07 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Empresas

Empresas: comienzan a brotar en Córdoba las “nuevas economías”

Economía circular, sistema de triple impacto, capitalismo de partes interesadas, y la automatización basada en generar valor y no sólo en bajar costos. Son parte del modelo de negocios que responde a desafíos sociales y con el medio ambiente.

5 de septiembre de 2021,

00:02
Diego Dávila
Diego Dávila
Empresas: comienzan a brotar en Córdoba las “nuevas economías”
Las nuevas economías comienzan a hacer pie en Córdoba, con experiencias en el sector privado.

Lo más leído

1
El predio de la estancia jesuítica de Jesús María.

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

2

Sucesos

Delitos económicos. Márquez y Asociados: dos departamentos en Panamá se suman a los activos de la quiebra

3

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

4

Ciudadanos

Fuerza Aérea. Habrían humillado, filmado y abusado de su compañero militar en Córdoba

5

Política

Legislatura de Córdoba. Cómo es el acuerdo para que los legisladores entreguen pelotas, plaquetas y pasajes

A pesar de ser un fenómeno incipiente, en Córdoba aparecen los primeros brotes de lo que se denomina “las nuevas economías”.

El término lo popularizó en los años 1990 el editor de la revista estadounidense Wired, Kevin Kelly, para referirse a las industrias del conocimiento.

La crisis financiera de 2008 desató un debate sobre nuevos modelos de desarrollo sustentable, que respondieran a los nuevos desafíos sociales y medioambientales. Así se extendió a la economía circular, las empresas sociales, el Sistema B, el modelo ganar-ganar o capitalismo de partes interesadas y la automatización basada en generar valor y no sólo en reducir costos.

Estas iniciativas tienen un mismo eje: crear modelos de negocios más allá del resultado “puro y duro” y que incluyan el desarrollo social y la reparación del medio ambiente.

Un caso que tomó una dimensión industrial en Córdoba es Geocycle, del Grupo Holcim. La empresa, en su planta en Malagueño, recibe residuos industriales, secos y neumáticos que no pueden reciclarse, los convierte en combustibles y los utiliza en sus calderas para producir cemento.

Hasta el período 2023-2024, invertirá 12 millones de dólares para elevar la capacidad de 35 mil a 100 mil toneladas anuales. Esto reduce el enterramiento de basura en el predio de Bouwer (donde también tiene una planta de selección) y achica el consumo de gas natural: junto con sus plantas de Mendoza y de Jujuy, la idea es aumentar su participación en su matriz de energía térmica del 15 por ciento actual al 30 por ciento en 2023.

La planta de Geocycle en Malagueño convierte residuos peligrosos en combustible de los hornos cementeros de Holcim. (Pedro Castillo/Archivo)
La planta de Geocycle en Malagueño convierte residuos peligrosos en combustible de los hornos cementeros de Holcim. (Pedro Castillo/Archivo)

“Tenemos convenios con 40 municipios, por los que recibimos 4.400 toneladas de neumáticos, y con 140 industrias. Incluso en Porta Hnos nos encargamos del asesoramiento, la logística y el procesamiento de sus residuos”, asegura el gerente de Gocycle Argentina, Mariano Bollo.

También ha crecido el interés en el Sistema B, basado en generar un triple impacto: económico, ambiental y social.

A nivel local, como Empresa B certificaron Porta Hnos, Ondulé, Santex, Aero, Biopsa, IRCA, Proa, Tingua, Volterra y Wippie.

En el caso de Santex, que produce software para mercados externos, mejoró su perfil empleador y la cultura organizacional, ya que hay colaboradores que eligen trabajar con ellos por esta iniciativa.

“Los insumos para el merchandising o para la bolsa que le enviamos al empleado en teletrabajo son de proveedores del Sistema B, que respeten estándares socioambientales o grupos subrepresentados. Incluso, estamos preparando nuevas oficinas que van a mitigar la huella de carbono”, señala Celeste Torresi, directora de Operaciones y Capital Humano de Santex.

Con una inversión de entre tres y cuatro millones de dólares, montará oficinas en Capitalinas con domótica para reducir el gasto energético y de agua, aplicando modelos de economía circular.

Además, tiene un programa para mejorar la empleabilidad de la mujer sola con hijos a través de la tecnología y otro para formación de adolescentes con la Municipalidad de Jesús María. Los próximos apuntarán a discapacidad y a LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y transgénero).

