09 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Empresas / Ambiente

Huella de carbono: empresas de Córdoba inician el camino hacia la sustentabilidad

Compañías de diversos rubros, desde alimentarias hasta automotrices, buscan medir, mitigar y compensar su impacto ambiental. Cómo es el proceso para hacerlo y qué costo tiene.

19 de septiembre de 2021,

00:02
Favio Ré
Favio Ré
Huella de carbono: empresas de Córdoba inician el camino hacia la sustentabilidad
Cada vez más empresas de Córdoba miden su huella de carbono. (Ilustración de Oscar Roldán)

Lo más leído

1
Choque fatal en la avenida de Circunvalación, a la altura de Villa Boedo. (José Hernández/La Voz)

Sucesos

Inseguridad vial. Nueva tragedia en la Circunvalación de Córdoba: se cruzó de carril, chocó y el otro conductor murió

2

Clima

Clima. Se va la humedad y el frío llega a Córdoba, ¿con posibles heladas?

3

Ciudadanos

Terremoto. Otro fuerte sismo en Chile se sintió en Argentina: ¿se activó el Cinturón de Fuego del Pacífico?

4

Servicios

Salarios. Empleadas domésticas: cuánto cobrarán por hora y por mes en mayo de 2025 y cuándo fue el último aumento

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.267 del miércoles 7 de mayo

La huella de carbono es un indicador que parece simple en su definición, pero es complejo en su determinación.

¿Qué es? El conjunto de emisiones de gases de efecto invernadero producidas, de manera tanto directa como indirecta, por personas, organizaciones, productos, eventos o regiones geográficas, que se miden en términos de kilogramos o toneladas de dióxido de carbono equivalentes.

¿Para qué sirve? Es una herramienta de gestión que contribuye a conocer qué conductas, sistemas, tecnologías o metodologías de trabajo pueden optimizarse para reducir esas emisiones o compensarlas, mediante la compra de “bonos verdes” o forestación, por ejemplo.

De la mano de un mundo en el que la preocupación por el cambio climático es cada vez más grande y en el que los consumidores demandan bienes producidos de manera amigable con el ambiente, cada vez gana más espacio en las empresas la necesidad de medir su huella y comenzar acciones para mitigarla y transitar con más velocidad por el camino de la sustentabilidad.

Bovinos

Ganadería

Estudio del Inta Manfredi: qué factores influyen para reducir la huella de carbono en la ganadería

Redacción Agrovoz

Rodolfo Bongiovanni, director de la Plataforma Huellas Ambientales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), lo comprueba: “No damos abasto. Tenemos trabajo asegurado hasta marzo de 2022”.

Junto con Leticia Tuninetti, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), Bongiovanni viene trabajando desde hace más de una década en mediciones de huella de carbono para compañías y cadenas agroalimentarias. Pero asegura que esta tendencia se ha acentuado en los últimos dos años.

“Nos llegan demandas de trabajo que incluso no podemos satisfacer, las derivamos a alguna empresa proveedora privada y tratamos de supervisar los estudios de acuerdo con nuestros criterios, estándares y normas”, agrega el experto del Inta.

El último trabajo realizado fue con el frigorífico Logros, de Río Segundo, al que no sólo le midieron la huella de carbono, sino también su “ciclo de vida”: ocho indicadores de impacto ambiental desde que el novillo nace y es criado a campo, hasta que se faena y se exporta.

Otro relevamiento fue la huella en la cadena del trigo, a partir del cual las Bolsas de Cereales de todo el país que lanzaron el Programa Argentino de Carbono Neutro buscan generar una certificación que les permita a las empresas agroindustriales mejorar sus condiciones de comercialización.

ESPIGAS. Los estándares locales de emisión de GEI son inferiores a los valores internacionales, según Argentrigo. (Tomy Fragueiro / LA VOZ / Archivo)

Agricultura

Determinan la huella de carbono del trigo y qué acciones podrían tomarse para reducirla

Redacción Agrovoz

Según Bongiovanni, la fuerte demanda por estos análisis en el rubro de los alimentos tiene que ver con que los compradores están pidiendo cada vez con más asiduidad este tipo de información.

Sucede que en Europa, por ejemplo, la reducción de las emisiones es política de Estado y por eso las empresas se ven obligadas a seguir este camino, incluso con las compras a sus proveedores.

