Una motocicleta modelo Zanella Enduro ZR 200, que fue adquirida el martes último, fue el primer motovehículos registrado de manera digital en Córdoba y cuya patente fue resuelta y otorgada en dos días.
El trámite fue realizado por Zanella Tienda Córdoba. Poco después, la misma firma realizó el segundo trámite de este tipo, el cual le llevó dos horas en total.
Hace aproximadamente un mes, la Dirección Nacional de Registro del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA) emitió una resolución en la que informó sobre la apertura de esta nueva operatoria, que abarca tanto a automóviles como a motocicletas.
Para ello está en funcionamiento el RUNA (Registro Único Nacional del Automotor), que es la plataforma en la que debe realizarse el trámite.
Luego del anuncio de la DNRPA, el organismo nacional concretó tres reuniones virtuales de capacitación destinadas a la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) y la Cámara Argentina de Concesionarios de Motos (Cadecom), en las que informó sobre los pormenores de la alternativa digital.
Los primeros pasos
Emilio Graglia, gerente y administrador de Zanella Tienda Córdoba, contó que decidió utilizar este procedimiento digital en vista de los cuellos de botella y las demoras que se suelen producir en los registros del automotor.
“Los registros, tanto de motos como de autos, están colapsados. Además, la paulatina falta de personal en esas dependencias hace que presentar un patentamiento por esa vía sea bastante problemático”, destacó el referente.
Fue así que la firma a su cargo pidió y obtuvo la autorización para llevar a cabo la operatoria digital, la cual, no obstante, no estuvo exenta de algunos obstáculos.
“Para llevar a buen puerto el trámite tuvimos que solucionar algunos imprevistos, como que nos pedían el número de dominio de la moto, no estaba claro el modo de efectuar el pago correspondiente y además tuvimos que escanear un documento rubricado por el jefe de la concesionaria y el cliente y enviarlo con firma digital”, relató Graglia.
Tras reiteradas consultas a la Dirección Nacional y la intervención de Acara, se pudo conseguir finalmente el dominio necesario para el trámite, en tanto que el pago se resolvió mediante un número de cuenta del Ministerio de Justicia.
En cuanto a la firma digital, Graglia precisó que, como él ya cuenta con ella, pudo cerrar el procedimiento. No obstante, la gran mayoría de los concesionarios todavía no poseen esta firma digital, por lo que muchos comenzaron las gestiones para obtenerla.
“También nos dimos cuenta que, para finalizar el trámite digital, necesitábamos adecuar nuestro sistema informático interno, tarea en la que tuvimos que recurrir a un especialista”, agregó el gerente.
Una vez solucionados los contratiempos y concluida la operatoria, la DNRPA otorgó al vehículo la condición de “registrado”, a la vez que brindó la posibilidad de imprimir la patente provisional.
“Yo averigüé que, si bien una agencia de motos de Buenos Aires ya había realizado este trámite digital, en Córdoba somos los primeros”, manifestó Graglia.
Poco después, el mismo concesionario llevó a cabo su segundo patentamiento digital, el cual implicó sólo dos horas para su concreción.
Los beneficios del sistema
El gerente añadió que por el momento están habilitados tanto el procedimiento digital como el personal para el patentamiento, aunque consideró que los beneficios que otorga el primero harán que cada vez más gente opte por esa alternativa.
“La opción digital tiene menos costo. Por un lado, el arancel que tiene que pagar el comprador es el 60% del valor del que pagaría si va físicamente a un registro. Ese arancel está bonificado por ahora. Además, se disminuyen los costos de gestores”, aseveró.
Asimismo, y no menos importante, se reducen de manera considerable los tiempos para el usuario.
Por otro lado, una vez que el vehículo está registrado y se emite la posibilidad de imprimir la patente provisional, el comprador obtiene la cédula del automotor y el título a través de la aplicación Mi Argentina.
“Al público se le disminuyen las erogaciones porque tiene menos arancel y costo de la gestoría, sin entrar a considerar los enormes beneficios en tiempo y rapidez”, insistió Graglia.
El referente adelantó también que el patentamiento digital seguirá siendo utilizado con más clientes, tanto como una forma de incorporar esta alternativa a la operatoria habitual de la empresa como para constatar la optimización del sistema por parte de la DNRPA.
“Nuestra aspiración es que el cliente que viene a comprar su moto, luego de realizar la facturación, espere unos minutos más para poder irse ya con el número de dominio, el seguro y la patente, por lo menos impresa en una página A4 de manera provisoria”, cerró Graglia.