11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Aeropuerto Córdoba

El lento despegue del “hub” aéreo Córdoba: está al 15% de 2019, pero duplicará destinos y frecuencias para el verano

El proceso de recuperación es incipiente, pero los anuncios de restitución de vuelos generan expectativa muy positiva.

24 de octubre de 2021,

00:02
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
El lento despegue del “hub” aéreo Córdoba: está al 15% de 2019, pero duplicará destinos y frecuencias para el verano
A cinco países. Hasta ahora son las conexiones que las aerolíneas anunciaron que quieren retomar en los próximos meses desde el Taravella. (Ilustración Oscar Roldán).

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Ciudadanos

Covid 19. Más reclamos en Córdoba por las vacunas AstraZeneca: piden $ 205 millones al Estado nacional

3

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

4

Política

Encuesta. Si hoy se votara a presidente, ganaría Milei... ¿pero le alcanzaría para evitar el balotaje?

5

Sucesos

Justicia. Córdoba: el aviso clasificado que terminó en una doble condena a madre e hija como jefas de prostíbulos

Con la pandemia y sus restricciones en retroceso, en las últimas semanas se suceden anuncios de aerolíneas que deciden retomar rutas desactivadas a inicios de 2020, y muchos de ellos involucran a Córdoba.

¿Cómo transita el hub aéreo desarrollado en torno al aeropuerto Ambrosio Taravella ese lento despegue? ¿Qué horizonte abre el verano?

Datos oficiales de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) muestran que hasta septiembre por la estación aérea habían pasado 389 mil pasajeros (todos domésticos), sólo un 14,5 por ciento del tráfico total de igual lapso de 2019. Y un 44,5 por ciento menos que en 2020, cuando el mayor caudal se registró en el trimestre previo a la cuarentena: enero a marzo.

La buena es que el flujo 2021 viene aumentando mes a mes, en paralelo a un mayor desarrollo de oferta, pero en un proceso lento que tiene al mercado de cabotaje muy adelantado respecto del internacional. Los vuelos al exterior prometen otra etapa desde el 1° noviembre, cuando quede habilitado el ingreso de extranjeros de todo el mundo al país.

“En doméstico, la demanda crece antes que la oferta”, sintetiza Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas (AA). Los pasajeros regresan de manera sostenida en un contexto de oferta aún menor a la prepandemia (sobre todo en frecuencias).

El resultado es que todas las aerolíneas registran alta ocupación en el mercado interno. AA promedia el 90 por ciento con el 65 por ciento de las frecuencias prepandemia. Flybondi también supera el 90 y JetSmart acusa excelentes niveles.

Una gran palanca a este crecimiento viene siendo el programa nacional PreViaje, que reintegra el 50 por ciento (70 a jubilados) de los gastos turísticos a los consumidores. Su segunda edición hoy en desarrollo disparó las reservas con los destinos del sur haciendo punta.

Lo que viene

En verano, el Taravella sentirá fuerte el regreso del hub doméstico de AA, el gran motor de la estación aérea. La aerolínea de bandera anunció que entre diciembre y enero ya conectará desde allí a 12 destinos con unas 82 frecuencias semanales. Si bien son números inferiores a los de diciembre de 2019 (16 destinos, 152 frecuencias), implican un salto al doble del movimiento actual; y seguirán creciendo.

En total, en cabotaje, el aeropuerto entrará en temporada alta con conexiones a 13 destinos y unas 105 frecuencias semanales; contra 17 destinos y 213 frecuencias de diciembre de 2019.

NIVEL DE ACTIVIDAD. El aeropuerto Taravella funciona en la actualidad con el 14,5% del tráfico total antes de la pandemia.(Ramiro Pereyra/Archivo)
NIVEL DE ACTIVIDAD. El aeropuerto Taravella funciona en la actualidad con el 14,5% del tráfico total antes de la pandemia.(Ramiro Pereyra/Archivo)

El capítulo internacional viene mucho más lento, y su reactivación depende de más factores: apertura total de fronteras y permisos de la Anac en sintonía; planes de vacunación aquí y en el exterior, y condiciones macro, como la evolución del mercado de cambio (precio y restricciones).