“Se lo piden los clientes, y a futuro es muy probable que todos deban tener una ‘ecoetiqueta’ en la que figuren los datos del impacto ambiental. Va a dejar de ser un valor agregado para pasar a ser una obligación básica para poder exportar”, remarca Bongiovanni.

Modelo de gestión

Para poder realizar un estudio de este tipo, las empresas necesitan ordenar y tabular la mayor cantidad de datos posibles sobre sus procesos productivos. En general, si se cumplen estos requisitos, la determinación de su huella de carbono tarda entre seis meses y un año. Y el costo, dependiendo de la profundidad que tenga el análisis, oscila entre tres mil y 10 mil dólares.

Carolina Ulla, directora de las carreras de Gestión Ambiental y Energías Renovables de la Universidad Siglo 21 y socia de la consultora Aero Sustentable, destaca que muchas empresas están convenciéndose de efectuar estos análisis, no sólo porque constituyen un futuro inevitable, sino también porque generan mejoras en su negocio.

“Cuando uno mide su huella y establece un plan de mitigación, eso en muchos casos significa ahorros de recursos que, además de reducir el impacto ambiental, achica costos económicos”, repasa Ulla.

TECNOLOGÍA Y SERVICIOS. El objetivo del programa es que con prácticas agronómicas, cultivos de renta y también de servicio, el modelo agrícola acelere la captura de CO2. (Gentileza Bayer)

Agricultura

Carbono: cultivos de renta y de servicios van por su captura

Alejandro Rollán

Otro aspecto es que, en el caso de empresas globales, hay muchos bancos internacionales que están solicitando cuál es la matriz de riesgo que tiene diseñada la empresa para enfrentar el cambio climático; si no conocen ese riesgo, no están dispuestas a ofrecer financiamiento.

“La huella de carbono es así sólo una punta de algo más amplio que deben hacer las empresas: un modelo de gestión ambiental 4.0 con mejora continua”, destaca Ulla.

Un problema, desde su punto de vista, es que esto requiere también de apoyo estatal, por medio de programas de formación y de financiamiento, que todavía son muy incipientes en Argentina. Incluso también se necesitan leyes que establezcan pautas claras para que se determinen en qué condiciones se pueden ejecutar acciones de compensación por emisiones.

El laboratorio en Rosario de la compañía Bioceres, donde desarrolla biotecnología. (Bioceres)

Actualidad

Trigo y alfajores: Bioceres y Havanna se asocian para hacer alimentos con menor huella de carbono

Redacción Agrovoz

“Toda empresa, primero, debe trabajar en la mitigación y, después, ver la compensación con forestación o compra de bonos verdes. El tema es que tiene que haber una legislación fuerte, que imponga límites, para que la lógica no sea: ‘compro un bono y sigo contaminando’”, remarca Ulla.

También observa un déficit en materia formativa. “Está todo como muy verde y es una demanda que avanza rapidísimo en el mundo. La formación es el primer escalón y en las universidades, en general, se enseña muy poco sobre cómo medir la huella de carbono”, añade.

Logros quiere que su carne tenga un sello ambiental

La empresa Logros, de Río Segundo, obtuvo el mes pasado un hito para la industria de la carne argentina: fue el primer frigorífico que hizo un análisis de su ciclo de vida y de huella de carbono. El proceso va desde que se cría un novillo hasta que su carne se faena y se vende al exterior.

El trabajo, desarrollado por Rodolfo Bongiovanni (del Inta) y Leticia Tuninetti (del Inti), evaluó el impacto en ocho indicadores ambientales del ciclo que comienza con la producción de un novillo raza europea: desde su cría en el establecimiento El Quimil, de Santiago del Estero, y su recría y engorde en un feedlot en el campo Las Flores, en la localidad de Lavalle, también de esa provincia.

El paso continuó con la industrialización de un kilo de carne bovina refrigerada sin hueso en las instalaciones de Río Segundo. Por último, se completó el ciclo con tres destinos de exportación de esta mercadería: Alemania, Estados Unidos y Chile.

En el novillo en el campo se relevó una huella de 11,91 kilos de dióxido de carbono equivalente (CO2 eq), mientras que el kilo de carne envasado a la salida del frigorífico eleva este monto hasta 28,5. Luego, dependiendo el destino, esta cifra crece a 28,6 kilos en los envíos a Santiago de Chile; a 28,93 a Europa, y a 31,43 a Estados Unidos.

