26 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Economía

Economía. El día después de mañana: tres escenarios para el dólar y la economía argentina

El mercado prevé un tipo de cambio más alto a fin de año, aunque la magnitud depende del resultado electoral y del flujo de divisas. Qué necesita la macroeconomía para estabilizarse y volver a crecer.

25 de octubre de 2025,

00:00
Gisela Veritier (*)
El día después de mañana: tres escenarios para el dólar y la economía argentina
Cuando baja la confianza, la gente se refugia en el dólar. (Pexels)

Lo más leído

1
Murió Izzy Tate, actriz de 9-1-1: Nashville, a los 23 años

Tevé

Dolor. Murió Izzy Tate, actriz de 9-1-1: Nashville, a los 23 años

2

Servicios

Comicios. Dónde voto en Córdoba: consultá el padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas 2025

3

Ciudadanos

Según la ciencia. Artrosis de rodilla: el ejercicio más eficaz para aliviar el dolor y recuperar movilidad

4

Negocios

Industria. De operario a director en Stellantis: reabrió la fábrica en 2007 y ahora quiere darle sustentabilidad

5

Espacio de publicidad

Técnica inédita. Por primera vez en Córdoba se realizó el procedimiento endoscópico TORe para control del peso

Hace más de dos décadas, filmado bajo la dirección de Roland Emmerich, el largometraje The Day After Tomorrow (2004) planteaba un escenario espectacular y aterrador. En la película, el paleoclimatólogo Jack Hall (interpretado por Dennis Quaid) descubre que el derretimiento de los hielos antárticos está alterando la circulación del Atlántico Norte, lo que desencadena eventos climáticos extremos, tsunamis, tornados, una congelación súbita de ciudades como Nueva York y, en última instancia, el inicio de una nueva era glacial.

La película funciona como una metáfora: estar frente a riesgos previsibles, al avance de una crisis sistémica y a la imposibilidad de mantenerse como observador cuando se entra en la tormenta. Ese horizonte cinematográfico, concebido como fábula de catástrofe ambiental, encuentra su espejo de los días de convulsión previos a las elecciones. Pero donde la tormenta no es de hielo, sino de expectativas, incertidumbres y riesgos acumulados.

La tormenta latente

En el mercado se da por descontado que, tras las elecciones legislativas de este domingo 26, habrá definiciones políticas y ajustes económicos. El punto de mayor tensión es el régimen cambiario. El modelo actual no acumula dólares y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) enfrenta la necesidad urgente de recomponer reservas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró recientemente que sin reservas no hay ancla de estabilidad. Acumular divisas es condición para recuperar acceso al crédito internacional y reducir un riesgo país que volvió a superar los 1.000 puntos. Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, señaló que el país necesita políticas consistentes para sostener la baja de la inflación, reforzar la gestión monetaria y recomponer reservas.

Durante las últimas semanas, el Tesoro tuvo dificultades para renovar vencimientos y solo colocó 45% de lo programado. Esto implicó una mayor inyección de pesos que alimentó la demanda de cobertura en dólares. En paralelo, las tasas en operaciones de corto plazo reflejaron la tensión del sistema: los rendimientos de los REPO alcanzaron el 200% nominal anual y las cauciones, el 175%. Dos días después, con mayor liquidez, se derrumbaron al 56% y 13%, respectivamente.

Este comportamiento errático expone el dilema de una política monetaria restrictiva en un contexto de financiamiento fiscal exigido. Tasas tan altas enfrían el crédito privado, elevan el costo financiero del Estado y debilitan el consumo interno. El resultado es un círculo de inestabilidad: el mercado percibe que el tipo de cambio oficial está por debajo de su nivel de equilibrio, el BCRA no acumula dólares y las expectativas se recalientan. Se descuenta que, tras las elecciones, el dólar subirá y que el actual esquema de bandas cambiarias será modificado.

El apoyo externo

Nunca en la historia argentina se tuvo un apoyo tan explícito de Estados Unidos para defender la moneda argentina. Esta semana, se firmó el swap de monedas por U$S 20 mil millones. No se contabilizará en las reservas del BCRA salvo que se utilice, y su destino probable será el pago de intereses de deuda. A esto se suma un “Plan Brady 2.0” impulsado junto con J.P. Morgan (presente días atrás en el país) y fondos multilaterales, orientado a recomprar bonos en el mercado secundario y mejorar el perfil de vencimientos. Ambas medidas buscan reducir el riesgo soberano y dar aire financiero al Gobierno.

