La revolución tecnológica con rostro humano arranca en América Latina. World, el ecosistema global detrás de World ID y World App, anunció el lanzamiento oficial de Build Latam, un programa que destinará 1 millón de tokens WLD (equivalente a U$S 1 millón) para impulsar startups que desarrollen soluciones tecnológicas con foco en la humanidad real y verificada.
La presentación oficial fue en Córdoba, Argentina, con participación de los fondos de inversión Alaya Capital y Kalei Ventures, aliados estratégicos del programa. Se seleccionarán 15 equipos emprendedores de la región que recibirán financiamiento en cripto, soporte técnico, mentoría y acceso al ecosistema global de World, incluyendo viajes de networking a San Francisco y Múnich.
Un ecosistema descentralizado que prioriza a las personas
Build Latam no es sólo un programa de grants. Es, según Martín Mazza, gerente regional de Tools for Humanity, “una herramienta para empoderar a los emprendedores latinoamericanos que piensan en grande y que buscan generar impacto real en sus comunidades”.
La propuesta busca fomentar la integración de World ID, la identidad digital anónima y descentralizada que valida que los usuarios son humanos reales, en aplicaciones de sectores clave como:
- Comercio electrónico y pagos
- Redes sociales y plataformas de interacción
- NFTs, billeteras y Web3
- Prevención de fraudes y KYC
- Ingreso básico universal y beneficios sociales
Más que enfocarse en problemáticas puntuales dentro del ecosistema emprendedor, lo que identificaron fue una gran oportunidad: la de acercar a los fundadores de startups de la región a las herramientas abiertas que propone World. “Muchos están resolviendo desafíos importantes en América Latina y no todos conocen el potencial que ofrecen tecnologías como World ID, World Chain o Worldcoin”, remarcó.
Para Mazza, la integración de estas herramientas puede marcar una diferencia clave en productos digitales que buscan garantizar seguridad e identidad en línea. “Si una startup, por ejemplo, quiere desarrollar una red social basada en la autenticidad humana, World ID puede ayudar a asegurar que quienes se sumen sean realmente personas y no bots. Ese es un caso real que acompañamos y vemos que hay una gran oportunidad de crecimiento”, relató.
Al hablar del potencial de estas tecnologías, el directivo subrayó que el acceso temprano puede convertirse en una ventaja competitiva. “La inteligencia artificial está transformando todo, pero también plantea nuevos riesgos: hoy es más difícil saber si quien te escucha en un podcast o te habla en un Zoom es humano o no. En ese contexto se necesitan herramientas clave para validar identidades, atribuir humanidad a los contenidos online y reducir el fraude o la suplantación de identidad”, agregó.
Córdoba, punto de partida de una red global
La elección de Córdoba como epicentro del lanzamiento no es casual. “Es una ciudad con talento emprendedor, con fondos como Alaya y Kalei que nacieron aquí y hoy tienen impacto en toda América Latina”, destacó Mazza.
Desde Alaya Capital, Luis Bermejo celebró el programa: “Nos sumamos a ciegas porque creemos en potenciar a las startups desde la confianza, la inversión temprana y las redes”.
“El rol del fondo no sólo es invertir en startups con alto potencial, sino también acompañar de cerca a los emprendedores en las primeras etapas de desarrollo. Estamos constantemente en contacto con emprendedores y monitoreamos muchas compañías emergentes. Eso nos permite identificar qué proyectos pueden calificar para integrarse a este tipo de iniciativas como el ecosistema de World”, explicó.
Desde Kalei Ventures, por su parte, resaltaron la sinergia entre World y los desafíos que plantea la inteligencia artificial. “Validar humanidad en un mundo donde los bots ya no se distinguen de las personas es clave”, señaló uno de sus socios.
Una de las características más destacadas de Build Latam es que el apoyo económico no implica cesión de participación accionaria. Se trata de un sistema de becas que permite a los fundadores concentrarse en su misión sin trabas legales ni financieras.
“Yo fui fundador. Sé lo que cuesta conseguir capital sin perder el control de tu proyecto”, confesó Mazza. “Este programa es una ayuda genuina para que las ideas con potencial no se queden en el camino”.
Identidad humana como ventaja competitiva
En un contexto donde la inteligencia artificial genera dudas sobre la autenticidad de las interacciones digitales, World ID ofrece una solución concreta: verificar que detrás de cada perfil hay un ser humano real.
Esto es especialmente relevante en América Latina, una región que duplica el gasto en prevención de fraude online respecto a EE.UU., con altos niveles de contracargos en e-commerce. “World ID puede convertirse en una ventaja competitiva clave para startups de la región”, coincidieron desde los fondos.
Cómo postularse
El programa está abierto a startups que ya formen parte o deseen integrarse al ecosistema de World, especialmente aquellas apoyadas por Alaya Capital o Kalei Ventures. El proceso de postulación está disponible en los canales oficiales del programa, y se espera una fuerte demanda de aplicaciones.
En esa línea, Bermejo destacó que el programa de becas Build LatAm representa una oportunidad estratégica para muchas startups, incluso para aquellas en las que el fondo todavía no ha invertido. “Lo que hacemos es detectar esas soluciones con potencial y acercarles esta herramienta, que puede ser un trampolín para su crecimiento”, afirmó.