18 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $450
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $450
exclusivo
usuario
Negocios / Al margen

El perfume ochentoso y una inflación de la gran siete

El tercer trimestre del año cierra con una suba mensual de precios de 7% promedio. El alza en alimentos es mayor. Crecen la conflictividad y las pujas sectoriales por salarios.

1 de octubre de 2022,

10:00
Daniel Alonso
Daniel Alonso
El perfume ochentoso y una inflación de la gran siete
Acampe. Las organizaciones sociales y piqueteras reeditaron la metodología del acampe en las principales ciudades del país. (Pedro Castillo/La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

2

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

3

Ciudadanos

Astros. Los 3 signos a los que más les cuesta soltar el pasado (y por qué no es algo malo)

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.287 del miércoles 16 de julio

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.796 del miércoles 16 de julio de 2025

La economía está en modo vintage. En buena parte del mundo se respira el perfume ochentoso que exuda la inflación. La respuesta de manual de las instituciones financieras, con ajustes fiscales y tasas de interés en alza, está impactando en el nivel de actividad y los mercados no ocultan el nerviosismo de un probable descenso al valle de la recesión.

En Argentina, ese proceso se replica, pero con la forma de una gigantografía. Estamos entrando a la última parte del año con una inflación de la gran siete. No es sólo un modismo.

El relevamiento semanal de precios de EcoGo proyecta un alza de 6,7 por ciento para septiembre. Por lo tanto, el tercer trimestre del año cerró con un promedio mensual de siete por ciento. Pero hay otros dos puntos sensibles.

Uno de ellos es la inercia del fenómeno, que no alumbra la esperanza de un proceso de marcada desaceleración como el que plantea el equipo del ministro Sergio Massa.

Para la consultora que conduce la economista Marina Dal Poggetto, la inflación de aquí a fin de año rondará el 6,5% mensual. Con ese panorama, la llegada a la tierra de los tres dígitos (100% de alza interanual) ocurriría con el brindis de fin de año.

Y si no surge un ancla más sustentable, parece difícil que perfore el piso del 6% mensual durante el primer semestre de 2023.

El otro factor es la dinámica de los precios en alimentos y bebidas, que sigue por encima del 7% mensual. Eso envejece de manera prematura los recientes datos de pobreza e indigencia de la primera parte del año.

Comedor Dulce Sonrisa de barrio las Rosas

Política

Pobreza: la inflación y la informalidad influyen, pero hay otros factores

Patricio Canalis *

También explica que Cristina Kirchner haya retomado su rol de sommelier de la política económica. A 56 días de la asunción de Massa, la vicepresidenta hizo su primer comentario.

El Indec publica hoy datos sobre el descenso de la pobreza del 37,3% al 36,5% en el primer semestre del 2022. Sin embargo en el mismo período la indigencia aumentó del 8,2% al 8,8%, esto evidencia el impacto del fuerte aumento en los precios de los alimentos.

— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) September 28, 2022

Apuntó al aumento de la indigencia y puso el acento en el incremento de los márgenes de rentabilidad de las empresas que producen alimentos. Es probable que se haya nutrido de los informes que realiza Hernán Letcher, el economista que ella misma apadrinó, sin éxito, para que fuera el secretario de Comercio cuando Matías Kulfas todavía era parte del gabinete nacional.

Letcher conduce el Centro de Economía Política Argentina (Cepa), que hace poco puso el ojo en los últimos balances de compañías que operan en el mercado de capitales, como Arcor, Molinos Río de la Plata o Ledesma.

Según ese estudio, la rentabilidad de esas firmas (medida como resultado operativo sobre ventas) llevada a dólares ronda entre siete y 10 por ciento. Y asegura que dichas empresas experimentaron un boom de facturación.

El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, se refirió también a “márgenes brutos empresariales más altos que los normales” y de “cierto desorden” hasta que haya una “unificación cambiaria”, aunque agregó que “la culpa del desorden cambiario, (de) las altísimas brechas, (de) la obligación a financiarse a 180 días para importar, cupos, etcétera, no la tienen las empresas”.

La culpa del desorden cambiario, las altísimas brechas, la obligación a financiarse a 180 días para importar, cupos, etc., etc., no la tienen las empresas. Aunque haya abusos normativos y corrupción. Es nuestra responsabilidad (gobierno) que todo esto mejore. En eso estamos.

— Gabriel Rubinstein (@GabyRubinstein) September 29, 2022

Precios y salarios

De más está decir que los relatos del relato no cayeron bien en el empresariado, más allá de la calma chicha que logró Massa. Cristina planteó la necesidad de “una política de intervención más precisa y efectiva en el sector (de los alimentos)” y, al mismo tiempo, diseñar un instrumento que refuerce la seguridad alimentaria en materia de indigencia”.

Quienes conocen los vericuetos del Instituto Patria explican que lo que Cristina sugiere es lo que ya se sabe que se hará. Es su forma de gobernar desde el margen. Y si bien Massa no es Alberto Fernández, ya está dando vueltas la posible puesta en marcha de un paliativo para trabajadores informales, los más atrasados en la carrera de precios y salarios.

