino también de otros productos. Buscamos trasladarles beneficios para que compren a escala de Holcim. Semanas atrás firmamos el Más Aliado número 100 con una firma de Oliva, Hormigones Cimento. A futuro, la estrategia es ir por el retail, con Disensa y con Más Aliados como un brazo ejecutor en lugares donde Holcim no podría llegar directamente. Hemos abierto pinturerías Quimexur y locales Disensa con Más Aliados, creando un ecosistema que implica progreso para quienes somos parte del grupo, nuestros clientes, proveedores. Alguien que sólo vendía hormigón ahora puede pensar en tener un negocio Disensa o una pinturería.

–Además, avanzan en iniciativas de sostenibilidad, ¿no?

–El tema de sostenibilidad tiene dos pilares. Uno con Geocycle, que procesa residuos y genera combustible alternativo para sustituir energías térmicas tradicionales como el gas. Esto lo hacemos en Córdoba, Jujuy y Mendoza. El otro tiene que ver con los productos finales. Cerca del 70% de nuestros productos de cemento son Ecoplanet. Son productos con baja huella de carbono, entre 30% y 50% menos de emisión de dióxido de carbono. En el caso de Ecopact, nuestro hormigón con aproximadamente un 30% menos de CO2, representa 30% a 40% de nuestra producción. Tuvimos obras emblemáticas como la represa Dique Los Sauces, que se hizo 100% con este producto. Por muchos años fuimos el segundo país del mundo en vender Ecopact.

–¿Están utilizando energías alternativas?

–Hoy, el 85% de la energía que consumimos en Argentina proviene de fuentes renovables. Tenemos acuerdos con YPF Luz y otras compañías. También invertimos en camiones eléctricos; nuestra cantera de Puesto Viejo en Jujuy está terminando la prueba del primer camión eléctrico minero de Argentina.

–En esta línea, ¿preparan nuevos productos?

–Tenemos un centro de innovación aquí en Córdoba que trabaja de la mano con el centro global en Lyon, Francia. Estamos testeando un producto, un mortero que permite aplicarse con una impresora 3D, desarrollado en acuerdo con una compañía. Muy pronto saldrá al mercado un nuevo producto, probablemente a mediados de año, por el lado del hormigón. Estamos invirtiendo en nuestra planta de Córdoba cerca de un millón de francos suizos, algo más de un millón de dólares. Esto se suma a los U$S 300 millones que invertimos en Argentina en los últimos siete años, apuntando a crecimiento, productos sostenibles y eficiencia productiva.

–¿Esperan que la construcción se recupere?

–El año pasado, la construcción cayó 25%. Fue mucho más fuerte en el primer semestre. Hacia el cierre de 2024, empezamos a ver una recuperación tenue y los primeros meses de este año confirmaron la tendencia favorable. No estamos satisfechos, pero sí muy optimistas. La situación de la economía nos llevará a que esto se sostenga y sea creciente. Lo vemos en proyectos de infraestructura mediana del sector privado, el impacto de la minería en el norte y el petróleo en el sur. La estabilidad a nivel macro ayuda, pero la microeconomía es la que moviliza sectores como el nuestro.

–¿Logrará recuperar lo perdido?

–Para este año, la estimación es que crecerá 20%. Esto nos dejaría apenas alcanzando los niveles de 2023. Sin embargo, esperamos que el optimismo nos sorprenda y ojalá sea un 25% para dejar atrás la caída de 2024.

–Falta la obra pública...

–La obra pública representa no más de 10% de nuestros despachos. No fue el factor principal que provocó nuestra caída. El sector privado va a recuperarse. Vemos los permisos de construcción en Capital Federal como referencia: febrero casi 95% más alto que el año pasado, marzo 40% más alto. Esto es importante para nosotros, que somos un referente para las economías regionales por el empleo que damos.

Holcim prepara nuevos productos que lanzará en los próximos meses, según adelantó Bittar. (Pedro Castillo / La Voz)
Holcim prepara nuevos productos que lanzará en los próximos meses, según adelantó Bittar. (Pedro Castillo / La Voz)

Prioridad: Recuperar el tiempo perdido con los amigos

Nombre. Pablo Bittar (53).

Casado con. Miriam.

Hijos. Ignacio (23), Luca (20) y Paulina (16).

Le gusta. Recorrer las sierras de Córdoba y recuperar el tiempo perdido con los amigos con su partida a Colombia.

Empresa. Holcim Argentina.

Cargo. CEO.

Empleados. Holcim Argentina 1.500 personas. En Córdoba, entre el centro industrial de Malagueño, las plantas de Quimexur y Tensolite en Río Segundo, suman 600 personas directas. Son 1.200 personas sumados los empleos indirectos. El 40% de los cargos de liderazgo lo tienen mujeres.

