09 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / La economía

Análisis. El déficit que Milei no puede resolver

Un sector público mal organizado y administrado lleva a ineficiencias que conspiran contra la posibilidad de un crecimiento sostenido.

6 de septiembre de 2025,

23:14
Virginia Giordano (*)
El déficit que Milei no puede resolver
Ilustración Eric Zampieri.

Lo más leído

1
Urnas.

Política

Primeros resultados. Boca de urna elecciones Buenos Aires 2025: qué es y a qué hora se conoce el escrutinio

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.392 del domingo 7 de septiembre

3

Política

Fallo. La Corte revocó la decisión de darle una pensión graciable a la viuda de un ex preso político de Córdoba

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.302 del domingo 7 de septiembre

5

Cine y series

Cine. Homo Argentum: cómo se podrá ver online y en qué plataforma

Lograr superávit fiscal, después de años de desequilibrios, es un avance muy relevante. En un país con una larga historia de cuentas públicas en “rojo”, cerrar el resultado financiero representa una corrección estructural postergada por décadas.

El orden fiscal cumple un rol clave en el programa económico, cuya meta principal es desacelerar la inflación. Aunque el nivel general de precios sigue siendo alto, el ritmo mensual viene bajando de manera consistente. El superávit fue un factor central para eliminar el combustible que alimenta la inflación: la emisión monetaria.

Por lo tanto, corregir el déficit fiscal crónico es condición necesaria para salir de la decadencia, pero si no se abordan los crónicos déficits de gestión, el equilibrio fiscal no es sostenible.

Un sector público mal organizado y administrado lleva a ineficiencias que conspiran contra la posibilidad de un crecimiento sostenido. Ahí aparece un problema que el Gobierno aún no logra resolver.

El caso Andis: cuando el control sin gestión termina mal

Un ejemplo muy ilustrativo y concreto de los déficits de gestión es lo que ocurrió recientemente con las pensiones por discapacidad. El Gobierno impulsó una auditoría a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) con el objetivo de revisar el padrón de beneficiarios.

La idea no era desacertada: identificar posibles irregularidades es parte de una administración responsable. Pero la forma en que se llevó a cabo fue muy rudimentaria.

Se enviaron citaciones en masa, sin criterios estratégicos. Personas con discapacidad severa fueron convocadas sin información precisa, en algunos casos lejos de sus domicilios y con muy poco margen para organizarse.

Hubo largas esperas, trámites duplicados y suspensiones arbitrarias. El impacto fue especialmente duro para quienes están en situación de mayor vulnerabilidad. Ante las previsibles críticas, el Gobierno decidió frenar el proceso.

Lo paradójico es que no es la primera vez que ocurre algo así. En 2016, durante la gestión de Mauricio Macri, el Ministerio de Desarrollo Social también inició un proceso de auditoría de pensiones por invalidez, con el objetivo de depurar el padrón.

La metodología utilizada fue similar: decisiones administrativas tomadas de forma masiva e indiscriminada, sin focalizar, sin instancias claras de revisión y con una lógica burocrática que terminó afectando a personas que cumplían con los requisitos legales.

Con procedimientos rudimentarios, esa auditoría llevó a dar de baja a más de 70 mil pensiones sin una evaluación individualizada. La reacción social fue inmediata y, frente al costo político, el Gobierno debió retroceder y reactivar muchas de las prestaciones anuladas.

El problema no fue la auditoría en sí, sino la forma en que se aplicó: sin criterio, sin gestión y sin cuidado.

Que la administración actual repita ese mismo esquema, años después y con plena conciencia del antecedente, es una señal de alarma.

El diagnóstico es correcto —es necesario controlar y evitar abusos—, pero, si la implementación falla, no sólo se castiga a quienes no deben ser castigados, también se debilita la legitimidad de cualquier política de ordenamiento.

Las denuncias por errores en las auditorías a las pensiones no contributivas por invalidez surgieron en paralelo al escándalo de la Andis, en el que también aparecieron acusaciones de corrupción.

Ilustración Eric Zampieri.
Ilustración Eric Zampieri.

Lo que agrava la situación no es sólo la sospecha en sí, sino el hecho de que afecta directamente a un espacio político que fue votado para combatir estas prácticas.

La mayor polémica no es que haya irregularidades, sino que el oficialismo no haya logrado erradicarlas y, además, esté bajo sospecha de haberlas capitalizado.

Más allá del escándalo específico, la corrupción es también una expresión clara de mala gestión. No es un fenómeno marginal dentro del Estado, sino el resultado directo de su opacidad, de su desorganización y de su debilidad institucional.

Donde no hay reglas claras ni controles eficaces o procesos transparentes hay margen para la discrecionalidad y los desvíos. Y cuando eso se vuelve estructural, termina siendo parte del sistema.

La arista más trascendental y desmotivante es la naturalización del problema. Que un proveedor deba pagar una coima para trabajar con el Estado parece asumido como parte de las reglas del juego. Ya no se discute si existe corrupción, sino cuánto cuesta, quién la cobra y cómo se reparte.

Esa aceptación tácita –que la corrupción es inherente al funcionamiento del sector público– es uno de los factores más corrosivos para cualquier intento de transformación institucional.

