09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Impuestos

Economía. El desafío permanente de crear una estructura impositiva más progresiva

Los impuestos indirectos participan con el 60% de la presión tributaria efectiva consolidada de Argentina.

5 de abril de 2025,

23:55
Nadin Argañaraz (*)
El desafío permanente de crear una estructura impositiva más progresiva
Ilustración Eric Zampieri.

Lo más leído

1
Bell Ville

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

2

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

3

Fútbol

No sigue. Bombazo en Talleres: Diego Cocca renunció a su cargo y no es más el entrenador

4

Política

Fuerzas federales. Oficializaron las reformas en Gendarmería, Prefectura, PSA y SPF: de qué se ocuparán ahora

5

Servicios

¿Se viene el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este miércoles 9 de julio

Nuevamente se discute el tema impuestos y la necesidad de una reforma a nivel país. Es una discusión muy compleja, siendo ideal que el Gobierno nacional, los gobiernos provinciales y los gobiernos municipales definan un camino compartido. La discusión de los impuestos está directamente relacionada con la distribución de su recaudación, aspecto que todavía requiere una pendiente desde la reforma constitucional de 1994.

El propósito de esta columna es repasar la evolución de la presión tributaria efectiva del sector público nacional y provincial, de las 23 provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), durante los últimos 28 años, poniendo énfasis en la dinámica de la estructura tributaria, según la clasificación entre tributos directos e indirectos, de modo tal de aproximar una referencia al grado implícito existente de regresividad. Se intenta identificar los cambios más relevantes y la situación base actual, ante una nueva posible reforma tributaria.

Argentina no está negociando un nuevo acuerdo con el FMI

Negocios

Análisis. Caída en las reservas internacionales: ¿Qué está viendo el FMI?

Patricio Canalis*

Cuánto subió la presión tributaria efectiva caída la convertibilidad

Al final de la década del ‘90, la recaudación tributaria total del Sector Público Nacional y Provincial representaba el 20% del PIB. Esta cifra se mantuvo relativamente estable hasta el año 2002. A partir del mínimo de la serie registrado este año (19,2% del PIB), se observa una trayectoria ascendente constante, que alcanzó su punto más alto en 2015, llegando al 33% del PIB. Esto equivale a un aumento de 14 puntos porcentuales (pp) del PIB en un lapso de 13 años. Posteriormente, la presión tributaria efectiva descendió tres puntos porcentuales del PIB, situándose en el 30% del PIB en 2018, y desde entonces ha mantenido valores muy cercanos a este nivel, descendiendo al 29% del PIB durante los años 2023 y 2024.

En efecto, se pasó de una presión tributaria efectiva promedio del 20,1% del PIB a una del 29,1% del PIB, es decir, hubo un incremento equivalente a 9 puntos del PIB. En términos relativos, la suba fue del 45%.

Un aspecto que resulta importante mencionar es que en los primeros años de esta serie temporal existían las administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones (AFJP) y parte de la recaudación de los aportes personales de trabajadores tenían ese destino, por ende, la recaudación de la seguridad social era inferior en comparación con otros períodos sin AFJP.

Ilustración Eric Zampieri.
Ilustración Eric Zampieri.

La presión de cada gobierno

Resulta interesante evaluar cuánto aportó cada nivel de gobierno a la suba de la presión tributaria efectiva entre el promedio de 1997-2002 y el promedio de 2023-2024. Teniendo en cuenta la suba de 9 puntos del PIB consolidado de ambos niveles de gobierno, el nivel nacional de gobierno participó en el 79% del incremento, mientras que el nivel provincial de gobierno participó con el 21% restante.