El dato. Bittar entró hace 30 años con el programa Jóvenes Profesionales. Hoy ese programa continúa bajo el nombre Jóvenes Líderes. En 2024 recibió más de 3.400 postulaciones, 18% más que en 2023 y generó 14 contrataciones, el 70% mujeres.

Sustentabilidad I. Su cemento ECOPlanet representa más del 62% de las ventas totales de cemento.

Sustentabilidad II. ECOPact, su hormigón sustentable, ya ha sido utilizado para pavimentación en Manantiales, para Cardinales Cofico y Alto Panorama de GNI y la pavimentación de 200 cuadras en Villa Rivera Indarte, entre otras obras.

Teléfono. (0800) 777-6463.

E-mail. info.argentina@holcim.com

Web. holcimsoluciones.com/argentina

Temas Relacionados

  • Industria
  • Holcim Argentina
Más de Negocios
Karikal

Negocios

Industria. Con inversiones, la cordobesa Karikal exporta a China y pelea en el Mercosur contra la competencia asiática

Diego Dávila
Un diseñador cordobés creó un reloj desde cero y recibió el Sello de Buen Diseño argentino

Ciudadanos

Innovación. Un diseñador cordobés creó un reloj desde cero y recibió el Sello de Buen Diseño argentino

Javier Colomer

Espacio de marca

La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar la actividad física

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Innovación inclusiva. La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar el acceso a la actividad física

Universidad Provincial de Córdoba
SUVs Volkswagen: diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Espacio de marca

Mundo Maipú

SUVs Volkswagen. Diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Mundo Maipú
15° FIT Córdoba Mercosur: Córdoba vivió el cierre del festival de teatro más federal del país

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

15° FIT Córdoba Mercosur. Córdoba vivió el cierre del festival de teatro más federal del país

Agencia Córdoba Cultura
Ateneo “Horizontes del Posgrado” de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Posgrado. Ateneo “Horizontes del Posgrado”: pensar los desafíos de América Latina desde la universidad

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Estados Unidos. El presidente Donald Trump recibe a Javier Milei en la Casa Blanca. (AP / Mark Schiefelbein)

Política

Cumbre con Milei. Al final, el amigo Donald Trump no era tan generoso

Julián Cañas
Agustín Laje se desligó de Pablo Laurta tras el doble femicidio: “No tengo relación con esta persona”

Ciudadanos

Género y diversidad. Doble femicidio en Córdoba: ¿Varones unidos, para qué?

Virginia Digón
Milei con Trump.

Política

Análisis. El efecto Trump: polarización política y economía en espera

Edgardo Moreno
Donald Trump.

Mundo

Medio Oriente. El acuerdo de Gaza de Trump enfrenta un futuro incierto

Iván Ambroggio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 06:19

    Figure 03, el robot que hace tareas domésticas.

    La lista. La revista Time eligió al robot humanoide Figure 03 como el mejor invento de 2025

  • Violenta pelea entre taxistas y choferes de aplicación por los pasajeros

    Aeroparque. Violenta pelea entre taxistas y choferes de aplicación por los pasajeros

  • La azafata se volvió viral.

    Viral. Una azafata argentina contó cuánto gana trabajando y sorprendió con los beneficios que recibe

  • 00:43

    Milo J

    Polémica. “No lo entiendo”: la reacción viral de Milo J al ver que sus fans se tatúan su cara

  • 04:36

    Mirtha Legrand y La Sole

    No pierde tiempo. Mirtha Legrand elogió el show de La Sole, pero también le hizo una pregunta indiscreta sobre Telefe

  • 01:45

    Papucho y Devi, a las piñas. Foto: captura pantalla.

    Buscando el clip. Devi y Papucho de Gran Hermano, a las piñas: el video viral que resultó ser falso

  • 04:21

    Nicolás Vázquez y Dai Fernández

    Hay amor. Nico Vázquez blanqueó su relación con Dai Fernández: Lo nuestro no tiene títulos, empezó hace unos días

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Argentina

Fútbol

Este martes. Argentina enfrenta a Puerto Rico a las 21 con Messi de titulat: qué canal lo pasa y la formación

Redacción LAVOZ
Keylan Boone

Básquet

🔴 EN JUEGO | Instituto quiere volver a la victoria en la visita a Platense

Redacción LAVOZ
Una de las misas públicas de Nicolás Alessio en barrio Altamira, en 2010. Al año siguiente, lo “echaron” (La Voz/Archivo).

Ciudadanos

Pesar. Falleció Nicolás Alessio, el exsacerdote cordobés que defendió el matrimonio igualitario

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10616. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design