Con una apelación a que la política se ordene para acompañar el proceso de búsqueda de competitividad que necesitan las empresas para funcionar, se realizó este miércoles el ForoConecta, una jornada que reunió a pymes de la industria, el comercio y los servicios ubicadas en la zona norte de Córdoba Capital.
El evento, organizado por el Foro Productivo de la Zona Norte en el Quorum Centro de Convenciones, se convirtió en un espacio para mensurar los cambios que inciden en el funcionamiento de las empresas, especialmente a partir del nuevo escenario de estabilidad económica.
Aunque quedó claro que el país todavía atraviesa un período de incertidumbre, los empresarios remarcaron que el momento actual exige un replanteo profundo en la búsqueda de competitividad, tanto para fortalecer el mercado interno como para ganar proyección exportadora.
A lo largo de la tarde se desarrollaron paneles temáticos y una exposición con 40 empresas que presentaron sus productos y servicios. La jornada combinó análisis, testimonios y propuestas orientadas a consolidar una visión común sobre el desarrollo regional y la necesidad de articular políticas públicas con estrategias privadas.
El cierre estuvo a cargo del panel “Competitividad y coyuntura actual”, con José Rolón (Corrugadora Centro), Jorge Lancioni (Expreso Lancioni), Luis Klinger (Biofarma) y Francisco Vaccaro (Grupo Serin), quienes analizaron la situación económica y política nacional. En ese marco, se reiteró el reclamo de que la dirigencia política genere condiciones previsibles y reglas claras que permitan planificar a largo plazo.
Lancioni remarcó que las Pyme no pueden “surfear la ola” cuando esta aparece, sino que “debemos estar preparados de antes”. En el actual contexto, “las empresas entramos en una etapa competitiva muy fuerte”, inclusive en un rubro que compite contra prestadores de países limítrofes, como el transporte de cargas.
Por su parte, Klinger remarcó que aún con la inestabilidad política, las empresas necesitan contar “con planes de inversión a dos o tres años”, de lo contrario les resulta imposible estar preparadas para generar valor y empleo.
Vaccaro volvió a reclamar por un esquema que saque al impuesto a los Ingresos Brutos de la cancha de las empresas. “Es un impuesto que no existe en países limítrofes con los que tenemos interacción”, comentó.
“En el mercado, la demanda cae y los costos suben, ¿quién va a querer invertir si no se generan las condiciones?”, preguntó Rolón.
El programa incluyó el conversatorio “Innovación, inteligencia artificial y bienestar en las organizaciones”, con la participación de Franco Floridia (Gallumphing) y Lucas Recalde (3C Construcciones). Luego se abordó la continuidad generacional con Valeria e Irene Fombella (Ayassa Fombella), Joaquín Leiranes (Pallas Perimetrales) y representantes de Hiper Argentina.