Sin buena gestión, no hay superávit que se sostenga

La idea de achicar el Estado ha ganado terreno por la frustración acumulada con una burocracia que complica la vida de la gente y por el hartazgo que genera la alta y persistente inflación. Pero recortar sin rediseñar e incorporar nuevos estilos de gestión es insuficiente.

La experiencia internacional muestra que el tamaño del Estado no es lo único que importa: lo decisivo es cómo funciona. Y para que funcione, se necesita, más que voluntad, capacidad técnica, sistemas eficientes, equipos profesionales y un enfoque que ponga al ciudadano en el centro.

Para sostener el superávit fiscal y generar condiciones para el crecimiento, es imprescindible un sector público que no desperdicie recursos, que no maltrate a sus ciudadanos y que sea transparente.

Estos son los motivos que obligan a poner como prioridad el aumento de la calidad de la gestión pública. Sin un Estado más eficiente y transparente, los logros económicos quedarán a mitad de camino.

El Gobierno ha demostrado que tiene convicción y decisión para ajustar las cuentas. Pero hasta ahora está subestimando la importancia de administrar con eficiencia y transparencia.

El caso de la Andis no debería ser asumido como un hecho excepcional, sino como una evidencia de que urge darle la atención y la prioridad que merece la gestión pública.

No hacerlo implica no sólo complicar el programa económico, sino también asumir los riesgos de que estallen situaciones análogas en otros organismos del Estado.

*Economista, coordinadora de Idesa.

Temas Relacionados

  • La economía
  • Discapacidad
  • Congreso
  • Déficit Fiscal
Más de Negocios
Puestos de trabajo

Negocios

Demanda laboral. El empleo entró en el terreno de “esperar y ver” hasta que pasen las elecciones

Diego Dávila
 Imagen ilustrativa / Los Andes

Negocios

Buenos Aires. Billeteras virtuales: Kicillof las suma al régimen de Ingresos Brutos

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conocé los modelos con entrega inmediata y financiación en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Especial 0Km. Conocé los modelos con entrega inmediata y financiación en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
Dos modelos naked que marcan tendencia en Morbidelli Store Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motocicletas. Dos modelos naked que marcan tendencia en Morbidelli Store Maipú

Mundo Maipú
Septiembre: tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Septiembre. Tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Grupo Edisur
Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Espacio de marca

Mundo Maipú

Chapa y pintura. Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El estado nacional vende tierras fiscales. En Córdoba son dos terrenos.  Humberto Primo y Tucumán

Política

En busca de dólares. La Nación arranca en Córdoba con el remate de bienes estatales

Pablo Petovel
Milei con Macri y Bullrich tras ganar las elecciones

Política

Elecciones 2025. Buenos Aires y el impactante rechazo de los votantes de Juntos por el Cambio a Milei

Federico Giammaría
Elecciones en la provincia de Buenos Aires 2025

Política

Análisis. 49 días con los dientes apretados

Laura González
Liceo Militar General Paz.

Sucesos

Córdoba. Justicia federal: procesan a una oficial del Liceo Militar General Paz por maltratos a un cadete

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • VENEZUELA-EMERGENCIA ECONÓMICA

    Insólito. Maduro volvió a adelantar la Navidad en Venezuela: arrancará el 1° de octubre

  • El humo se eleva desde el edificio residencial al-Roya luego de un ataque aéreo israelí en el oeste de la ciudad de Gaza (Gentileza/Mohamed Saber)

    Guerra. Israel advierte a los palestinos a evacuar Gaza: “¡Váyanse Ahora!”

  • 00:00

    Hombre se hizo viral en redes por criticar a los argentinos

    Críticas. Visitó el país, fulminó a los argentinos y su video se hizo viral en Tiktok: “Se creen europeos...”

  • 03:06

    ¿Qué le pasó? la impactante foto desde el hospital que compartió Marianela Mirra con José Alperovich: “No me debés nada”

    Bomba. Aseguran que Marianela Mirra y José Alperovich buscan un hijo mediante inseminación artificial

  • 00:21

    Katy Perry

    “You are peronista”. Katy Perry en Argentina: el regalo de Eva Perón que le hicieron sus fans

  • 01:13

    Lali

    Suma otro más. Con el quinto Vélez confirmado, Lali hace historia: la impactante cifra de convocatoria que alcanzó

  • 00:11

    Ricky Martin

    ¡Qué hombre! Ricky Martin hizo historia en los MTV VMAs 2025: Primer Latin Icon Award por su Trayectoria

  • 02:05

    Cristina Fernández de Kirchner

    Elecciones. Cristina Kirchner celebró la victoria de Fuerza Patria en Buenos Aires y lanzó fuertes críticas a Milei

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Puestos de trabajo

Negocios

Demanda laboral. El empleo entró en el terreno de “esperar y ver” hasta que pasen las elecciones

Diego Dávila
Chumbi. 9 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
La foto del CFI, el inicio de las dificultades políticas para Milei

Política

Derrota libertaria. La foto del CFI, el inicio de las dificultades políticas para Milei

Julián Cañas
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10581. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design