15 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Empresas

La baja productividad, un mal tan grande como la inflación

Con una economía volátil y un horizonte temporal tan incierto, el sector privado está más enfocado en soportar la coyuntura que en invertir en actividades que aumenten su eficiencia.¿Qué se puede hacer?

12 de febrero de 2023,

00:00
Lucas Navarro (*)
La baja productividad, un mal tan grande como la inflación
Ilustración Eric Zampieri

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.286 del domingo 13 de julio

2

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y la historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 millones de euros

3

Servicios

Afortunado. Quini 6: cuántos millones se llevó el cordobés que ganó el pozo de este domingo 13 de julio

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.384 del domingo 13 de julio

5

Ambiente

Ambiente. Tras semanas de resistencia, trasladaron el histórico quebracho blanco de Villa Allende

Desde hace mucho tiempo, Argentina viene teniendo un desempeño económico lamentable; el producto interno bruto (PIB) por habitante se redujo en más de 6% en la última década, la segunda peor marca de la región detrás de Venezuela.

En términos simples, para producir se necesitan trabajadores y máquinas, y ambos factores han crecido poco en nuestro país. Lo más llamativo es que en el período 2010-2021, mientras que tanto el empleo ajustado por calidad como el stock de capital subieron 4% y 28%, respectivamente, la actividad económica cayó 3%.

¿Cómo puede ser que la producción caiga si utilizamos más capital y más trabajo? La respuesta está en la eficiencia con la que se utilizan los recursos para producir, lo que técnicamente se conoce como productividad total de los factores. En el período de referencia, considerado esa medida de productividad, tuvo una caída acumulada de 14%; esa tendencia es de largo plazo (solamente un cuarto de la caída se produjo en los dos últimos años).

La evidencia internacional muestra que, dado que tanto el empleo como el capital no pueden crecer indefinidamente, la mayor parte de las diferencias de ingresos entre los países se explican por la productividad.

Producir más con los mismos recursos es el secreto para que las economías puedan crecer sostenidamente, desarrollarse y reducir la pobreza. El crecimiento de la productividad pone un límite a la velocidad con la que se puede mejorar el bienestar material.

Es por ello que a nivel global mejorar la productividad es la principal meta de política económica de largo plazo de los países, tan importante como el desafío actual de reducir la inflación. Incluso hasta se argumenta que aumentar la productividad también ayuda a combatir la inflación, ya que puede aliviar el crecimiento de los precios, originado en restricciones por el lado de la oferta.

Manos a la obra

¿Cómo aumentar la productividad? La mejor forma es con competencia, la cual se relaciona con el modo en que las empresas interactúan en los mercados. La competencia es buena para la productividad porque:

Uno. Disciplina a los productores para dedicar sus esfuerzos de gestión a bajar costos, mejorando sus productos y procesos, para no perder posiciones.

Dos. Asegura que las empresas más productivas ganen participación de mercado a expensas de las menos productivas, que pueden salir y ser reemplazadas por nuevas empresas más eficientes.

Más allá de que gran parte del desempeño empresarial depende de su talento, hay factores externos a las compañías que las afectan directamente, y a los que los gobiernos deben prestar atención.

Así, la presión impositiva, el acceso al crédito, la flexibilidad los mercados de capital y de trabajo, la calidad del capital humano, la facilidad para comprar y vender en mercados internacionales, la facilidad para crear y cerrar empresas, la burocracia, los costos de transporte y logística, y la corrupción, entre otros, son determinantes de la productividad directamente afectados por las políticas públicas.

Ilustración Eric Zampieri
Ilustración Eric Zampieri

¿Cómo debiera Argentina aumentar su productividad? En un país donde las crisis económicas son recurrentes, lo urgente es conseguir la estabilidad macroeconómica, reduciendo la volatilidad tanto de las cantidades (actividad) como de los precios (inflación).

Desde 1950 hasta la fecha, la actividad económica cayó en más de un tercio del tiempo, una frecuencia sólo superada por la República Democrática del Congo. En las últimas ocho décadas sólo hubo dos períodos prolongados de inflación anual inferior al 10%: 1936-1940 y 1993-2001; el último año en que bajamos de ese nivel fue 2006, que cerró con 9,8% de inflación anual, todo un logro si ese fuera el registro actual.

Con una economía volátil y un horizonte temporal tan incierto, el sector privado está más enfocado en soportar la coyuntura que en invertir en actividades que aumenten su productividad en el largo plazo. Esto distorsiona la asignación de recursos de las empresas, que se vuelven menos dinámicas y más enfocadas en proyectos con retornos rápidos, menos ambiciosos.

No caben dudas que con responsabilidad fiscal y monetaria se reducirá la inflación, lo cual será difícil, pero a la larga eso tendrá un impacto positivo sobre el crecimiento y la productividad. No obstante, quedan muchas otras distorsiones que atender para potenciar al sector privado, en donde Argentina tiene falencias importantes.