La vista en lo social

Desde 2016 hasta la actualidad, el fundador de 3C Construcciones, Lucas Recalde, lleva hechas 40 obras que, por sus materiales y tecnologías, respetan el medio ambiente y generan trabajo (no tiene empleados) en sectores excluidos.

Trabaja con cuatro microfábricas de ladrillos ecológicos ligadas a parroquias, fundaciones y organizaciones sociales que realizan su actividad en barrios carenciados de la ciudad. Con ellos, construye actualmente siete casas en urbanizaciones como Aquavista, Docta y el country La Deseada (La Calera), y en zonas como Agua de Oro y Candonga.

Con la fundación del padre Mario Oberlín, en barrio Müller, y la Universidad Siglo 21, montaron un Centro de Aprendizaje Universitarios (CAU) donde estudia una veintena de personas.

Casas sustentables, el tipo de viviendas que desarrolla 3C Construcciones. (Gentileza 3C Construcciones)
Casas sustentables, el tipo de viviendas que desarrolla 3C Construcciones. (Gentileza 3C Construcciones)

“Llevó seis años validar el modelo, con relaciones de largo plazo entre empresas, arquitectos, capital inversor y organizaciones sociales. Es un problema complejo que requiere soluciones complejas. Pero logramos una tecnología constructiva que genera valor político, social, económico, educativo y ambiental”, reflexiona Recalde.

Hay otras propuestas más sencillas, como el modelo “ganar-ganar” o la economía de partes interesadas.

“Un negocio debe ser rentable. Además, puede ser un agente de cambio. Por ejemplo, en su cadena de valor una empresa puede bajar gastos logísticos y achicar la huella de carbono”, explica Marina Alabí, docente de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), del Icda, su escuela de negocios, y de su organización ProÉtica.

Además, Alabí es emprendedora. Con su negocio Yoi Sushi & Food, organizaba a sus proveedores para reducir sus circuitos; cuando debió reducirse por las restricciones de la pandemia del Covid-19 (hoy hace cocina oscura y servicios take away), se recomendaban mutuamente para mantener el nivel de actividad que les permitiera subsistir.

Incluso en la robotización, que está achicando empleo en la industria, el nuevo desafío es orientarla a crear valor y hacer más eficientes los procesos, más que achicar costos.

Vanessa Gerra, líder del equipo de RPA (robotic process automation) en Naranja X, que arrancó en 2017, asegura que los robots “no son un enemigo, sino un complemento que ayuda a mejorar una posición”.

Naranja X tiene robots que calculan las ventas de 150 comercios, generan la factura y mandan el correo electrónico al comercio en 35 a 45 minutos. Otro carga 1.500 notificaciones y las distribuye interna y externamente en entre 20 y 30 minutos.

Al respecto, la especialista aseguró en un Podcast X: “Las personas no estamos para hacer tareas repetitivas, sino para pensar cómo mejoramos nuestra vida. En la antigüedad, se trabajaba los siete días, las 24 horas; hoy se trabaja ocho horas, y mañana, mediante la tecnología, trabajaremos mucho menos y para que la mente humana no tenga que estar 150 veces cargando y enviando el mismo correo”.

Señales del presente que marcan el futuro

Los debates económicos actuales reconocen al capitalismo y al sector privado su capacidad de crear valor, innovación y calidad de vida; pero también le reclaman reducir desigualdades y detener los procesos de destrucción del medioambiente.

Al respecto, las nuevas economías marcan las tendencias que se vienen, según resalta Andrés Pallaro, director del Observatorio del Futuro de la Universidad Siglo 21.

“Con la pandemia, cobró fuerza la idea de que hay que salvar al capitalismo de los capitalistas”, opina.

Más allá de los debates, los mercados están cada vez más exigentes sobre el impacto social y ambiental de las actividades productivas.

“Inevitablemente, estos estándares y las buenas prácticas van a ser exigibles por cada vez más personas y más mercados. Cuando esto vaya creciendo, va a calar bien hondo, la sociedad va a asumir como natural el consumo responsable, el empleo y la tecnología asociadas a sumar valor agregado”, agrega.

