15 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
usuario
Negocios / Empresas / Producción Nacional

Ingresos Brutos. La industria, cada vez con más saldos a favor en las provincias

Los numerosos regímenes de pago a cuenta que tienen las jurisdicciones duplican la alícuota efectiva del impuesto, según un relevamiento de la UIA. Uno de cada cinco casos se considera irrecuperables.

10 de mayo de 2024,

11:32
Paula Martínez (Especial)
La industria, cada vez con más saldos a favor en las provincias
ALCANCE. En Córdoba, la industria local goza de exenciones al pago del impuesto a los Ingresos Brutos. (Javier Ferreyra/ Archivo)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.286 del domingo 13 de julio

2

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y la historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 millones de euros

3

Servicios

Afortunado. Quini 6: cuántos millones se llevó el cordobés que ganó el pozo de este domingo 13 de julio

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.384 del domingo 13 de julio

5

Ambiente

Ambiente. Tras semanas de resistencia, trasladaron el histórico quebracho blanco de Villa Allende

La elevada presión fiscal que soporta el sector productivo en Argentina no depende solo de las normas legales de los impuestos, sino también de prácticas que no están en las leyes pero que generan costos cada vez más relevantes.

Este es el caso de los diversos regímenes de recaudación, retención y percepción del impuesto sobre los Ingresos Brutos. Se trata de verdaderas modalidades de cobro anticipado a cuenta del impuesto, que proliferaron en las provincias en los últimos años mediante.

Ilustración Oscar Roldán

Empresas

Impuestos: retenciones de Ingresos Brutos, la pesadilla de quienes venden a todo el país

Paula Martínez

El problema es que no sólo se aplican a empresas radicadas en su territorio sino que toman criterios diversos que generan una suerte de “aduanas interiores” para quienes compran y venden en distintas jurisdicciones. Y, como las provincias son autónomas, cada una tiene sus propias reglas y el sistema se transformó en un dolor de cabeza para los contribuyentes.

En particular, porque esta forma de recaudación anticipada genera saldos a favor difíciles (y en algunos casos imposible) de recuperar, no sólo porque se debe cumplir con normas burocráticas para reclamar ante diferentes fiscos provinciales.

La situación del sector industrial

Esta situación, que viene siendo advertida por distintas asociaciones profesionales y cámaras empresarias (ya que afecta desde pequeños vendedores hasta grandes compañías de diversos sectores), fue plasmada en un informe que difundió la Unión Industrial Argentina (UIA) en un encuentro reciente.

El trabajo se basó en un relevamiento realizado por el Centro de Estudios y el Departamento de Política Tributaria de la entidad fabril.

Busso y Giordano

Negocios

Ingresos Brutos: Provincia bajó alícuotas en beneficio de 9.000 empresas del agro

Redacción LAVOZ

En base a una encuesta realizada a más de 100 empresas de diferentes sectores, en marzo de 2023, se relevaron saldos a favor retenidos por $ 14.490 millones. Ese monto, actualizado para marzo de 2024 equivale a $ 54.515, con un promedio superior a 500 millones por empresa.

El 83% de esos montos corresponden a empresas industriales, y este es el sector con un monto promedio mayor por empresa.

Las retenciones como un verdadero costo impositivo

“Los regímenes de recaudación, no solo incrementan la carga administrativa que deben afrontar las empresas, sino que además se transforman en mayores costos económicos porque su diseño genera permanentes saldos a favor de difícil devolución”, dice la UIA.

La acumulación de esa cantidad de saldos a favor obedece a la complejidad del sistema, a las dificultades para pedir certificados de no retención, a las trabas burocráticas para pedir la recuperación en cada una y a las demoras para resolver estos trámites por parte de las jurisdicciones.

Al ser pagos a cuenta, los contribuyentes deberían poder usar esos montos para cancelar sus impuestos, pero esto no siempre es posible: o porque su saldo a pagar es menor o porque no están los procedimientos administrativos para hacerlo.

Según la encuesta, el 95% de las empresas que respondieron dijeron que no utilizan los saldos a favor de Ingresos Brutos para compensar otros impuestos o los regímenes de retención o percepción.

Ingresos Brutos

Negocios

Por qué Ingresos Brutos tiene que ser parte de la agenda de ordenamiento tributario federal

Patricio Canalis *

Además, un 77% de quienes solicitaron la devolución, el reintegro o la repetición no pudo conseguir una resolución favorable “dada la burocracia asociada a su recuperación”.

En los casos que sí se recuperan los montos, casi el 40% lo logra entre uno y 12 meses, mientras que el 22% supera el año (de estos, 10,8% se considera irrecuperable al superar los 3 años). Con la inflación que hay, esto hace que esos montos pierdan un gran poder adquisitivo.

Los sistemas de recaudación y retención son múltiples. Los más problemáticos para las empresas industriales son el Sistema de Recaudación y Control de Agentes de Recaudación (Sircar), que genera el 43% de los saldos a favor. Le siguen el Sistema del Régimen de Percepciones de Importaciones (Sirpei) y el Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias (Sircreb).

Este último, que afecta a los cobros que se realizan en cuentas bancarias, junto con el relacionado al dinero de las cuentas de pago de billeteras virtuales –Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago (Sircupa)– es el segundo que más creció respecto al año anterior.

El primero es el más flamante que se aplica a los pagos con tarjetas, el Sistema de Recaudación sobre Tarjetas de Crédito y Compra (Sirtac) y que aumentó un 142% el último año.

