El fin de semana se hizo interminable para algunos en Córdoba. Y no sólo por la exasperante ola de calor. Los empleados de la planta de Santa Isabel de Nissan, al igual que los más de 1.500 operarios que trabajan en distintas autopartistas proveedoras de la firma japonesa, aguardaron con incertidumbre el desenlace de la reunión llevada a cabo este lunes entre autoridades de la firma y representantes del Sindicato de Mecánicos de Córdoba (Smata).
Es que, tras una semana con suspensiones en su línea de producción y fuertes rumores de que la empresa abandonaría el país a la brevedad, fuentes del sindicato informaron que Nissan seguirá produciendo este año y alcanzará las 12 mil a 15 mil unidades. “Lo mismo habrá suspensiones, pero, por lo menos, nos dieron la garantía de que se va a producir”, señaló el secretario general de Smata Córdoba, Maximiliano Ponce.
Vale apuntar que se trata de un número menor a las 34.000 unidades que ensambló en 2023 y a las 17.000 que produjo el año pasado. No obstante, ante los fuertes rumores de que habría una parálisis, el gremio calificó como satisfactoria la negociación del lunes.
Desde 2024 Nissan viene con un plan de sus pensiones y además mantiene habilitado un programa de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas.
Hay unos 250 trabajadores suspendidos entre efectivos y contratados.
“El contexto de Nissan en el mundo es malo, por eso decimos que al menos acá se asegura la producción. No es la solución, porque no sabemos qué decisión tomará la firma en el mundo, porque se está reestructurando”, agregó Ponce.
Días atrás, ante los rumores de una posible salida de la automotriz del país, el presidente de Nissan América Latina, Guy Rodríguez, dijo: “No tenemos decisión sobre eso”. Y luego, cuando lo consultaron sobre las razones de las suspensiones de turnos en la planta de Córdoba, fue contundente. “Lo que hemos hecho en Argentina fue, a comienzos de año, reducir de dos turnos a un turno, en función de la demanda tanto interna como de exportación. Esa es la acción que hemos tomado en la planta que tenemos junto a Renault”, señaló al sitio Bloomberg.
El programa económico del Gobierno Nacional, con apertura de las importaciones, sin incentivos a la producción, y la imposibilidad de girar beneficios al exterior por el cepo, entre otros factores, podrían conspirar para la permanencia de los japoneses en el país.
“Nissan se comunicó con nosotros y arregló los números con sus proveedores para poder seguir operando”, agregó Ponce.
El panorama no es el mejor para las autopartistas que proveen suministros. Maxion Montich, principal proveedor de chasis para el modelo Frontier, solicitó la declaración de Procedimiento Preventivo de Crisis ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia.
“Todos pusimos para que Nissan se quede. El Gobierno provincial también trabajó con nosotros. Lo importante es la predisposición de la empresa a dialogar”, destacó el titular del Smata, quien admitió que previo a la reunión con las autoridades de la firma “pensaba que el panorama era peor”.
La situación en otras plantas
Según un reciente relevamiento de La Voz, en el resto de las plantas la situación es más alentadora.
Renault, partner de Nissan, tendrá movimientos en Santa Isabel y proyecta para fin de año el fin de serie de su modelo Logan. Pero, a cambio, avanza a paso redoblado en la nueva pick-up compacta que reemplazará a la actual Oroch importada de Brasil.
Por el lado de Stellantis, la dueña de la fábrica de Fiat en Ferreyra, donde se produce el exitoso Cronos, la actividad continúa sin alteraciones significativas y prepara la planta para el inicio de producción en serie de la pick-up Titano que sería presentada en mayo o junio. El desafío es enorme, la compañía aspira a competir con Hilux, Ranger y Amarok.
En la fábrica de camiones Iveco, que en diciembre festejó sus 55 años, son todas buenas. Con mil empleados, en Córdoba fabrica vehículos medianos y extrapesados. Se trata de la familia Tector, con versiones de 9, 11, 15 y 17 toneladas en su variante diésel y el Tector GNC; y la familia Hi (Way, Road y Land), además de chases de bus a GNC.
Finalmente, el Centro Industrial de Volkswagen, sostiene la producción de camiones y buses de los modelos Delivery y Constellation, con la expectativa de llegar a 1300 unidades este año y 2700 a partir de 2026.
Si bien el sistema CKD tiene mucha influencia en la producción, que funcione es un dato alentador, tras los fuertes momentos de inestabilidad y reducción de personal que atravesara esa compañía.