Por ejemplo, en el marco del programa Córdoba Vincula, de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, la Universidad Siglo 21, el economista Gastón Utrera, la Unión Industrial de Córdoba, la Bolsa de Cereales, el Córdoba Technology Cluster y el sindicato Uecara crearon una mesa para trabajar sobre cómo la inteligencia artificial puede ayudar en estas temáticas en los próximos cinco a 10 años.

El problema surge cuando se les pide a las empresas lograr resultados que actualmente no son capaces de ofrecer.

“No se le puede pedir a la empresa salvar el mundo. Pero si tiene una mirada más integral, va a lograr un modelo de negocios más completo, no sólo un mejor clima laboral, sino también nuevas oportunidades; cuando entran estas iniciativas, se mete en el ADN de la organización y se hace más fácil ver las soluciones”, recalca por su parte Alabí.

La docente de la UCC integra el Foro ODS Córdoba, una organización que difunde la agenda para 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sustentables (ODS), una iniciativa de la Naciones Unidas con 17 objetivos y 169 metas en esferas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible, la paz y la justicia.

Logística del residuo, una oportunidad de negocio

Organizar y trasladar los residuos industriales es una oportunidad de negocios que crece. En 60 días comenzará a operar en Córdoba la firma fueguina Destino Sustentable, que ofrece asesoramiento, logística y destino, con el fin de evitar el enterramiento, para lo cual invertirá 2,3 millones de dólares en una planta en el predio Central Plaza, sobre la avenida Sabattini a metros de la Circunvalación.

Geocycle realizó una experiencia de este tipo con Porta Hnos y no descarta expandirlo a otras empresas, tanto con operaciones propias como con alianza con terceros, según informó su gerente, Mariano Bollo.

Temas Relacionados

  • Empresas
  • Medio Ambiente
  • Exclusivo
Más de Negocios
Dólar

Servicios

Mercados. Dólar en Córdoba: a cuánto cotizó este este lunes 7 de julio

Redacción LAVOZ
Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada

Espacio de marca

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Grupo  Quijada

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada
Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Club Atlético Talleres .
Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristian Pavón, premio Estímulo 2013 en Talleres (Foto: José Gabriel Hernández).

Fútbol

Fútbol. Cómo está “el caso Pavón” y la disputa legal entre Talleres y Boca por una plusvalía

Hugo García
La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Negocios

Argentina. La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Agostina Ambrosi*
alicio dagatti

Sucesos

Justicia. Camión narco en Bouwer: ¿por qué no sale en libertad Alicio Dagatti?

Denise Audrito
Marcos Galperín expresó sus expectativas luego de los resultados de las PASO: “Ojalá se dé”

Política

Análisis. Galperin, nuevo abanderado de la cruzada fiscal

Laura González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El Nuevo Cine Ciudadela quedó clausurado tras un allanamiento. Encontraron víctimas de explotación sexual.

    Video. Por dentro, así allanaron el cine porno de Ciudadela: clientes, preservativos y el afiche de una famosa

  • Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

    Video. Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

  • 02:49

    Julián Álvarez y Q'Lokura

    "La araña" no se achica. Julián Álvarez cantó con Q’ Lokura en Córdoba: Gracias por la visita, campeón del mundo

  • 01:16

    Naila es feliz frente a un piano.

    Viral. Naila, la niña prodigio que conquista las redes con su talento al piano desde Colonia Caroya

  • Policías y bomberos revivieron a un gatito que había sido víctima de un incendio en Córdoba.

    Video impactante. Córdoba: rescataron a un gato de un incendio y lo revivieron con maniobras de primeros auxilios

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

  • Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

    Video. Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

Últimas noticias

Cómo tramitar la Visa para viajar a Estados Unidos

Servicios

Paso a paso. Visa de turista para viajar a Estados Unidos: cómo es el trámite, cuánto cuesta y cuáles son los requisitos

Redacción LAVOZ
Jhon Córdoba

Fútbol

Refuerzo glorioso. Jhon Córdoba y su llegada oficial para reforzar a Instituto

Redacción LAVOZ
EEUU-ARANCELES-CBO

Mundo

EE.UU. Guerra comercial: el Gobierno de Trump postergó al 1° de agosto la fecha para imponer aranceles

Redacción LAVOZ
alicio dagatti

Sucesos

Justicia. Camión narco en Bouwer: ¿por qué no sale en libertad Alicio Dagatti?

Denise Audrito
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10517. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design