08 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / turismo de reuniones

Eventos. El turismo de reuniones en Córdoba quiere recuperar el nivel de la prepandemia

Los organizadores proyectan un buen 2024. Ampliar la conectividad y captar eventos chicos, entre los temas prioritarios. La eventual firma del “pacto de mayo” desata el optimismo, pero también la preocupación. ¿La ciudad capta eventos que no se harán en Rosario?

30 de marzo de 2024,

10:21
Pablo Moragues
El turismo de reuniones en Córdoba quiere recuperar el nivel de la prepandemia
Ilustración Oscar Roldán.

Lo más leído

1
Tormentas y fuertes ráfagas de viento en Córdoba. (X: casiharta)

Servicios

Chau ola polar. Alerta meteorológica amarilla por tormentas fuertes y granizo para Córdoba: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

3

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

4

Negocios

100% remoto. Por las tasas municipales, Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

5

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

Mientras se aguarda una definición a nivel nacional respecto de la firma del denominado “pacto de mayo” en Córdoba, con todo el impacto que significaría para el turismo de reuniones, los operadores a nivel local prevén un 2024 en recuperación, aunque el nivel de actividad aún está debajo de los niveles prepandemia.

Federico Ricotini, presidente del Córdoba Convention & Visitors Bureau y gerente general del Windsor Hotel, advierte: “La verdad es que no llegamos a los niveles de 2019 en cuanto a eventos”.

Sin embargo, destaca que, de a poco, están volviendo las pequeñas reuniones corporativas y también las grandes, que normalmente ocupan toda la capacidad de alojamiento y de salones de la ciudad.

“No estamos mal, pero tampoco estamos excelente”, evalúa.

Las perspectivas para el año son buenas, sobre todo por el trabajo que se viene realizando desde hace años de manera conjunta entre el Bureau y el Gobierno cordobés. “Tenemos una buena perspectiva; hay varios eventos internacionales, algunos nuevos y otros que se repiten”, adelanta Ricotini.

Por su parte, Daniel Parodi, del Quorum Córdoba Hotel, aporta que, desde la segunda quincena de febrero y lo que va de marzo, cambió sensiblemente para mejor y hay muchos eventos corporativos e institucionales, por lo que el Centro de Congresos y Convenciones ubicado en Ciudad Empresaria trabaja “a pleno”.

En la misma sintonía, Marcelo Salas, gerente del Hotel Quinto Centenario (ex-Sheraton Córdoba), asegura que marzo fue “un muy buen mes” y que lo que se viene para abril, mayo y junio muestra “excelentes perspectivas”, por lo que se va a redondear un primer semestre “muy bueno”.

Jorge Chemes, titular de la filial Córdoba de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) y del complejo Pueblo Nativo, coincide en que las perspectivas son positivas. Según su visión, hay un nivel “muy importante” de consultas y concreciones.

Los eventos generan movimiento en hoteles, logística, restaurantes y otros sectores. (La Voz / Archivo)
Los eventos generan movimiento en hoteles, logística, restaurantes y otros sectores. (La Voz / Archivo)

Preocupan los eventos de menor volumen

De todas maneras, Ricotini alerta sobre los eventos de menor volumen, sobre todo por la situación económica del país. Córdoba depende del turismo de reuniones corporativas y todavía hay dudas acerca de si este segmento aportará más o menos actividades.

Según Ricotini, aún no se pueden hacer proyecciones porque en este segmento, a diferencia de los grandes eventos, las reservas se hacen a corto plazo.

Lo que sí observa el directivo es un “excelente movimiento” previsto para el primer semestre del año, lo cual llama la atención, teniendo en cuenta que la actividad fuerte suele producirse entre agosto y noviembre, lo cual genera la esperanza de superar el nivel de actividad del año pasado.

Al respecto, Ricotini manifiesta: “Tenemos el Centro de Convenciones Córdoba con bastantes fechas ocupadas; está el Hotel Quinto Centenario, que este año tiene muchos eventos grandes en su centro de convenciones, y el Quorum también tiene varios eventos interesantes”.

En esto, coincide Parodi: “Los segundos semestres son la parte fuerte de cada año para los eventos. Sin embargo, en 2024 está empezando a haber movimiento antes, o sea que existe un muy buen clima de negocios, ya que los eventos se están haciendo”.

Salas opina que aún no se han logrado los niveles prepandemia, aunque pueden registrarse algunos “picos” de actividad. “Hemos tenido algunos picos de ocupación y de demanda, pero no hemos logrado estabilizar el nivel del negocio a los números de la prepandemia”, admite.

“El año pasado fue un año de reapertura (para el Hotel Quinto Centenario) y 2024 es el primer año que vamos a poder lograr una estabilidad que nos va a permitir compararnos con respecto a lo pasado en la prepandemia”, explica Salas.