Es importante destacar que el aumento de la recaudación nacional no implica que el Gobierno nacional se quede con esos recursos de manera exclusiva, ya que parte de la recaudación, a través de la coparticipación federal, termina en las arcas provinciales. Si se hace el análisis de la distribución de la recaudación nacional, se concluye que, de los 9 puntos del PIB de aumento, 5,3 puntos (59%) fueron a las arcas nacionales y 3,7 puntos (41%) a las arcas provinciales. Y hay que mencionar que la suba de aportes y contribuciones a la seguridad social fue equivalente a 2 puntos porcentuales del PIB (período con AFJP y período sin AFJP).

Impuestos directos e indirectos

Los tributos directos se definen como aquellos que gravan manifestaciones inmediatas de capacidad contributiva, como por ejemplo, el impuesto a las Ganancias o un impuesto Inmobiliario provincial. Este tipo de tributos no son de fácil traslado hacia los consumidores. Por otra parte, los tributos indirectos se caracterizan por gravar manifestaciones indirectas de la capacidad contributiva. Un ejemplo de esto son los impuestos asociados al consumo, como el IVA. Este tipo de tributos se trasladan con mayor facilidad al consumidor final.

A mayor presencia de tributos indirectos, mayor es la regresividad, ya que los sectores de menor poder adquisitivo, al consumir una mayor parte de sus ingresos, terminan pagando una mayor proporción de sus ingresos en impuestos.

Este aspecto de la incidencia de la tributación en las distintas capas sociales es un aspecto en permanente discusión en muchos países del mundo. Cada vez que se piensa en una reforma tributaria, surge esta discusión central, relacionada con la dirección que tome una nueva estructura tributaria.

Considerando los dos niveles de gobierno y el promedio 1997-2002, la presión tributaria efectiva de 20,1% del PIB, se dividía en 8,7% del PIB de presión directa y 11,4% de presión indirecta.

No obstante, se observa que en los años posteriores a 2002 comenzó un período en el cual crecieron los dos tipos de presión tributaria, hasta alcanzar la presión tributaria máxima de 33% del PIB en 2015. En este período el incremento de la presión tributaria directa fue mayor al de la indirecta, ya que la primera creció un 117% y la segunda un 43%. Luego, entre 2016 y 2024, la presión indirecta se mantuvo relativamente estable en alrededor del 17% del PIB, mientras que la presión directa se redujo paulatinamente hasta el 11,8% del PIB. En síntesis, luego del máximo de presión tributaria en 2015, la presión tributaria consolidada bajó 4 puntos porcentuales del PIB, disminución totalmente explicada por los impuestos directos.

Si se analizan las participaciones, en la primera parte del período bajo análisis la participación de la tributación directa estuvo en alrededor del 44%, mientras que la tributación indirecta participaba con el 56% restante. Luego, entre 2002 y 2015, la participación de la tributación directa fue creciendo. El punto máximo de participación de la presión tributaria efectiva directa se dio en el año 2015, con una del 49%. En los años posteriores la baja de la presión tributaria efectiva de 33% del PIB al 29% del PIB se dio principalmente por un descenso de la tributación directa. El descenso entre 2015 y 2024 fue de 4,4 puntos del PIB, con lo cual su participación bajó del 49% al 40,7%. La contracara es que la participación de la presión tributaria indirecta, después de 15 años, se encuentra en sus niveles máximos del 60%.

Se considera importante medir cuánto de la suba de la presión tributaria efectiva argentina registrada entre el período 1997-2002 y el período 2023-2034 se originó en tributos directos e indirectos. En efecto, puede apreciarse que de los 9 puntos porcentuales del PIB que aumentó la presión tributaria consolidada, 5,8 puntos porcentuales están explicados por la tributación indirecta y 3,2 puntos porcentuales, por la tributación directa. Es decir que el 64% de la suba de la presión tributaria estuvo originada en tributos indirectos, quedando el 36% restante en manos de los tributos directos.

Como complemento de lo anterior, es útil analizar los cambios de participación en la recaudación de cada uno de los impuestos. En concreto, cuáles fueron los impuestos que aumentaron su participación en la recaudación entre ambos períodos.

