18 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Empresas / La economía

El ómnibus de la economía: luego de la parada clave, ¿cuál es el futuro?

El Gobierno apuesta a que el Congreso Nacional le apruebe su paquete de leyes marco. Mientras tanto, la coyuntura no despeja interrogantes, entre el desempeño del dólar y la evolución de los precios.

28 de enero de 2024,

00:00
Gisela Veritier (*)
El ómnibus de la economía: luego de la parada clave, ¿cuál es el futuro?
Ilustración Eric Zampieri

Lo más leído

1
Granizada en Del Campillo este viernes 17 de octubre (gentileza)

Servicios

Imágenes. Córdoba: fuerte tormenta con granizo en el sur y alerta meteorológica para 6 departamentos

2

Ciudadanos

Doble femicidio en Córdoba. La abogada de Pablo Laurta dejó la defensa tras el intento fallido de volver a Uruguay

3

Ciudadanos

Nutrición. El alimento que más ayuda al crecimiento muscular después de hacer ejercicio

4

Política

Mercados. A cuánto se iría el dólar después de las Elecciones 2025: el dato que aportó Morgan Stanley

5

Tecnología

Innovación. Creó un dispositivo para acompañar a adultos mayores: Pergolini invirtió y ya se vende en varios países

El presidente Javier Milei se encontró en un punto crítico en el ajedrez político, balanceándose entre su apuesta máxima y la necesidad del pragmatismo político.

Su firmeza, casi intransigente, en la estrategia de una reforma rápida creó un punto de fricción con los gobernadores y sus legisladores, quienes con su poder de voto crucial se convirtieron en los actores principales en esta serie de suspenso y drama político.

En el último capítulo, al cierre de esta columna, terminó con el primer ministro en ser echado del gabinete, el de infraestructura, Guillermo Ferraro.

En las entrañas del Congreso Nacional se desplegó un intenso juego de negociaciones ante el ambicioso plan de reformas.

A pesar de que su partido (La Libertad Avanza) cuenta con una presencia más bien modesta en la Cámara de Diputados, el Presidente se ha manejado con una velocidad sin precedentes en el panorama político argentino.

Lo hizo intentando capitalizar lo que los analistas prevén como un breve período de gracia en medio de la severa crisis económica que azota al país.

En su cruzada reformista, Milei ha desplegado un arsenal de más de mil cambios normativos, amparados bajo la sombrilla de un amplio decreto de necesidad y urgencia emitido el mes pasado, junto con un pretencioso proyecto de “ley ómnibus”.

El objetivo de este movimiento es claro: liberar las industrias, privatizar empresas públicas (YPF quedaría fuera), flexibilización laboral limitando el derecho a protesta, retiro de regulaciones estatales (combustibles, alquileres, pesca, medicina prepaga, entre otras), desregulaciones ambientales, expandir las funciones del Poder Ejecutivo, y, en una jugada audaz, eliminar de cuajo el déficit fiscal a partir de recortes de gasto junto con aumentos de impuestos (retenciones a subproductos de la soja, del maíz, del trigo, del girasol o el Impuesto a las Ganancias).

A esto se suma un blanqueo impositivo (¿coparticipable con las provincias?), en un país donde se pierden U$S 20 mil millones de recaudación por evasión por año.

Todas estas piezas se juegan en una parada clave hacia el futuro prometido: dolarizar... para que en 20 años seamos Italia y en 35, Estados Unidos.

Dolarización: ¿por sí o por no?

En una reciente intervención en el Foro de Davos, el ministro de Economía, Luis Caputo, captó la atención de medios y analistas cuando, contrario a las expectativas generadas por las promesas de campaña del presidente Milei, adujo que el enfoque primordial no se orienta hacia la dolarización (propuesta que captó titulares y sendos debates).

Subrayó, en esas declaraciones realizadas en Suiza, que las condiciones actuales no son propicias para una transición hacia el cambio de moneda.

Estas expresiones se dan en un contexto en el cual el romance entre el nuevo gobierno y el dólar parece haber terminado y la brecha supera el 56% (tanto en el blue como en el CCL y en el MEP) y toca valores récord.

En el caso del dólar informal, las razones responden a la dolarización de los portafolios a la incertidumbre con respecto a la aprobación de la ley, a un tipo de cambio pisado ante un crawling peg de un 2%, y a un dólar tarjeta superior (pareciendo ser su valor el techo).