Hasta ahora, entre anuncios oficiales y otros comunicados a las agencias, se estima que el Taravella tendrá en verano vuelos directos a Río de Janeiro, Santiago de Chile, Lima y Panamá; además de Madrid vía Asunción desde febrero. Serían en total unas 19 frecuencias semanales. Hoy el movimiento es nulo.

Un “hub” de U$S 1.194 millones

La reactivación del hub no es sólo esperada por los viajeros que quieren salir o llegar a Córdoba. También lo es por todo el arco productivo y empresarial local que, aglutinado en buena parte en el G-6, impulsó más que ninguna otra entidad la reapertura del aeropuerto y la restitución de su actividad.

Sucede que con el gran salto que comenzó a dar desde 2016, el polo concentrador logró un enorme impacto económico para la provincia. Un estudio realizado por el Instituto de Economía Política de la Universidad Siglo 21, dirigido por Gastón Utrera, comenzó a mensurar el fenómeno: estima que en 2019, año pico en materia de tráfico de pasajeros, el hub generó al menos 1.193,5 millones de dólares en la provincia, cifra equivalente a un 3,37 por ciento del Producto Bruto Geográfico.

Se trata de un cálculo base que incluye lo producido en las cadenas de proveedores de la actividad aérea, en las actividades que utilizan ese transporte como insumo de producción y en sectores complementarios, como hoteles y restaurantes. No incluye, por ejemplo, gastos en entretenimiento o compras de los pasajeros.

En definitiva, la expectativa de restitución del hub incluye la del regreso de todo ese enorme movimiento económico para Córdoba.

Exportaciones y Brasil

“Las noticias que confirman intenciones de volar son una excelente novedad para nosotros y para la sociedad. El primer desafío era reabrir por completo el aeropuerto para detonar este proceso en las aerolíneas, que lleva su tiempo. Ahora hay que empezar a trabajar en articulación público-privada el desarrollo estratégico de conectividad sobre la base de nuestra matriz productiva”, señala Miguel Zonnaras, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec), entidad miembro del G-6.

Con el cierre del aeropuerto derivado de la pandemia, Cacec alertó especialmente sobre la situación de las importaciones y exportaciones por vía aérea: tuvieron que trasladarse en camión hasta Ezeiza con costos adicionales que variaban entre 0,30 a 0,50 dólares por kilo. Se espera que, en la medida que regresen los vuelos internacionales de pasajeros, se habilitará en paralelo el movimiento de carga en bodegas.

Gustavo Peralta, titular de la Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes (Acav), coincide: “Tener un hub fue una gran noticia y celebramos que comience a restituirse la conectividad. La reactivación es incipiente, pero tenemos mucha esperanza. Hoy las agencias están abocadas a vender destinos domésticos, el PreViaje es un éxito. Pero hay expectativas en turismo emisivo para el verano, sobre todo con Brasil”.

11 años

Tardó el aeropuerto de Córdoba en revertir la caída de pasajeros que provocó la última gran crisis económica previa a la pandemia, la macroeconómica de 2001. Recién en 2012 movió casi 148 mil pasajeros mensuales, superando los 134 mil de enero de 2001. El cálculo es del Instituto de Economía Política de la UESiglo 21.

Temas Relacionados

  • Aeropuerto Córdoba
  • Vuelos
  • Aerolíneas Argentinas
  • Aerolíneas
  • Aerolíneas low cost
  • Exclusivo
Más de Negocios
TPR

Negocios

Servicios. Terminal portuaria rosarina suma navieras pensando también en exportaciones cordobesas

Redacción LAVOZ
Ilustración de Oscar Roldán

Negocios

Inclusión financiera. El crédito digital ya alcanza a 10 millones de argentinos: se multiplicó por 14 en cinco años

Florencia Ripoll

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

Últimas noticias

La sede regional del INTA en Jesús María

Opinión

Debate. La ciencia es el puente entre la Argentina de hoy y su futuro

Humberto Debat
Diez valijas de un vuelo privado entraron al país sin control: investigan contrabando. (TN)

Editorial

Valijas sospechosas. Un vuelo que debe ser investigado

Redacción LAVOZ
Chumbi. 11 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Belgrano

Fútbol

Un libro imperdible. La presentación de “Belgrano, una pasión popular: historias y leyendas de 120 años piratas”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design