En ese sentido, los datos del ranking “Doing Business” del Banco Mundial, disponibles hasta 2019, son elocuentes: la tasa total de impuestos en relación con los beneficios de las empresas es de 106,3%, la segunda más alta del mundo de un ranking de 190 países. En acceso a crédito, estamos en el puesto 104; en acceso a electricidad, 111; en facilidad del comercio, 119; en trámites para registrar una propiedad, 123; en obtener permisos de construcción, 155, y en facilidad para crear una empresa, 141.

Es altamente probable que en los últimos años hayamos caído varios puestos en esos rankings, siendo que, como resultado de un manejo deficiente de la política económica, tenemos más inflación y distorsiones de precios, una mayor carga de impuestos, menos apertura de la economía y más intervenciones excesivas en el funcionamiento de múltiples mercados.

Por todo lo anterior, el plan económico que lance el gobierno que asuma a fin de año no sólo deberá enfocarse en bajar la inflación, sino que también deberá tener un ojo puesto en la productividad en su hoja de ruta. Estabilizar tendrá costos, al menos en términos de ajustes de precios relativos que hoy están distorsionados, como el dólar y las tarifas de servicios públicos.

Esos costos podrán alargar la transición desde la estabilización hasta el crecimiento si no van acompañados de una agenda de productividad que contemple medidas de corto y mediano plazo.

Si bien las reformas estructurales llevan tiempo, hay varios temas que atender para mejorar la competitividad, entre los recién mencionados, que se pueden corregir rápidamente. Sólo se necesitan convicciones y capacidad de gestión.

(*) Economista

Más de Empresas
ALERTA. La ley para financiar el aumento a los jubilados podría frenar el financiamiento para las pymes. (La Voz/Archivo)

Empresas

Crédito pymes. Bancos y bolsas de valores de todo el país reclaman restituir beneficios fiscales para las SGR

Florencia Ripoll, Federico Giammaría
MONOTRIBUTO.

Negocios

Impuestos nacionales. Desde agosto suben la facturación y las cuotas del Monotributo

Paula Martínez (Especial)

Espacio de marca

Aguas Cordobesas: El día que el vapor de agua cambió el mundo

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Historia. El día que el vapor de agua cambió el mundo para siempre

Aguas Cordobesas
V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Jubilado en el supermercado

Política

Jubilados. Mes por mes, sector por sector, cómo evolucionaron las jubilaciones de Córdoba

Pablo Petovel
Talleres perdió con San Lorenzo

Fútbol

Análisis. Carlos Tevez, un piloto de tormentas en Talleres

Hugo García
Bodega Alta Yarí.

Comer y beber

Reconocimiento. Un viñedo imposible que ya ofrece grandes vinos, elegida como bodega del año

Javier Ferreyra
Tomas Peralta

Fútbol

Proyecto. De Camioneros a la Primera de Instituto: Tomás Peralta, la explosiva promesa que observa Oldrá

Hernán Laurino
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Nik

    Humor político. Nik se defendió de la acusación permanente por plagios: “Soy el único dibujante de derecha”

  • Doble

    Juju. Si metés un doble así, ¿qué te tienen que pagar?: la increíble conversión en un torneo de básquet en Córdoba

  • El niño y los recolectores.

    Emocionante. Cumplió 3 años y sorprendió a todos con su pedido: quiso festejar con los recolectores de basura

  • 00:55

    El hombre compartió cuánto se gana como Uber.

    Empleo. Trabajó seis horas como Uber un sábado y mostró cuánto ganó: el video sorprendió a todos

  • Julia Mengolini y Javier Milei

    A la Justicia de nuevo. Julia Mengolini denunció a Javier Milei por amenazas y avalar cuentas de X que la difamaron

  • 00:47

    Cómo reaccionó Diego Latorre ante la fiesta de aniversario que quiere festejar Yanina.

    "Enfurecí". Fernanda Iglesias amenazó con dar a conocer una nueva infidelidad de Diego a Yanina Latorre

  • Segunda ballena encallada en Buenos Aires.

    Otra más. Apareció otra ballena encallada en Buenos Aires: la segunda en una semana

  • .

    En vivo. La periodista Paula Bernini se cayó en el Puente Banana: “Me maté, qué golpazo”

Últimas noticias

Belgrano le ganó a Huracán en el torneo de Reserva

Fútbol

Primera fecha. Belgrano logró un triunfazo agónico ante Huracán en el torneo Proyección

Redacción LAVOZ
Miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Política

Fallo. Archivan la causa por la cual los K pidieron el juicio político a la Corte

Redacción LAVOZ
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Servicios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotizó este martes 15 de julio

Redacción LAVOZ
Jubilado en el supermercado

Política

Jubilados. Mes por mes, sector por sector, cómo evolucionaron las jubilaciones de Córdoba

Pablo Petovel
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10525. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design