11 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Datos económicos

Salarios. “El sueldo no me alcanza”: ¿una sensación o una realidad?

Cada crisis recorta el poder adquisitivo, y las recuperaciones no alcanzan para compensar la caída. Mientras el empleo formal se sostiene, el salario real sigue siendo variable de ajuste. ¿Cómo hacer que los salarios crezcan?

21 de mayo de 2025,

16:59
Catalina Serena *
“El sueldo no me alcanza”: ¿una sensación o una realidad?
Ilustración Oscar Roldán.

Lo más leído

1
Nadín Argañaraz, a juicio. (Archivo/Nicolás Bravo)

Política

Usinas de facturas. Córdoba: por presunta defraudación, enviaron a juicio al economista Nadin Argañaraz

2

Ciudadanos

Historias. El hotel cordobés que conserva intacta la habitación en la que se alojó Eva Perón hace 80 años

3

Comer y beber

Habla un especialista. Yerba mate: ¿cómo se hace un mate perfecto?

4

Comer y beber

Comentario. Cocina salteña: cómo se come en el nuevo local de General Paz

5

Ciudadanos

Córdoba. De la “agencia de modelos” al cuaderno “delator”: cómo el “clan Moyano” habría explotado a mujeres en Rapoza

En las últimas semanas, se instaló con fuerza la sensación de que “el sueldo no alcanza”. Esta percepción no es abstracta: la tensión salarial se refleja en un aumento de la conflictividad sindical. Gremios docentes, estatales y del transporte ya anunciaron paros y reclamos para reabrir paritarias en un intento por frenar la pérdida del poder adquisitivo. ¿Qué dicen los datos?

En este contexto, las cifras del Indec parecen respaldar esa preocupación. Según el Índice de Salarios correspondiente a marzo, los ingresos subieron en promedio un 3%, mientras que la inflación del mismo mes fue del 3,7%. Es decir, los salarios volvieron a perder frente al aumento de precios.

Salarios indice total
Infogram

Cuando se desglosan los datos por tipo de empleo, hay que considerar que la información sobre trabajadores no registrados proviene de la Encuesta Permanente de Hogares, con un desfase de cinco meses. Por eso, para tener una foto más actualizada, conviene enfocarse en los salarios registrados, tanto del sector público como del privado.

En ese segmento, el informe revela que los salarios aumentaron apenas un 2,5% en marzo, muy por debajo de la inflación del 3,7%.

Esto representa una caída real del 1,2% solo en ese mes. En el acumulado del primer trimestre de 2025, los sueldos registrados crecieron un 7,6%, mientras que la inflación fue del 8,6%, lo que implica una pérdida de 0,9 puntos porcentuales en el poder de compra.

Este deterioro contrasta con lo que ocurrió en 2024, cuando los salarios lograron recuperar cerca de un 9,2% frente a la inflación. Pero esa tendencia se revirtió en lo que va de 2025 y la brecha entre sueldos y precios comienza otra vez a abrirse.

Crisis tras crisis, ¿por qué el salario no se recupera?

La pérdida de poder adquisitivo no es una novedad de los últimos meses, ni comenzó con el actual Gobierno. Es un fenómeno estructural que atraviesa los últimos 10 años de la economía argentina.

Crisis tras crisis, con cada nuevo salto inflacionario, los sueldos se licúan y luego quedan anclados en niveles más bajos.

Si repuntan, lo hacen de forma parcial: recuperan algo de terreno, pero no crecen. Y esa dinámica repetida terminó consolidando una década de retroceso salarial.

Entre 2013 y 2024, el salario real del sector privado registrado cayó un 25%. Esa caída no fue lineal, sino marcada por ciclos: con cada shock inflacionario, el salario se rezagó, y las eventuales recuperaciones nunca lograron volver al punto de partida.

Durante 2024, hubo una mejora parcial de los ingresos, luego del fuerte ajuste inicial del gobierno de Milei. Sin embargo, esa recuperación fue breve. En 2025, los salarios volvieron a quedar por detrás de la inflación. La tendencia regresiva se reactivó, dejando en evidencia que el deterioro del poder adquisitivo no es sólo coyuntural, sino parte de un modelo económico que, desde hace años, encuentra en el salario la variable de ajuste.

Este deterioro del ingreso individual contrasta con la relativa estabilidad del empleo formal. Entre 2013 y 2024, el PBI se redujo un 2,5% pero el número de trabajadores registrados en el sector privado apenas varió. La explicación de este fenómeno es clara: la caída del salario permitió sostener niveles de ocupación en un contexto de estancamiento productivo.