En cuanto al aumento del CCL, las atribuciones parecen ser las poco atractivas condiciones del Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), las tasas de interés que pierden ante la inflación y las dudas sobre cómo se realizaría una unificación cambiaria.

El dólar volvió a ser el centro de atención y conlleva una suba de aproximadamente 50% desde fines de diciembre. Se trata de un crecimiento acelerado, desacoplado del resto de los activos argentinos y superando la velocidad a la que los exigentes estándares históricos argentinos están acostumbrados.

Si analizamos los niveles de CCL, se observa que este se encuentra un 7% por encima del valor que tenía al peor momento de la salida de la convertibilidad, más fuerte que durante los meses de la elección presidencial en 2023 o que en julio de 2022, cuando el Ministerio de Economía quedó acéfalo casi un mes. Toda una corrida contra el peso.

En un país donde el dólar es el refugio natural, en escenarios de alta inflación, la estrategia de licuación de pasivos mediante tasas reales en niveles negativos récord ha sido uno de los factores que alimentan esta corrida.

En este contexto, se podría considerar una pausa para atemperar el aumento sostenido del dólar.

Ilustración Eric Zampieri
Ilustración Eric Zampieri

Por otro lado, la demanda de pesos es mayor durante los meses del verano, debido al pago de aguinaldos y vacaciones, y si bien la economía se encuentra en su nivel más desmonetizado en mucho tiempo, el Gobierno acumuló desde el 13 de diciembre más de U$S 5 mil millones en reservas en el Banco Central. Divisas que fueron absorbidas por pesos en el sector privado (en contrapartida) que alimentan la corrida hacia el dólar.

Otro aspecto para considerar son las incertidumbres. Una, sobre la salida del cepo en un mercado que interpretaba que estaban dadas las condiciones para ello, ante una brecha del 9%, lo que hizo que se perdiera la confianza.

Otra, la aprobación de la revisión de metas con la Argentina, que habilitaría el desembolso de U$S 4.700 millones, aún no está en los planes.

De esa manera, el Gobierno deberá echar mano la próxima semana a U$S 1.900 millones de las reservas acumuladas para cancelar el vencimiento agendado para fin de mes con el propio organismo.

Así como la propuesta de adoptar la dolarización incrementa el nivel del tipo de cambio de equilibrio, la incertidumbre acelera los costos.

Ante un escenario que descuenta una nueva corrección (de un 26% aproximado), un elemento crucial para mitigar expectativas extremas es proporcionar claridad sobre cómo se sacarán (según las condiciones) los cepos existentes desde el gobierno anterior.

Descenso de la inflación: ¿cuándo llega?

La preocupación por el futuro inmediato de la inflación es un tema recurrente en todas las mesas de las familias argentinas.

La inflación del 25,5% de diciembre marcó un récord en más de 30 años (211,4% en 2023, valor solo superado en 1990 en plena crisis hiperinflacionaria).

La inflación de enero será también alta (anticipada por el índice de precios mayoristas de un 54% en el último mes de 2023).

La gran pregunta que todos nos hacemos es ¿cuándo comienza a bajar?

La respuesta a este interrogante es desconocida porque depende de varios factores y supuestos que determinan resultados diferentes, según cómo confluyan.

Por el lado de la demanda, el parate en el consumo y la pérdida de poder adquisitivo harán que sea muy difícil seguir convalidando precios elevados.

Por el lado de la oferta, la apertura de importaciones y la liberación de los precios de la economía pondrán un techo a los aumentos.

Será un desafío para las empresas, con estructuras de costos en aumento, mantenerse competitivas.

Otra de las acciones necesarias para la baja de la inflación es la normalización del mercado cambiario.

Para ello, es clave acumular dólares con la urgencia que esto demanda.

El modo en que se realice configurará las expectativas devaluatorias y el ritmo de ellas (con el consiguiente traslado a precios).

Las medidas tomadas desde el 10 de diciembre para reacomodar precios relativos no configuran un plan de estabilización, el cual vendría en una segunda etapa.

Para ello, resulta clave resolver la falta de dólares en las reservas del Banco Central, en esta economía bimonetaria, altamente endeudada en dólares y con alta inflación.