El frigorífico Logros midió la huella de todo el proceso productivo de la carne: desde que nace el novillo hasta que sale el corte envasado al vacío rumbo al exterior. (Nicolás Bravo / Archivo)
El frigorífico Logros midió la huella de todo el proceso productivo de la carne: desde que nace el novillo hasta que sale el corte envasado al vacío rumbo al exterior. (Nicolás Bravo / Archivo)

La huella de carbono de Logros es, así, un 47 por ciento inferior a la de la industria brasileña (22,31 kilos), pero 23 por ciento superior a la de la cadena cárnica sudafricana (9,72 kilos). De todos modos, está muy por debajo del estándar mundial para el sector, que se ubica en 99,4 kilos, según estudios internacionales.

El objetivo final de Logros es obtener una Declaración Ambiental de Producto. “Con estos datos, podemos ir sumando productores que nos ayuden a ir mejorando estos indicadores. Lo que nos mueve es cuidar a nuestros clientes, darles garantía de la calidad de lo que producimos y avanzar para lograr este sello que es una fortaleza para sostener a las mil familias que, de manera directa e indirecta, dependen de Logros”, destaca el gerente de la empresa, José María Roca.

Naranja X, primera “fintech” neutra de carbono

Naranja X se caracteriza, desde sus inicios, como una simple tarjeta de crédito, por su constante innovación. En el marco del giro de su plan de negocios para convertirse en una fintech, también ha abordado en profundidad el trabajo por una mayor sustentabilidad.

En ese sentido, a fines de julio dio a conocer una novedad: asumió el compromiso de convertirse en carbono neutro, compensando la totalidad de gases de efecto invernadero que emite anualmente.

Según Pablo Bocco, Social Innovation & Sustainability Lead en Naranja X, la empresa comenzó a medir y a reducir sus emisiones a partir de 2017. Desde 2019, ya está relevando casi el 100 por ciento de sus operaciones.

Entre las acciones para acotar su impacto ambiental, la firma decidió instalar paneles solares en el techo de su edificio central, en Córdoba, y ejecutar un plan para achicar hasta un 45 por ciento el consumo de papel durante 2020. Además, está gestionando sus residuos en alianza con cooperativas de recuperadores, consultoras estratégicas y organizaciones de la sociedad civil.

Una mejor gestión de los residuos, herramienta que puso en marcha Naranja X para mejorar su huella ambiental. (Gentileza Naranja X)
Una mejor gestión de los residuos, herramienta que puso en marcha Naranja X para mejorar su huella ambiental. (Gentileza Naranja X)

En tanto, “para compensar la totalidad de emisiones que no se pudieron mitigar en 2020, Naranja X apoya la protección del bosque Las Araucarias, en Misiones, junto con la Fundación Banco de Bosques, para evitar que sea deforestado”, remarca Bocco.

Y amplía: “Sobre la base de los resultados de nuestra huella de carbono anual, que medimos junto con la Consultora Circular Carbon (Circa), coconstruimos un plan de acción transversal con objetivos de eficiencia anuales por cada frente. El equipo impulsor está formado por representantes de 11 áreas distintas. Y este punto es clave, porque las miradas que trae cada persona desde áreas tan distintas, como Sistemas, Infraestructura, Comunicación, o la Red Comercial (sucursales), se potencian y logran que hoy estemos trabajando junto con los equipos directivos de la empresa y que este proyecto sea priorizado de manera estratégica”.

Santex, con el compromiso de cuidar el ambiente y la sociedad

En Córdoba sólo hay una decena de compañías que tienen certificación como “empresa B”: aquellas que tienen a la sustentabilidad de triple impacto (económico, social y ambiental) en el corazón de su negocio.

Una de ellas es la desarrolladora de software Santex, que en el marco de sus acciones para reducir el impacto ambiental decidió medir su huella de carbono.

El informe ya está listo y en los próximos días será presentado a las autoridades de la compañía, con el fin de comenzar un plan para mitigarla.

“Somos una empresa de triple impacto: buscamos hacer dinero, pero con el compromiso de cuidar el ambiente y la sociedad. Es un proceso de mejora continua en el que implementamos un montón de cambios; ahora le llegó el turno a medir y a reducir la huella de carbono”, remarca Verónica Minnig, mánager de procesos y de IT de la firma.

Para Minnig, hay un factor clave en Santex y que es esencial para cualquier compañía que decida iniciar este camino: “Si la dirección no se alinea con este compromiso, es imposible de realizar”, remarca.