El Tesoro estadounidense, por su parte, mantiene un esquema de asistencia para sostener la estabilidad del dólar dentro de las bandas vigentes. El objetivo es ganar tiempo hasta que el BCRA acumule reservas genuinas. Pero el desafío sigue siendo interno: credibilidad, coherencia y consistencia macroeconómica.

El periodista del Financial Times Martin Wolf, en su última columna, advirtió que el programa de desinflación argentino es “improbable de sostener” si depende únicamente del tipo de cambio y del respaldo político externo. Señaló que, sin un esquema creíble de acumulación de reservas, disciplina fiscal y fortalecimiento institucional, el país corre riesgo de repetir ciclos de estabilización efímera. Su diagnóstico coincide con la lectura del FMI y de las principales consultoras: una estrategia centrada sólo en el ancla cambiaria, sin política monetaria consistente ni recomposición real de reservas, no puede sostener la confianza del mercado ni la desinflación.

En este marco, el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo ratificó el esquema de bandas cambiarias, dijo que no se modificará el régimen antes de las elecciones y sostuvo que “mientras el dólar esté dentro de la banda, el mercado elegirá el precio que considere adecuado”, agregando que, tras los comicios, “el dólar podría incluso bajar si se consolidan las expectativas”. El mensaje buscó disipar rumores de una devaluación inmediata, pero no cambió el diagnóstico general: el modelo actual no genera dólares y el mercado lo sabe, de ahí que la demanda de cobertura se mantiene alta. La presión se traslada a los precios de los activos financieros y a la curva de tasas.

En este contexto, los inversores asumen tres escenarios posibles para el “día después de mañana”:

1) Continuidad con corrección gradual. Se mantienen las bandas y se ajustan los límites superiores e inferiores, permitiendo una depreciación administrada del peso.

2) Flotación administrada. El BCRA abandona la estructura de bandas y deja que el tipo de cambio se mueva con más libertad, interviniendo sólo para evitar saltos bruscos.

3) Reacomodamiento forzado. Si la acumulación de reservas no se materializa, el esquema colapsa y el dólar busca un nuevo nivel de equilibrio sin control oficial.

En los tres casos, el mercado prevé un tipo de cambio más alto a fin de año, aunque la magnitud depende del resultado electoral y del flujo de divisas que el Gobierno logre asegurar. El swap y la asistencia multilateral ofrecen margen y respaldo, pero todavía está pendiente la asignatura de tener reservas genuinas.

Qué necesita la macro

La estabilidad requerirá una combinación precisa de decisiones técnicas y políticas en materia monetaria y cambiaria que paso a nombrar.

Reservas reales. El Banco Central necesita flujo neto de divisas, más allá de swaps o líneas contingentes.

Régimen transparente. El esquema de bandas debe sostenerse sólo si es capaz de absorber shocks sin deteriorar expectativas.

Tasas de equilibrio. La economía requiere de tasas compatibles con la actividad productiva y la baja de la inflación.

Comunicación coordinada. La política económica necesita una narrativa única que reduzca incertidumbre y alinee expectativas.

Sin estos elementos, cualquier ancla cambiaria es efímera. La historia económica argentina demuestra que los programas que no logran acumular reservas ni controlar gastos e ingresos terminan agotándose.

En economía, como en la película, el problema no es la tormenta, sino estar preparados. Los desequilibrios no se corrigen solos y los tiempos del mercado son más rápidos que los de la política.

El desafío del Gobierno es doble: evitar una corrección desordenada y sostener la confianza hasta que lleguen los dólares genuinos. La economía argentina entra en una fase decisiva. Las elecciones definirán el margen político; el resto dependerá de la capacidad técnica para administrar la transición. Lo que ocurra después dependerá de si, esta vez, se logra la anticipación a la tormenta.

(*) Presidenta electa del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (Cladea).