La muy buena cosecha agrícola que se espera y la balanza energética favorable se configuran como luces de esperanza en una economía que será llevada en un nuevo ómnibus hacia el futuro prometido.

(*) Economista, MBA y directora del Icda (UCC)

Temas Relacionados

  • La economía
Más de Empresas
La granja secuestros whatsapp

Mundo

70 mil euros. Importante multa a una empresa por agregar a una empleada en un grupo de WhatsApp laboral sin permiso

Redacción LAVOZ
freepik.es Trabajo

Empresas

Cambio. La nueva era del bienestar laboral: beneficios que marcan la diferencia

Club La Voz

Espacio de marca

Potencia, tecnología y diseño en el portfolio de pick-ups Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza fuerte. Potencia, tecnología y diseño en el portfolio de pick-ups Ford

Mundo Maipú
Jornadas de Puertas Abiertas de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Elección de carrera. Récord de visitantes en la Jornada de Puertas Abiertas de la UPC

Universidad Provincial de Córdoba
Servicio postventa Chevrolet en Maipú: atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio postventa Chevrolet en Maipú. Atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Mundo Maipú
Sanatorio Allende. #Mamografiate

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Prevención. El Sanatorio Allende realizó una campaña para promover la detección temprana del cáncer de mama

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Rodríguez Moyano. (Gobierno de Córdoba/Archivo)

Política

Condenados por corruptos. Cómo fue el plan de un exintendente de un pueblo de Córdoba y su séquito para estafar a todos

Federico Noguera
20ª visita a Córdoba. El presidente Mauricio Macri y el gobernador Juan Schiaretti hoy cenarán juntos en la ciudad de Córdoba. (La Voz / Archivo)

Política

La trastienda. Schiaretti y Macri, dos viejos conocidos que vuelven a escena

Julián Cañas
Javier Milei y Luis Caputo

Política

Análisis. El “día después” es más importante que la noche del 26

Juan Turello
Cubierta verde del Centro Cultural Córdoba

Ciudadanos

Obras. Centro Cultural Córdoba: nuevo pulmón urbano

Diego Marconetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:54

    Riquelme y Bellati

    Tiesa. Marina Bellati se emocionó al recibir un regalo en vivo de Juan Román Riquelme

  • Siguió las indicaciones de Google Maps en Venecia y terminó cayendo al canal: “Mi cascada personal”

    No puede ser. Siguió las indicaciones de Google Maps en Venecia y terminó cayendo al canal: Mi cascada personal

  • 02:07

    Pamela David

    Opositora. Pamela David deslizó que fue censurada en la TV Pública: “No salió mi entrevista...”

  • Chiquito Romero en su debut con la camiseta de Argentinos Juniors

    LPF. Video: la ovación a Chiquito Romero en su debut con la camiseta de Argentinos Juniors

  • Miguel Ángel Russo y Mónica Croavara.

    Luto. La esposa de Russo habló del homenaje que prepara Central: “Va a ser una fiesta, Miguel lo quería así”

  • El asador.

    Enorme. Transformaron una cosechadora en parrilla y cocinaron un asado gigante: el video

  • Un perro quedó colgado de un ascensor y un hombre lo salvó haciéndole RCP

    Villa Crespo. Video: un perro quedó colgado de un ascensor y un vecino logró salvarlo con maniobras de RCP

  • Impresionante vuelco en Nueva Córdoba: un auto quedó con las 4 ruedas para arriba

    Video. Impresionante choque y vuelco en Nueva Córdoba: un auto quedó con las 4 ruedas para arriba

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Victoria y David Beckham

Salud

Deporte. Para entrenar como las estrellas: cómo es la rutina de ejercicio de David y Victoria Beckham

Redacción LAVOZ
Inversión récord en las Cataratas: un nuevo catamarán de lujo elevará la experiencia turística en Iguazú

Servicios

Turismo. Inversión récord en las Cataratas: un nuevo catamarán de lujo elevará la experiencia turística en Iguazú

Redacción LAVOZ
Rodríguez Moyano. (Gobierno de Córdoba/Archivo)

Política

Condenados por corruptos. Cómo fue el plan de un exintendente de un pueblo de Córdoba y su séquito para estafar a todos

Federico Noguera
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10620. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design