16 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $400
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $400
exclusivo
usuario
Negocios / Empresas / La economía

Análisis. ¿Y cuándo llega el turno para Ingresos Brutos?

Es, probablemente, el tributo más distorsivo y difícil de erradicar en Argentina. ¿Una solución?, a través de un “Súper-IVA”.

8 de febrero de 2025,

23:55
Virginia Giordano
Virginia Giordano
¿Y cuándo llega el turno para Ingresos Brutos?
Ilustración Eric Zampieri

Lo más leído

1
Lluvias en el campo

Agro

Clima. Lluvias abundantes y heladas otoñales, lo que se viene la próxima semana en Córdoba

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.269 del miércoles 14 de mayo

3

Servicios

Entrada gratis. El pueblo que promete 16 toneladas de asado con cuero y locro criollo

4

Servicios

Trabajo. Bancos buscan empleados en Córdoba: cómo postularse y las vacantes disponibles

5

Sucesos

Operativo. En un pueblo del interior de Córdoba, un taller mecánico era pantalla para la venta de drogas

El Gobierno nacional, finalmente, cedió a las crecientes presiones del sector agropecuario y anunció una reducción parcial y transitoria de los derechos de exportación. La decisión llega en un contexto complejo, marcado por la caída de los precios internacionales, condiciones climáticas adversas y un tipo de cambio rezagado, lo que demuestra una apertura del Ejecutivo a atender las dificultades del sector.

La medida representa apenas un alivio temporal para los productores y, al mismo tiempo, supone un esfuerzo fiscal significativo para la Nación, que busca sostener el equilibrio de las cuentas públicas.

En este caso, la política terminó imponiéndose sobre la prudencia fiscal que intentaba mantener el ministro de Economía, Luis Caputo, dejando en evidencia dos aspectos clave. En primer lugar, la capacidad del Ejecutivo para interpretar y responder al clima político con pragmatismo. En segundo lugar, confirma la estrategia de reforma tributaria gradual, subordinada al objetivo de preservar el superávit fiscal sin recurrir a cambios bruscos.

Esta decisión refleja los dilemas que enfrenta el Gobierno en su intento de reducir la carga impositiva sin comprometer el equilibrio fiscal.

¿Qué implica este gradualismo en términos fiscales?

La estrategia de reducción parcial y transitoria de los derechos de exportación responde a la intención del Gobierno de disminuir gradualmente los impuestos distorsivos, en la medida en que el gasto público se reduzca y el producto interno bruto (PIB) crezca. Sin embargo, las dificultades que enfrenta el Gobierno para recortar una pequeña fracción de las retenciones plantean serias dudas sobre la viabilidad de una reducción más amplia y generalizada.

Para dimensionar el desafío que implica la eliminación de estos impuestos, es clave evaluar su impacto en la recaudación. Según información del Ministerio de Economía para 2024, los derechos de exportación representaron el 1,0% del PIB, el Impuesto al Cheque aportó el 1,6% y los ingresos por el Impuesto a los Ingresos Brutos y a los Sellos alcanzaron el 4,4% del PIB.

Estos datos evidencian que la reducción parcial de los derechos de exportación es un paso necesario, pero insuficiente, frente al desafío de eliminar todos los impuestos distorsivos.

Si incluso este ajuste limitado supone un reto para el sector público nacional, mucho más complejo será eliminar el Impuesto al Cheque, y aún más difícil lograr que las provincias avancen en la eliminación de Ingresos Brutos y Sellos bajo un enfoque gradualista.

En conjunto, estos tributos representan más de un tercio de los ingresos del Estado y están distribuidos entre los tres niveles de gobierno, siendo Ingresos Brutos el caso más emblemático –y problemático– por su peso en la recaudación provincial.

El peso de Ingresos Brutos

El Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIB) es, probablemente, el tributo más distorsivo y difícil de erradicar en Argentina.

A diferencia de las retenciones, que son explícitas y afectan a un número limitado de actividades, el IIB opera de manera silenciosa, encareciendo insumos y erosionando la competitividad a lo largo de toda la cadena productiva. Incluso el sector agropecuario, que paga poco o nada de este impuesto de forma directa, sufre sus efectos a través del aumento en el costo de los insumos.

A comienzos del siglo, la tasa promedio de Ingresos Brutos era del 2,4%. Sin embargo, durante el período de bonanza económica entre 2004 y 2012, las alícuotas aumentaron sin mayor resistencia, alcanzando un promedio del 4% en 2013. Este incremento, que en su momento fue tolerado debido al crecimiento económico, se volvió insostenible para la producción una vez que el país entró en una fase de estancamiento.

Ilustración Eric Zampieri
Ilustración Eric Zampieri

Una de las críticas al IIB es su carácter de impuesto en cascada. Al aplicarse en cada etapa de la cadena productiva sin posibilidad de deducción, genera una acumulación de costos que encarece significativamente el precio final de los bienes y servicios. Por ejemplo, una alícuota del 4% aplicada sucesivamente en diferentes eslabones de la producción puede traducirse en un incremento del 16% en el precio final para el consumidor, afectando tanto la competitividad de las empresas como el poder adquisitivo de la población.

Pero lo más grave es la extrema complejidad burocrática derivada de múltiples alícuotas, exenciones y diferentes metodologías de cálculo y los regímenes de pago adelantando que derivan en saldos a favor del contribuyente. El resultado es inseguridad jurídica y muy altos niveles de evasión.