Desde Ahtra, ven prematuro predecir si el movimiento de este año va a superar al 2023. Sin embargo, Chemes se muestra esperanzado, ya que el termómetro de consultas y reservas de eventos es “muy alentador” y genera una buena expectativa.

El contexto de ajuste impulsado por el Gobierno nacional y la conversión del Ministerio de Turismo en una secretaría habían generado preocupación en este sector. De todos modos, espera que se mantenga la calidad técnica de los funcionarios.

“Nos preocupaba que no se le diera la cabida al Inprotur (Instituto Nacional de Promoción Turística), que es el organismo con el cual salimos a vender la Argentina, pero eso se mantuvo. Quizás haya que afianzarlo un poco más, porque no podemos dejar de vender nuestro país afuera. Tenemos que tener presencia importante en las principales ferias de turismo del mundo”, insiste Ricotini.

Además, por ahora, los recortes fiscales y presupuestarios en estas áreas todavía están en definición.

Los pequeños eventos son los que le dan volumen a la industria de los congresos y convenciones. (La Voz / Archivo)
Los pequeños eventos son los que le dan volumen a la industria de los congresos y convenciones. (La Voz / Archivo)

Llegan eventos desde otras ciudades

Un fenómeno que se viene observando últimamente es que Córdoba está empezando a captar eventos y convenciones que originalmente estaban previstos en otras ciudades, como Rosario, en este caso por los problemas de inseguridad.

Según Ricotini, hay casos puntuales de algunos eventos que estaban confirmados en Rosario y que ahora están pidiendo presupuesto en la ciudad y en la provincia. La proliferación de hechos de inseguridad en esa ciudad santafesina ha provocado que grandes organizadores de congresos y de convenciones empiecen a mirar otros destinos.

Ante esta situación, desde el Bureau aseguran que Córdoba está totalmente preparada para atender esta demanda, ya que no solo cuenta con “los recursos, sino también con los proveedores; tenemos todo un ecosistema de turismo de reuniones armado desde hace muchísimos años, con el que se trabaja perfecto”, adiciona.

Al respecto, Chemes confirma que en el caso de Rosario esta derivación de eventos hacia Córdoba “es evidente, no solamente en cuanto a congresos, sino también en el segmento del ocio”.

“Rosario es una ciudad en la que el tema del narcotráfico ha impactado de lleno en el negocio y hay un estado de alerta en el sector muy grande”, destaca el titular de AHT en Córdoba.

En los últimos 10 años, Córdoba ha tenido un importante lugar a nivel nacional en lo que se refiere a turismo de reuniones. “Fuimos los primeros en el interior del país durante mucho tiempo en cuanto a reuniones; la pandemia nos afectó a todos y ahora estamos tratando de recuperar los niveles prepandemia”, cuenta Ricotini.

Entre las ventajas que enumera el directivo para lograr que esta provincia vuelva a ese lugar, están la capacidad de sus ciudades, el clima y la conectividad.

En cuanto a este último punto, considera que Córdoba tiene buena conectividad, pero debe mejorar. “Ojalá que este Gobierno les dé más libertad a las aerolíneas, porque Córdoba necesita más; por ahora, tenemos un hub de aerolíneas con 18 ciudades que nos conectan y tenemos conexión internacional a Brasil, Panamá, Perú, Paraguay y Chile; y a través de ellos, a Europa y a Estados Unidos. Esto debería seguir creciendo”, manifiesta Ricotini.

Por su parte, Chemes añade que Córdoba siempre tuvo un factor de competitividad importante por su posición geográfica y por su conectividad.

“Hay una competitividad que históricamente hemos tenido por conectividad, posición geográfica y por la diversidad de nuestra matriz productiva, que también permite que tenga sentido que muchos eventos se hagan en nuestra provincia y no en otros destinos”, señala el referente.

De todos modos, Chemes también pone el foco en la conectividad como materia pendiente, sobre todo en lo que se refiere a conectividad internacional, que todavía está por debajo de lo que fue la prepandemia.

La duda mayor es la demanda de eventos empresarios, dado el clima recesivo. (Gentileza UIC).
La duda mayor es la demanda de eventos empresarios, dado el clima recesivo. (Gentileza UIC).

“Todavía estamos al 60% abajo de lo que fue en años previos, así que hay mucho para mejorar”, insiste.

Cabe advertir un detalle no menor: por los ajustes tarifarios, el ticket ha pasado a ser un factor determinante en la decisión del turismo doméstico, ya sea el de ocio como el corporativo.