Sustentabilidad

Negocios

Empresas: comienzan a brotar en Córdoba las “nuevas economías”

Diego Dávila

La certificación como “empresa B”, por ejemplo, requiere modificar estatutos. Por ello, es clave que quienes comandan las sociedades estén también consustanciados con la sustentabilidad.

Además –sostiene Minnig–, hoy no es una exigencia de ley, pero lo más probable es que termine siéndolo debido a la presión global por soluciones para enfrentar el cambio climático.

Otra palabra clave que usan en Santex es “inspirar”: significa que no sólo el área de procesos o los directivos de la compañía ejecuten el plan de mitigación, sino que sea aprehendido por todos los colaboradores.

Según Celeste Torresi, directora de Operaciones y de Recursos Humanos de la empresa, llevan adelante charlas formativas y talleres de sensibilización para lograrlo. “Incentivamos a que los empleados hagan separación de residuos y también, por ejemplo, este año hicimos un concurso de fotos con temática de triple impacto. Proponemos desde hace mucho tiempo un cambio cultural y de mindset, entender que todo lo que tocamos puede ser visto y reformado, transformado, para que sea congruente con el triple impacto”, agrega.

Stellantis y Renault aceleran con la sustentabilidad

Las empresas que más están acelerando con la medición de la huella de carbono son las vinculadas al mundo de los alimentos. Pero en la industria “dura” no se quedan atrás: por ejemplo, las automotrices ya pusieron primera y también buscan avanzar por la ruta de la mejora ambiental.

En la unidad Córdoba del Grupo Stellantis (surgido de la fusión entre Fiat Chrysler y PSA), Diego Pedacchia lidera desde el área de Ambiente los trabajos para reducir la huella de carbono.

“Comenzamos en 2018 y la perspectiva es ser carbono neutro a partir de 2022”, indica Pedacchia. En la primera medición, hace tres años, se determinó que la planta de barrio Ferreyra emitía 8.655,10 toneladas de carbono equivalente al año. Para 2021, se estiman 7.618,2 toneladas.

Son unas 1.030 toneladas menos que se componen por 745 toneladas que se redujeron gracias a proyectos de mitigación, y 286,24 toneladas que se restan porque son “captadas” por la flora de un parque de biodiversidad distribuido en unas siete hectáreas distribuidas a lo largo de todo el predio.

Parte de la reducción de las emisiones que está logrando el Grupo Stellantis en Córdoba es a través de la captación de carbono con la flora de un parque de biodiversidad que ocupa siete hectáreas del predio en barrio Ferreyra. (Gentileza Stellantis)
Parte de la reducción de las emisiones que está logrando el Grupo Stellantis en Córdoba es a través de la captación de carbono con la flora de un parque de biodiversidad que ocupa siete hectáreas del predio en barrio Ferreyra. (Gentileza Stellantis)

Eduardo Borghi y Natalia Vicens, en tanto, son líderes en el área de energía de Stellantis, la más importante en lo que se refiere a las emisiones de carbono. Desde allí nacieron las principales medidas para reducir el impacto ambiental. Por ejemplo, la recuperación de parte del calor que se utiliza para calentar las carrocerías en la unidad de pintura o la implementación de motores de alta eficiencia.

Estas mejoras tecnológicas también permiten optimizar los procesos productivos: por ejemplo, ajustando bien los tiempos de producción se puede hacer que las maquinarias dejen de utilizarse antes de tiempo y que contaminen menos.

“Algunas ideas, como el recambio de motores, demandan dinero; otras son puro ingenio. Todo el tiempo nos planteamos cómo romper los paradigmas y revisar procesos que puedan mejorar nuestra huella”, menciona Vicens.

Para llegar a la neutralidad de carbono, el objetivo a partir de 2022 es compensar las emisiones con la compra de “bonos verdes” o con planes de forestación.

En el caso de Renault, en la planta de Santa Isabel están trabajando para reducir 60 por ciento la intensidad de las emisiones de carbono, entre 2012 y 2030. Mientras que la estrategia corporativa global fija como meta lograr la neutralidad de carbono en tres pasos: al 2030 en Francia, al 2040 en Europa y al 2050 en todo el mundo.

“Un ejemplo concreto del trabajo para reducir nuestra huella de carbono está en el área de Ingeniería de Materiales: en el corto plazo se validarán diversas materias primas recicladas locales, que permitan tener un menor impacto ambiental”, remarcan desde la compañía francesa.