Además, el único tipo de empleo que creció en la última década fue el de menor calidad. De los aproximadamente tres millones de nuevos ingresantes al mercado laboral, el 40% lo hizo como monotributista y el 60% como asalariado o cuentapropista no registrado.

En síntesis, la inflación crónica operó como un mecanismo de licuación de ingresos. Ante cada crisis, el salario perdió peso real. La economía argentina encontró en esa licuación una forma de sostener el empleo sin resolver su estancamiento. Hoy, lejos de revertirse, esa lógica se profundiza.

¿Cómo recuperar el poder adquisitivo?

Para lograr que los salarios recuperen su poder de compra de la mano de la creación de empleo de calidad, es clave mejorar la competitividad de nuestra producción. Esto requiere avanzar en reformas estructurales profundas que generen un entorno más favorable para la inversión y la actividad productiva. Algunos de los frentes más urgentes por abordar son el sistema impositivo, la infraestructura de transporte y logística, la legislación laboral y la calidad de los servicios básicos.

La agenda de reformas estructurales es amplia y compleja. Su principal desafío radica en que, en la mayoría de los casos, implica la coordinación entre distintos niveles de gobierno. En ese contexto, un primer paso relevante sería avanzar en la implementación efectiva del “Super IVA”.

*Economista de Idesa

Temas Relacionados

  • Datos económicos
  • Exclusivo
Más de Negocios
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este viernes 10 de octubre

Redacción LAVOZ
El CEO de YPF, Horacio Marín, junto a su par de ENI, Claudio Descalzi

Negocios

Inversión. Vaca Muerta: YPF firmó un acuerdo clave para exportar el gas argentino

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

¿Qué significa elegir un auto premium en Maipú?

Espacio de marca

Mundo Maipú

Excelencia. ¿Qué significa elegir un auto premium en Maipú?

Mundo Maipú
El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Espacio de marca

Grupo Edisur

Nueva urbanización. El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Asistencia integral. Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
auto

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficio. Finde largo: Planificar el viaje también es parte de disfrutar el finde

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei

Política

La trastienda. ¿Quién manda en el entorno de Milei? La pelea que rompió el triángulo de hierro

Julián Cañas
Imagen ilustrativa. (Pexels/Pixabay.com)

Sucesos

Ciberataque. Condenaron al cordobés que usó datos robados para fabricar recetas médicas truchas

Federico Noguera
Parque Industrial Bio4.

Actualidad

Modelo. Vaca Viva: el movimiento que crece en Córdoba y busca transformar el agro argentino

Alejandro Rollán
Cocina salteña en Barrio General Paz.

Comer y beber

Comentario. Cocina salteña: cómo se come en el nuevo local de General Paz

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Desde el cielo, así se ve el incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito

    Córdoba. Desde el cielo, así se ve el incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito: el video

  • 02:03

    El anuncio de Sam Altman sobre la millonaria inversión de CharGPT en la Patagonia argentina (Captura de video).

    Elogios a Milei. Qué dijo el creador de ChartGPT sobre la millonaria inversión en Argentina

  • 01:21

    Combustibles

    Córdoba. Alto Alberdi: una estación de servicio YPF ya cuenta con el autodespacho de combustibles en Capital

  • 00:30

    Explosión en una feria de ciencias escolar de Pergamino dejó al menos 10 chicos heridos.

    Impactante. Conmoción en Pergamino: una explosión en una feria de ciencias dejó más de 10 heridos

  • Descubrió por las cámaras que su novio salió de madrugada y su reacción se volvió viral

    ¿Qué hizo? Descubrió por las cámaras que su novio salió de madrugada y su reacción se volvió viral

  • Se sorprendió por cómo cortaban la pizza.

    Extraño. Una argentina se sorprendió al ver cómo cortaron una pizza en España y su reacción se volvió viral

  • Las frutillas falsas.

    Original. Frenó a comprar frutillas en la ruta y descubrió que eran piedras pintadas: el video que causó furor

  • El motor de un Boeing 717 falló en pleno despegue en Trelew.

    Tensión. Falló el motor de un avión en pleno despegue y debieron cerrar el aeropuerto de Trelew: el video

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
¡Decile chau al del super! Cómo hacer dulce de leche casero con 3 ingredientes

Recetas

Receta. Día del Dulce de Leche: los mejores tips para que te salga en casa como el del súper

Redacción LAVOZ
Jubilados frente a una oficina de Anses.

Editorial

Alivio. Un acto de justicia para los jubilados

Redacción LAVOZ
Chumbi. 11 de octubre 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10613. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design