Alícuotas más altas por los pagos a cuenta

El informe explica que las alícuotas nominales de Ingresos Brutos que aplican las provincias al sector industrial oscila entre el 1% y el 2%.

Sin embargo, el promedio es más alto y llega al 2,4% en promedio de alícuota efectiva.

“Hay algunas que retienen ingresos brutos más allá de sus límites territoriales, lo que genera que las empresas paguen Ingresos Brutos en provincias donde no tienen establecimientos”, señalan los industriales.

En la encuesta, las empresas señalaron que el 57% de los saldos a favor se producen en jurisdicciones donde no tienen establecimientos (la que tiene mayor proporción es Misiones).

De qué trata el impuesto al tabaco aprobado por el congreso

Política

Ley bases. De qué trata el impuesto al tabaco aprobado por el congreso

Redacción LAVOZ

Por otra parte, la UIA remarca que “al operar en cascada, el impacto de ingresos brutos en la industria es mayor mientras más desagregada sea la cadena de valor”. “En una cadena automotriz tipo, por ejemplo, puede representar entre el 5% y el 10% del precio de venta de la automotriz, siendo de este modo un impuesto muy distorsivo y perjudicial para oferta y demanda”, puntualiza.

Cuando se agregan los “saldos a favor permanentes y elevados la presión tributaria es mayor y la alícuota efectiva supera a la nominal y llega a un promedio de 3,35%”.

Pedido de modificaciones

Estas situaciones intentaron acomodarse en el Consenso Fiscal firmado en 2017. En ese momento, las provincias acordaron una reducción progresiva de las alícuotas de Ingresos Brutos y el establecimiento de mecanismos para evitar que se generen saldos a favor.

Pero, ese acuerdo fue abandonado en 2020 y se volvió otra vez a la multiplicidad de situaciones (decididas de manera unilateral por cada provincia).

Por esto, la UIA pide que se vuelva a esa idea para eximir a la industria de este impuesto provincial y, mientras tanto, que se promueva la emisión de los certificados de exclusión de retenciones en forma automática al existir saldos a favor, que se simplifique la carga administrativa para los contribuyentes, que se unifiquen los regímenes de recaudación provincial, respetando el principio de territorialidad y que la Comisión Arbitral (que administra el Convenio Multilateral) publique los coeficientes de retención, recaudación y percepción de cada jurisdicción.

Temas Relacionados

  • Producción Nacional
  • Industria
  • Edición impresa
  • Impuestos
Más de Empresas
ALERTA. La ley para financiar al aumento a los jubilados podría frenar el financiamiento para las Pymes. (La Voz/Archivo)

Empresas

Crédito Pymes. Bancos y bolsas de valores de todo el país reclaman restituir beneficios fiscales para las SGR

Florencia Ripoll, Federico Giammaría
Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei y Luis "Toto" Caputo

Política

Análisis. ¿La inflación sigue en el altar sagrado de la gente?

Laura González
Reunión de intendentes radicales y del PRO con funcionarios del gobienro de Llaryora

Política

Bajo palabra. Los intendentes radicales y del PRO, la “frutilla de la torta” a la que apunta el llaryorismo

Redacción LAVOZ
Macri, Cristina, Milei

Política

Encuesta. Política y vida personal: por qué la grieta no divide tanto como creemos

Federico Giammaría
Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:00

    Pablo Albella

    La Voz en Vivo. Hola está Pablo se fue a vivir a Buenos Aires, pero no se despega de Córdoba: No pude traerme ni...

  • La amenaza y los tiros del jubilado con su inquilino.

    Violencia urbana. Tenía 79 años, estaba jubilado, se tiroteó con la policía y murió: antes, baleó a su inquilino

  • 00:08

    Homero Pettinato y Sofi Gonet

    Sin amor, sin programa. Homero Pettinato se separó de Sofía Gonet: “No vuelvo al país hasta...”

  • 01:45

    Ximena Capristo, Gustavo Conti y China Suárez

    Al aire de América. Gustavo Conti le dejó un picante comentario a China Suárez: la reacción en vivo de Ximena Capristo

  • En contramano, y por la Costanera, así circulaban los chicos de entre 15 y 16 años.

    Un peligro. Córdoba: tienen 15 y 16 años, manejaban en contramano por Costanera, fueron detenidos

  • 01:05

    Francia: se incendio un yate de lujo del exministro del Interior de Argentina, José Luis Manzano

    Investigación. Francia: se incendió un yate de lujo del exministro del Interior de Argentina, José Luis Manzano

  • 00:53

    Policía de Córdoba. Patrullero. Imagen ilustrativa. (Policía de Córdoba)

    Córdoba. Capturaron al “ladrón de ruedas” tras una persecución y un choque contra un patrullero

  • 00:07

    Londres: un avión se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

    Video. Londres: una avioneta médica se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

Últimas noticias

Soñar con llorar

Opinión

El dolor. Sufrimiento sin significado

Norberto Ruffa*
Insólito robo millonario, usó un filtro con la cara del jefe para estafarlo

Opinión

Deepfakes. Cómo protegernos de las falsificaciones digitales

Martín Mazza
Vista panorámica de la ciudad de Córdoba

Editorial

Córdoba. Islas de calor: la urgencia de pensar la ciudad más allá del cemento

Redacción LAVOZ
Chumbi. 15 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10525. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design