Temas Relacionados

  • Economía
  • Dólar
  • Banco Central
  • FMI
Más de Negocios
Country. Mientras se profundiza la investigación por presuntas irregularidades, la administración de Las Delicias fue devuelta a los vecinos. (Archivo / La Voz)

Ciudadanos

Inédito. Conflicto en Las Delicias: terminó la intervención, asumen nuevas autoridades e indagarán a los imputados

Francisco Panero
Oscar Roldán

Negocios

Consumidores. Alerta por la morosidad en las familias: se duplicó en un año y preocupa al sistema financiero

Cecilia Pozzobon, Diego Dávila

Espacio de marca

Maipú: Prevente Chevrolet Captiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Lanzamiento. Vení a conocer la nueva Captiva PHEV a Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
Volkswagen y Disney Pixar: llevate un juguete de regalo con tu service oficial

Espacio de marca

Mundo Maipú

Campaña. Llevate un juguete de regalo con tu service oficial junto Volkswagen y Disney Pixar

Mundo Maipú
Costas Studio ofrece todos los beneficios de trabajar en una oficina confortable

Espacio de marca

Grupo Edisur

Manantiales. Costas Studio ofrece todos los beneficios de trabajar en una oficina confortable

Grupo Edisur
Tu nuevo Ford 0km en cuotas y con financiación de hasta el 100%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford. Tu nuevo 0 km en cuotas y con financiación de hasta el 100%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei en Córdoba

Negocios

Tiempo suplementario. El partido electoral se estira hasta el lunes

Daniel Alonso
Javier Milei.

Opinión

Panorama nacional. Una elección distinta a todas

Edgardo Moreno
Country. Mientras se profundiza la investigación por presuntas irregularidades, la administración de Las Delicias fue devuelta a los vecinos. (Archivo / La Voz)

Ciudadanos

Inédito. Conflicto en Las Delicias: terminó la intervención, asumen nuevas autoridades e indagarán a los imputados

Francisco Panero
Juan Schiaretti

Política

Perfil. Schiaretti, un dirigente clásico que dice que hará política hasta el último suspiro de su vida

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Bielorrusia: una pareja tatuó a un bebé para ganar un concurso por un departamento.

    Maltrato. Indignación en Bielorrusia: una pareja tatuó a su bebé para ganar un concurso de un influencer

  • 07:24

    Inundaciones tras las fuertes lluvias en Buenos Aires.

    En imágenes. Diluvio en Buenos Aires: zonas inundadas, techos volados y autos estancados

  • 00:47

    Lo ocurrido reactivó la preocupación por la capacitación y control de policías en Córdoba. (La Voz / Archivo)

    Polémica. La Policía de Córdoba pidió disculpas tras un video que enojó a un club de Rosario

  • 01:34

    Luciano Pereyra en el Quality Espacio.

    Crónica. Comenzó el triplete de Luciano Pereyra en el Quality: el llanto se adueñó de su garganta

  • Una usuaria denunció que le llegó un producto roto de Temu y desató quejas de otros compradores

    Otro caso más. Una usuaria denunció que le llegó un producto roto de Temu y desató quejas de otros compradores

  • Creyeron que su abuelo había muerto, empezaron a discutir por la herencia y el final los dejó helados: el chat

    Así no. Creyeron que su abuelo había muerto, empezaron a discutir por la herencia y el final los dejó helados

  • El hombre expuso sus razones.

    ¿Es o no? Un brasilero que vive en Buenos Aires respondió si Argentina es un país racista y su video generó debate

  • 00:45

    Córdoba: varios choques en la ruta E-53 por un presunto derrame de gasoil (Captura de video gentileza)

    Video. Córdoba: varios choques en la ruta E-53 por un presunto derrame de gasoil

Últimas noticias

La revolución del mapeo digital de lunares para la detección temprana del cáncer

Tecnología

Salud. Innovación en IA: cómo la revolución del mapeo digital de lunares es clave para la detección temprana del cáncer

Redacción LAVOZ
Asaltaron y golpearon al candidato a senador Pablo Cervi: gatillaron varias veces, pero el arma no disparó

Sucesos

Violencia. Asaltaron y golpearon al candidato a senador Pablo Cervi: gatillaron varias veces, pero el arma no disparó

Redacción LAVOZ
El premio Nobel de Economía se entregó este lunes y fue para tres investigadores.

Opinión

Economía e instituciones. Innovación y poder institucional: dos Nobel, una lección para la Argentina

Juan Manuel Ibarguren
El deber de votar

Editorial

Elecciones legislativas 2025. Votar siempre es honrar la democracia

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10628. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design