Otro caso testigo es la llamada “sinergia de contenedores”: antes, los recipientes que traían partes a Córdoba volvían vacíos a Buenos Aires; ahora, se les transfieren a exportadores locales para que los llenen con lo que se reducen los costos: hace que los camiones con los contenedores viajen menos veces desde y hacia el puerto.

La gestión de residuos también es un factor fundamental para la mitigación de la huella en Renault. (Gentileza Renault)
La gestión de residuos también es un factor fundamental para la mitigación de la huella en Renault. (Gentileza Renault)

Temas Relacionados

  • Ambiente
  • Empresas
Más de Empresas
Maquinaria agrícola nacional. (LA VOZ/Archivo).

Actualidad

Preocupados. En Córdoba, fabricantes advirtieron sobre los peligros del ingreso de maquinaria agrícola usada

Alejandro Rollán
Juan Carlos Maggi

Empresas

Referente en el sector. Pesar en el ámbito de la construcción: murió Juan Carlos Maggi

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Mundo Maipú
El evento cultural del mes: una ciudad todos los pueblos

Espacio de marca

Municipalidad de Córdoba

El evento cultural del mes: una ciudad todos los pueblos

Municipalidad de Córdoba
Tracker lidera en ventas y abandera el crecimiento de Chevrolet en 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker lidera en ventas y abandera el crecimiento de Chevrolet en 2025

Mundo Maipú
Un Sueño Popular: Belgrano y un logro histórico

Espacio de marca

Belgrano .

Anuncio. Un Sueño Popular: Belgrano y un logro histórico

Belgrano .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Quinteros y Bullrich, durante la reunión del Consejo de Seguridad Interior que se realizó en Mendoza.

Política

Análisis. La diferencia entre tener una urna y una pistola en la cabeza

Roberto Battaglino
Maxi Arias, chef especializado en cocina al disco

Comer y beber

Fuegos. Tips y recetas de cocina al disco del chef cordobés tetracampeón

Nicolás Marchetti
Franco Colapinto

Motores

Fórmula 1. Franco Colapinto, tras su confirmación como titular en Alpine: cómo sigue su actividad

Rafael Cerezo
Daniel Parisini, el "Gordo Dan". Es el influencer libertario con más interacciones.

Política

Mapa político. ¿Sabe el Gobierno que el kilo de asado mata batalla cultural?

Mariano Bergero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Para Javier Milei el papa Francisco era “mileista”en lo económico. (Captura de video).

    Polémica. Para Javier Milei el papa Francisco era “mileista”en lo económico

  • Incendio en Nueva Córdoba: bomberos controlaron un foco en un edificio. (Policía de Córdoba)

    Video. Nueva Córdoba: bomberos controlaron un incendio en un edificio

  • Marley y Milenka. Foto: captura pantalla

    En redes sociales. Marley relató cómo fue el riesgoso parto de su hija Milenka y lo repudiaron fuertemente

  • Inseguridad y choque en Tucumán

    Tiene 15 años. Escapaba de la Policía, protagonizó un choque en cadena y se burló en redes: “Muerte a la yuta”

  • El nuevo papa Robert Prevost, de Estados Unidos.

    "Habemus Papam". Las primeras palabras de Robert Prevost, León XIV como nuevo pontífice: “Gracias al papa Francisco”

  • El robot enloqueció.

    Terror. Un robot se descontroló en plena prueba y casi golpea a sus programadores: el horripilante video

  • 00:35

    Impactante choque y saqueo de un camión en la ruta 40.

    Indignante. Volcó un camión con alimentos, el chofer murió y vecinos saquearon la carga aún con el cuerpo atrapado

  • 00:00

    Julio Chávez y Ricardo Darín, enfrentados.

    Se picó. Ricardo Darín le respondió picante a Julio Chávez por su “pequeño tufillo a ironía”: Me acuerdo bien de él

Últimas noticias

DODGERS-DIAMONDBACKS

Agencias

Moreno conecta grand slam ante Yamamoto y lleva a Diamondbacks a victoria 5-3 sobre Dodgers

Agencia AP
FILIS-RAYS

Agencias

Marsh y Turner impulsan carreras en la 10ª y Filis barren a Rays, al superarlos por 7-6

Agencia AP
CHINA-ECONOMÍA

Agencias

Exportaciones de China subieron 8% en abril tras entrar en vigor nuevos aranceles de EEUU

Agencia AP
WARRIORS-TIMBERWOLVES

Agencias

Timberwolves empatan la serie al apalear 117-93 a unos Warriors sin Curry

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10458. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design