El emprendimiento, convertido en empresas, nació de una búsqueda personal de su creadora, Cristina Llorvandi, de productos para el cuidado, la belleza y la salud de la piel de manera eficaz y ecológica.
Al darse cuenta de que no existían sitios que concentraran esta propuesta en un solo lugar, tuvo la idea de desarrollar un proyecto que solventara esta demanda, negocio que hoy por hoy ya tiene siete años de vida.
Centrada en la cosmética natural y skin care, Tiendas Green trabaja –según su creadora– con productos con fórmulas limpias y sin tóxicos, diseñadas para potenciar el cuidado del medio ambiente.
Haciendo frente a los mitos de la cosmética habitual, la tienda desarrolla una propuesta que puede ser tan efectiva como la tradicional y, a la vez, menos agresiva para la piel, reemplazando el concepto anti age por el concepto pro age.
En la actualidad, su apuesta más fuerte es sumarse a la nueva tendencia mundial de la cosmética coreana, especialmente efectiva para cuidar lo que es la barrera de la piel desde la prevención y preservación de la juventud.
En este marco, combina lo novedoso del skin care asiático con marcas naturales de alto impacto, todas cruelty-free, veganas, aptas celíacos, libres de parabenos y aprobadas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) o su equivalente internacional.
Planes de crecimiento
El negocio cuenta con dos locales físicos en la ciudad de Córdoba, otro en la ciudad de Río Cuarto y una cuarta boca que es el e-commerce, a través de la cual tiene llegada a todo el país.
“A mitad de año estaremos abriendo un segundo local en Río Cuarto. Eso ya es un hecho”, confirmó Llorvandi, para luego anticipar: “Tenemos en vista arribar también a la zona sur de la Capital y al interior de Córdoba, como ser Villa Allende, Villa María, San Francisco y Villa Carlos Paz”.
La expansión por el resto de la provincia está pensada para realizarse bajo el formato de franquicias, tal como ya se inició con los locales en Río Cuarto.
La empresaria realizará un próximo viaje de negocios a Neuquén para analizar el mercado de esa región. “El sur del país es un consumidor muy grande de productos naturales”, explicó.
En cuanto a la posibilidad de desembarcar en el exterior, Llorvandi señaló que por el momento no hay un proyecto concreto para internacionalizar la marca.
Igualmente, el año pasado se exploró el mercado de Paraguay en una misión comercial llevada a cabo con ProCórdoba y la Asociación de Jóvenes Empresarios.
“Hoy por hoy queremos ser cada vez más fuertes a nivel local, regional y nacional antes de ver la opción de salir del país”, destacó la referente.
La ventaja comparativa
Con 10 colaboradores en todos sus locales, Tiendas Green pone el acento especialmente en el asesoramiento a sus clientes.
“Animamos a todas las personas a asesorarse física o virtualmente con nosotras, ya que el asesoramiento es sin dudas nuestra ventaja comparativa. Hoy, las redes generan un exceso de información que muchas veces desinforma o informa solo la parte que el influencer elige mostrar”, manifestó Llorvandi.
Igualmente, para apuntalar las vías de educación, la tienda posee una cuenta de Instagram con casi 50.000 seguidores, tiene presencia en TikTok y actualiza un canal de YouTube con videos de asesoramiento.
“Nosotros acompañamos al cliente en el proceso. Esa es la diferencia, porque tenemos gente capacitada que puede decir qué es lo mejor o lo ideal, sin reemplazar, por supuesto, a un profesional en dermatología”, aclaró la emprendedora.
La creadora de Tiendas Green añadió que la propuesta surgió como una forma de dar respuesta en un solo lugar a quien busca alternativas naturales en cosmética. “Siempre está en mente lograr la opción sustentable que más se adapte a nuestros hábitos, con la aprobación de Anmat. Yo nunca trabajé formulaciones caseras. Lo que nuestro producto promete lo cumple”, insistió.
La referente contó que antes las mujeres iban en pos de productos anti age para disminuir las arrugas, pero ahora la tendencia es pro age, es decir, se busca la salud de la piel desde más temprana edad y usar las fórmulas que la piel necesita para defenderse a sí misma.
Prioridad a lo nacional
Una de las banderas que enarboló la empresa fue tratar de trabajar con productos nacionales, posibilidad que se vio reforzada en los últimos tiempos por la proliferación de más laboratorios en el país.
En la actualidad, el negocio comercializa aproximadamente un 80 por ciento de productos nacionales y un 20 por ciento importados.
“Contamos con toda una familia de productos que incluye propuestas capilares, faciales y para todo el cuerpo, todos caracterizados por el hecho de ser naturales”, aseguró Llorvandi.
Asimismo, la resaltó que no es lo mismo decir que un producto es natural que decir que cuenta con ingredientes naturales.
“Yo puedo tener un producto industrial con aceite de coco orgánico y eso lo que me indica es que el aceite de coco orgánico es el único producto natural que tiene. Eso no es lo mismo que formular un producto con ingredientes naturales en un 95% o en un 98%, que es lo que exige la cosmética natural”, resumió.