Crece la expectativa por el “pacto de mayo”

Si bien la firma del llamado “pacto de mayo”, lanzado por el presidente Javier Milei, todavía está a merced de los avatares políticos y las negociaciones con los gobernadores, lo cierto es que todo indica que podría concretarse en esta ciudad.

Al respecto, Ricotini considera “fabuloso” que se haya elegido a Córdoba. “La apuesta de poder recibir a gente de todo el país en un evento tan importante me parece que es fantástica. Tenemos los recursos, los espacios y las formas para recibirlos”, añade.

De todos modos, Parodi pone el énfasis en que, de realizarse la firma en Córdoba, la situación respecto de las reservas está “bien complicada”, ya que para esa fecha Córdoba tiene confirmados dos o tres eventos institucionales y algunos corporativos.

“De hecho, Quorum tal vez no cuente con la capacidad de atender a nadie como agregado a los efectos de ese evento en particular. El Centro de Convenciones tiene eventos confirmados”, confirma el referente.

El problema, explica Parodi, es que casi todos los hoteles cuatro y cinco estrellas, que son los que aplican para los visitantes que vendrían por el “pacto de mayo”, ya están con altísima ocupación.

Desde el Hotel Quinto Centenario, Salas destaca que no hay reservas todavía para este evento ni hubo consultas. “Esto es algo muy político. El anuncio fue que se va a hacer en Córdoba, pero no sabemos si va a ser en la ciudad. Por el momento, nosotros no tenemos reservas y no hemos tenido consultas tampoco”, insiste.

De acuerdo con la visión de Chemes, de concretarse el evento generaría un doble impacto: por un lado, un elevado nivel de ocupación en los establecimientos hoteleros. En segundo lugar, la visibilidad que lograría Córdoba en los mercados nacionales e internacionales, lo cual siempre es positivo.

“Evidentemente, Córdoba va a ser tapa en muchos diarios nacionales e internacionales, y eso siempre ayuda al posicionamiento de nuestra provincia como destino”, estima Chemes.

Asimismo, también hace hincapié en que Córdoba tiene una escala de oferta hotelera con capacidad para poder absorber movimientos importantes como este y la posibilidad de derivación, en caso de ser necesario, a otros lugares, como Villa Carlos Paz, que por la conectividad que tiene por autopista claramente amplía la oferta.

“Córdoba puede absorber un evento de esta magnitud porque posee la oferta hotelera correspondiente y tiene la conectividad terrestre y aérea adecuadas”, finaliza el referente.

Temas Relacionados

  • turismo de reuniones
  • Turismo
  • Hoteles
  • Eventos
  • Pacto de Mayo
Más de Negocios
Dólar

Servicios

Mercados. Dólar en Córdoba: a cuánto cotiza este este martes 8 de julio

Redacción LAVOZ
Hackathon

Negocios

Tecnología. Este sábado se hará en Córdoba el Hackathon Logifinix x Bugster x AiphaG

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Grupo  Quijada

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

instituto

Fútbol

Rompe el molde. Instituto cruza fronteras: cinco extranjeros, un hecho inédito en Alta Córdoba

Agustín Caretó
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Federico Giammaría
Márquez

Sucesos

Delitos económicos. Márquez y Asociados: dos departamentos en Panamá se suman a los activos de la quiebra

Francisco Panero
Marcos Galperín expresó sus expectativas luego de los resultados de las PASO: “Ojalá se dé”

Política

Análisis. Galperin, nuevo abanderado de la cruzada fiscal

Laura González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

  • La angustia de Flavio Mendoza tras un fuerte temporal que afectó a su circo: "Destruido"

    Terrible. Flavio Mendoza sufrió un violento acto de homofobia frente a su hijo: su palabra

  • El Nuevo Cine Ciudadela quedó clausurado tras un allanamiento. Encontraron víctimas de explotación sexual.

    Video. Por dentro, así allanaron el cine porno de Ciudadela: clientes, preservativos y el afiche de una famosa

Últimas noticias

Antonio Syeyyguil

Fútbol

Dolor. Syeyyguil, el gladiador inmortal

Gustavo Farías
Regar plantas el mismo día y a la misma hora, un error.

Servicios

Jardinería. Un experto avisa: regar tus plantas una vez a la semana provoca hojas amarillas y raíces podridas

Redacción LAVOZ
Bomberos voluntarios en la línea de fuego. (La Voz /Archivo)

Ciudadanos

Reforma del Estado. Desaparece el Fondo Nacional de Manejo del Fuego: cuál es el impacto para Córdoba

Fernando Colautti
Trabajos sobre banquinas en la ruta nacional 158. (VN)

Política

Ajuste. Disolución de Vialidad Nacional: un baldazo de agua fría para intendentes de la ruta 158

Corresponsalía LaVoz
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10518. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design