Con el enfoque gradualista del Gobierno, la eliminación del IIB parece una meta inalcanzable. Más preocupante aún es el hecho de que su complejidad y falta de transparencia facilitan su crecimiento sin que se perciba claramente su impacto.

Los gobernadores y los intendentes, al depender de la renta generada por Ingresos Brutos y las tasas municipales de Industria y Comercio, han encontrado en este esquema una fuente de financiamiento estable y difícil de sustituir. Como resultado, el tributo se ha consolidado como un pilar de la recaudación provincial y municipal, a pesar de sus efectos perjudiciales sobre la actividad económica.

¿La salida?

Se necesita una reforma tributaria integral que simplifique el sistema impositivo y elimine las distorsiones que afectan la producción. Una solución viable es la implementación de un “Súper-IVA”, un tributo que unifique el IVA, el Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) y las tasas municipales en un único impuesto basado en el valor agregado.

A diferencia del IIBB, que grava cada etapa de la producción sin posibilidad de deducción, el “Súper-IVA“ se aplicaría únicamente sobre el valor agregado en cada eslabón de la cadena productiva. Esto significa que el contribuyente –ya sea un comerciante, una pyme o una empresa– no pagaría el impuesto sobre el total de sus ventas, sino sobre la diferencia entre sus ingresos y los costos incurridos.

En otras palabras, el impuesto se descontaría en cada etapa del proceso productivo, evitando el efecto cascada que hoy encarece artificialmente los bienes y servicios. Lo más importante es que baja la burocracia, reduce la evasión y se eliminan los regímenes de pago adelantado (el más importante el SIrcreb).

Bajo este esquema, cada provincia y municipio recibiría directamente la recaudación generada dentro de su jurisdicción, eliminando la necesidad de múltiples impuestos superpuestos y garantizando un sistema más transparente y eficiente.

Este modelo permitiría aliviar la carga sobre la producción, mejorar la competitividad y reducir los incentivos a la informalidad, al tiempo que garantiza recursos fiscales para las provincias y los municipios de manera más ordenada y predecible.

El contexto de apreciación cambiaria aumenta la urgencia de pasar del gradualismo a un planteo más audaz e integral.

(*) Economista, coordinadora en Idesa

Temas Relacionados

  • La economía
Más de Empresas
Martin Migoya CEO Globant aseguró que el entorno es desafiante para la empresa.

Empresas

Desaceleración. Arrastrada por sus resultados, las acciones de Globant tuvieron un viernes negro

Redacción LAVOZ
YPF adhirió al RIGI para Vaca Muerta Sur, la obra con la inversión privada más grande de este siglo

Negocios

Industria. Córdoba se posiciona como aliado industrial de las provincias petroleras

Pablo Moragues

Espacio de marca

Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Agencia Córdoba Cultura
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Agencia Córdoba Joven
Programa Bien-Estar UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Cursos. Bien-Estar: comenzaron los talleres gratuitos de la UPC para personas mayores

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora evitó gritarle el gol en la cara a Milei

Julián Cañas
El presunto rol de Karina en la vida privada de Javier Milei: “Filtra a...”

Política

Análisis. La ambición política puede dañar los logros en economía

Juan Turello
Osvaldo Gross

Comer y beber

Pastelería. Osvaldo Gross en Córdoba: Nuestro paladar está acostumbrado a comer demasiado dulce

Javier Ferreyra
(Tara Winstead/Pexels.com)

Sucesos

Fraudes. Estafa piramidal: condenaron a los integrantes de la “academia del engaño” en Córdoba

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:10

    Analía Franchín habló sobre una adicción que tiene: "Apenas me levanto..."

    De película. Analía Franchin y una confesión insólita: “Mi papá reencarnó en mi gato”

  • 00:57

    La mujer se sorprendió.

    Diferencias. Una argentina se mudó a Londres y se sorprendió por una costumbre inglesa: “Están pegados a...”

  • El monoambiente está ubicado en una cochera.

    Parece broma, pero no. Construyeron un monoambiente en medio de un parking y las redes no lo pueden creer: el video

  • 00:43

    El detenido. (Captura/Cordobeses en Alerta)

    Inseguridad. Cayó un joven que robaba en una obra en Quebrada de las Rosas

  • Tensión en Mujeres Argentinas: el cruce entre Amalia Guiñazú y Belén Ludueña desató interna

    Muy incómodo. Tensión en Mujeres Argentinas: el cruce entre Amalia Guiñazú y Belén Ludueña desató interna

  • Elisa Carrió dijo que demandará a Luis Juez.

    Querella. Carrió contra Luis Juez: “Primero tengo que pensar qué viaje voy a hacer y después lo voy a demandar”

  • Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

    Video. Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

  • 04:30

    Indios

    Lanzamiento. Indios presenta Artificio, su primer disco tras el regreso: Lo sentimos como un nuevo comienzo

Últimas noticias

Rally Portugal

Motores

Mundial de Rally. Ott Tanak (Hyundai) y Sebastien Ogier (Toyota) quedaron separados por 7 segundos en la general

Rafael Cerezo
Immigration Under Trump Photo Gallery

Mundo

No va más. Trump suspende el asilo y deja a miles de inmigrantes en el limbo

Redacción LAVOZ, Agencia AP
Torneo de Golf en el Terrón de Mendiolaza

Golf

Golf. Torneo Terrón Amateur: Loureiro, Pérez Orliaq y García Veiga sorprenden como líderes

Enrique César Lobos
Instituto Boca

Básquet

Liga Nacional. Pensando en los playoffs, Boca e Instituto se enfrentan en La Bombonerita

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10465. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design