Las pujas sectoriales son múltiples. La mayoría pierde y la lógica es ceder por el menor margen posible, en una peligrosa retroalimentación que sólo está amarrada en la pérdida del poder adquisitivo. Un círculo maldito que eleva el riesgo de la conflictividad.

Pesos_argentinos

Política

Oficial: en julio se profundizó el derrumbe de los salarios de los trabajadores privados frente a la inflación

Javier Álvarez

El tiempo recorrido del segundo semestre consolida un escenario de menor nivel de actividad, en un ciclo de desaceleración que podría contagiar buena parte de 2023. La tendencia está en la cabeza de los funcionarios provinciales y municipales que preparan sus pautas presupuestarias para el año próximo.

Mientras, el Gobierno todavía está orbitando en el espacio que la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, calificó como “sensación de estabilización”, donde lo que se logra alcanza sólo para bajar la ansiedad en el corto plazo.

El dólar y sus versiones en cuotas devaluatorias (soja, tecno, Qatar) son como un mazo de cartas que dura apenas para algunas rondas. La discusión de fondo, que es pasar de la sensación a un verdadero plan de estabilización, sigue enredada en el crónico testeo de los costos políticos que conlleva una decisión de ese tenor en un país que, durante este siglo, consolidó una perversa política de redistribución ahogada en el empobrecimiento.

Temas Relacionados

  • Al margen
Más de Negocios
Fiat Titano, Stellantis

Negocios

La Voz En Vivo. Más oferta y créditos a tasas “más amigables”, las razones del boom en la venta de autos en Argentina

Redacción LAVOZ
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este viernes 18 de julio

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Mundo Maipú. La Chevrolet Silverado ya está en Maipú Chevrolet.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. La Chevrolet Silverado ya se comercializa con entrega inmediata en Córdoba

Mundo Maipú
Talleres realizó una alianza estratégica con Punto Truck.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Punto Truck eligió a Talleres para desembarcar en Córdoba

Club Atlético Talleres .
Tadicor avenida La Voz del Interior

Espacio de marca

Club La Voz

Ahorro. La compra mayorista crece en los hogares: por qué cada vez más cordobeses eligen abastecerse por volumen.

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Quebracho blanco de la av. Luchessi

Política

Análisis. Los romanos, los incas y la generación de 1880 se nos ríen

Roberto Battaglino
Franco Colapinto

Motores

Análisis. Los pilotos de Fórmula 1 para 2026: los cambios que se vienen y qué pasa con Franco Colapinto

Jorge Luna Arrieta
Héctor Durigutti.

Comer y beber

Enología. Cómo sorprender con un vino genial y no convertirse en un clásico sin variantes

Nicolás Marchetti
De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El lugar de De Loredo, el lugar de Natalia de la Sota

Mariano Bergero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Las dos etapas de la joven.

    Perseverar. De vender dulces en el shopping a recibirse de médica: su historia emocionó a millones

  • 08:24

    Eduardo Menem

    Muy indignado. Eduardo Menem, hermano de Carlos Saúl, salió a pegarle a la serie: Está hecha con mala fe

  • "Siempre gana el amor".

    Tensión. Discutieron por un problema de tránsito en la Gauss y terminaron a los abrazos: el video viral

  • La mujer encontró a su clon en el tren.

    ¿El clon? Se subió al tren y se cruzó con su doble: la insólita coincidencia que sorprendió a todos

  • 00:00

    The Tiny Chef

    “Queremos hacerle justicia”. De fenómeno viral a cancelación inesperada: la historia de The Tiny Chef en boca de sus creadoras

  • 00:20

    Tragedia en Irak al incendiarse un shopping: al menos 60 muertos (X).

    Tragedia. Voraz incendio en un shopping de Irak dejó al menos 60 muertos

  • 00:40

    Polémica por los dichos del vecinalista Oscar Francou sobre los jubilados (Captura de video).

    Entre Ríos. Un intendente planteó que muchos jubilados tendrán que morir para que el resto de ellos cobre mejor

  • Captura del video de la cámara de seguridad donde una mujer fue atacada por dos perros en Marcos Paz, Buenos Aires.

    Video. Buenos Aires: una mujer fue atacada por dos perros y la arrastraron por la calle

Últimas noticias

Basura en el centro de la ciudad

Ciudadanos

Servicios públicos. Es irregular la recolección de residuos en la ciudad de Córdoba y citaron a las empresas

Redacción LAVOZ
Consumo de edulcorantes en la niñez

Ciudadanos

Salud infantil. Un estudio vincula el consumo de edulcorantes con la pubertad precoz

Redacción LAVOZ
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Fiat Titano, Stellantis

Negocios

La Voz En Vivo. Más oferta y créditos a tasas “más amigables”, las razones del boom en la venta de autos en Argentina

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10528. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design