En el grupo de los indirectos, el impuesto que más aumentó la participación fue Ingresos Brutos, seguido por IVA, Cheque, Pais y derechos de exportación. En 2025 ya no existe el impuesto Pais, ya que no se renovó su vigencia, al vencer en diciembre de 2024. Por su parte, del grupo de impuestos directos, el que más aumentó su participación fue Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social, seguido por Ganancias.

Los cambios que pueden venir

El Gobierno nacional quiere avanzar en una baja de la carga tributaria, a partir de una disminución del peso relativo del gasto público. Dada una suba real de recaudación similar a la del PIB, se pretende destinar solamente una parte a la suba real del gasto y con el excedente bajar impuestos.

La discusión es qué mezcla de impuestos se bajará. Hay cuestiones de eficiencia y equidad desde el punto de vista tributario, y cuestiones de distribución de recaudación entre niveles de gobierno. Los conflictos de objetivos son varios. Habrá que ver si los distintos actores logran un consenso necesario detrás de una reforma o se terminan dando acciones parciales que diluyan la posibilidad de una reforma tributaria socialmente sostenible.

(*) Presidente del Iaraf

Temas Relacionados

  • Impuestos
  • Economía
Más de Negocios
Pizarra de dolar

Negocios

Mercados. Dólar en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este miércoles 9 de julio

Redacción LAVOZ
Asamblea, en la noche de este martes, en la porteria de Petroquímica.

Política

Crisis industrial. Petroquímica Río Tercero paralizada: advierten crítica situación

Baltazar Vargas (Especial)

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Competencia nacional para elegir el mejor salame del país.

Comer y beber

Pasión nacional. Competencia nacional: ¿cuál es el mejor salame de la Argentina?

Nicolás Marchetti
Alejandro Gagliardi

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

Hernán Laurino
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Federico Giammaría
instituto

Fútbol

Rompe el molde. Instituto cruza fronteras: cinco extranjeros, un hecho inédito en Alta Córdoba

Agustín Caretó
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 04:47

    Gladys “La Bomba Tucumana”

    Duelo. La agonía que sufre la Bomba Tucumana a un mes y medio de la muerte de su novio: No tengo ganas de nada

  • Encontraron una ballena encallada y sin vida en Vicente López.

    Video. Tristeza total: encontraron el cuerpo de una ballena encallado y sin vida en Vicente López

  • La pareja se tentó.

    Insólito. Una pareja alquiló una habitación para vacacionar en España y lo que encontró los dejó helados

  • La conversación causó furor en redes.

    Insólito. La echaron del trabajo y su exjefa seguía pidiéndole ayuda: su respuesta final se volvió viral

  • 01:55

    El brasilero ama Argentina.

    Hermosa descripción. “Ser argentino es compartirlo todo”: la reflexión de un brasileño que se enamoró del país

  • 03:30

    Familia que llegó de Israel al aeropuerto de Córdoba

    Video. Escapar de la guerra: la historia de la familia de la pequeña Olivia que regresó a Córdoba

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 00:13

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

Últimas noticias

Villa María: se inauguró el primer centro municipal de capacitación vial para choferes profesionales

Ciudadanos

Innovación. Villa María: se inauguró el primer centro municipal de capacitación vial para choferes profesionales

Redacción LAVOZ
Novak Djokovic

Tenis

En semis por vez 14. Djokovic, un abonado a las semifinales de Wimbledon, se enfrentará al “1″ Jannik Sinner

Agencia AP
La encuesta abarcó una muestra representativa de estudiantes de la UNC.

Ciudadanos

Adicciones. UNC evalúa la percepción de riesgo de sus estudiantes sobre consumo de sustancias

Redacción LAVOZ
Diego El Cigala en Quality.

Mirá

Sentencia firme. El reconocido cantante español Diego “El Cigala” fue condenado a prisión por violencia de género

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design