29 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / ferrocarriles

“En el sistema de trenes de cargas, necesitamos triplicar la inversión”

Guillermo Fiad, de Trenes Argentinos Infraestructura, dijo que se busca financiamiento privado para nuevas obras que mejoren la competitividad.

20 de agosto de 2018,

16:07
Paula Martínez
“En el sistema de trenes de cargas, necesitamos triplicar la inversión”
MENOS COSTOS. Fiad aseguró que con el tren a Vaca Muerta se busca reducir a la mitad los costos de transporte de Neuquén a Bahía Blanca. (Javier Ferreyra)

Lo más leído

1
Monjas Cistercienses. (Aleteia)

Mundo

Fuga. Cinco monjas huyen del convento de San Giacomo di Veglia por “tensiones insoportables”

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.273 del miércoles 28 de mayo

3

Agro

Nueva York. Murió el empresario cordobés que destapó un resonante caso de corrupción en el gobierno de Menem

4

Política

Régimen chavista. Operativo secreto: sacaron de Venezuela a la pareja y al hijo del gendarme argentino Nahuel Gallo

5

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

La reducción de los costos logísticos es uno de los ejes de la mejora de competitividad planteada por la actual gestión nacional y la infraestructura ferroviaria de carga juega un papel clave.

El puntapié inicial lo dio el proyecto –en ejecución– del Belgrano Cargas, que une el noroeste con los puertos, pasando por Córdoba. A este se sumarán otras dos iniciativas: el tren Norpatagónico (llegará a Vaca Muerta), y el San Martín (Mendoza a Rosario).

MEJORA. El Belgrano Cargas ya transporta el doble de toneladas que en 2015

También obras de mejora de infraestructura en diversos puntos. En Córdoba, se están invirtiendo 419 millones de pesos en intervenciones sobre la traza existente que incluyen la renovación de dos puentes y el mejoramiento de 92 kilómetros de vías del Belgrano Cargas y San Martín.

Guillermo Fiad, presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, recorriendo algunas obras en la provincia y comentó los proyectos del sector.

–¿Qué importancia le da la Nación al sistema ferroviario?

–Cuando hace dos años y medio empezamos, había una entidad devastada, tanto en la infraestructura como en organización. Para tener una idea, el pico en el sistema de cargas fue en 1938, con 40 millones de toneladas transportadas y, en 2017, llevamos 19 millones. El Belgrano Cargas, que en 2010 había cargado seis millones de toneladas, en 2016 sólo llevó 2,5 millones.

–La intención es revertir esa situación.

–Sí, parte de los obstáculos que tiene la Argentina para desarrollarse, sobre todo, en las economías regionales, es una logística que no es competitiva. El ferrocarril viene a abastecer esa demanda. Con la gestión y las renovaciones, el Belgrano Cargas pasó de tardar dos semanas para llegar de Salta y Jujuy a Rosario, a una semana. Y esperamos que sean menos de tres días cuando terminemos las obras.

–¿En que etapa está el Belgrano Cargas?

–Es un plan de más de 1.700 kilómetros. Ya completamos los primeros 540, tenemos otros 583 en obra y adjudicados, y hay otros 80 en licitación. La obra no sólo incluye renovación de las vías, sino otros proyectos, como las obras en la Circunvalación de Santa Fe, las mejoras en el puerto de Rosario y la construcción de un nuevo puerto en Timbúes.

–¿La carga es una prioridad para el sistema?

–En trenes de pasajeros estamos haciendo mucho en el área metropolitana de Buenos Aires. Pero para el país, el transporte de carga es prioridad. Los recursos no son infinitos y las economías regionales se van a desarrollar con más trabajo y más producción. Para eso es necesario que los productos se puedan vender y transportar.

–El costo logístico es una de las grandes preocupaciones de los empresarios.

–Es que hasta el tren es caro, porque está saturado, las vías están mal y no hay suficiente material rodante. La alternativa es un camión para hacer 1.500 kilómetros y eso no es viable.

–¿Cuánto se podría reducir el costo por kilómetro?

–Doy el ejemplo del tren Norpatagónico que vamos a licitar pronto, esperamos que antes de fin de año, a partir de la Participación Público Privada (PPP). Pretendemos reducir a la mitad los costos de transporte desde Bahía Blanca a Neuquén. Además, en Vaca Muerta, no sólo se reducirá la logística, sino también el costo operativo de los pozos en hasta 10 por ciento, lo cual lo hará más atractivo para los inversores. Esperamos que el costo de transporte sea comparable a lo que es internacionalmente.

–¿Cómo sigue el plan?

-La idea es recuperar aproximadamente 10 mil kilómetros de vías de carga, para pasar de las 19 millones de toneladas actuales a casi 100 millones. Esto se logrará no sólo con el mejoramiento de las vías; también con las inversiones de las empresas en los diversos lugares por los que pase el tren.

–¿En qué período?

–Esperamos tener todo esto terminado en los próximos 10 años. Se podría producir antes, en la medida que el país sea más confiable y tenga más financiamiento. Lo que pasó con las PPP viales fue muy bueno. Es una inversión que el Estado, solo, no lo va a hacer.

–¿Cuáles son los montos de las inversiones?

–En el sistema de cargas llevamos unos tres mil millones de dólares y necesitamos unos 10.000 millones más, que van a venir con estos proyectos para financiar inicialmente con los privados.

–¿Qué cambia del plan general con la nueva situación económica?

–El plan es tan ambicioso como al principio, pero estamos redefiniendo formas de llevarlo adelante. Argentina no puede seguir financiándose como lo estaba haciendo, que eran fondos del Tesoro y préstamos internacionales, algunos que heredamos del gobierno anterior. Pero los proyectos los necesitamos, por eso los PPP. Lo vamos a usar lo más que podamos.

–¿Qué obras se están realizando en Córdoba?

–En la provincia tenemos proyectos financiados con fondos del Tesoro. Estamos trabajando la zona del Belgrano Cargas, que pasa por el norte. Y estamos analizando diversas alternativas para el ramal San Martín, que va por el sur. Además, prevemos recuperar las líneas del Mitre, que hoy opera el Nuevo Central Argentino, para dar más capacidad a la zona agropecuaria. Todo esto, en el marco de la migración al sistema de operación abierta.

–¿De qué se trata ese sistema?

–Hoy hay concesiones con una sola empresa que puede pasar por cada línea. Vamos al sistema de acceso abierto, en el cual, el Estado, por sí mismo, o por PPP, va a mantener las vías y cualquiera que quiera transportar va a tener su locomotora con vagones y va a poder circular, pagando un peaje. En los países donde se ha aplicado esto, Inglaterra, Alemania y Australia, produjeron el doble efecto de bajar tarifas y aumentar el volumen de carga.

–¿En qué plazos?

–Hay que reglamentar la ley, que es de octubre de 2015. Es necesario para licitar el Norpatagónico. A partir de allí, habrá un período de transición a medida que vayan venciendo las concesiones en el lapso de los próximos cinco años.

–¿Hay proveedores locales para todas estas inversiones?

–Todo lo que se pueda hacer en forma local es prioridad. Cuando ingresamos a la gestión se estaban importando durmientes de China, cuando aquí había cinco fábricas paradas, una de ellas la de Astori, en Córdoba. Pero también hay talleres de trenes. Hace poco inauguramos uno en Bragado y estamos lanzando una licitación para otro en Bahía Blanca.

–¿Incluye fabricar vagones?

–Todo el sistema va a necesitar incorporar una gran cantidad de material rodante. Con el modelo abierto, cualquier empresa puede comprar su tren o un vagón y anexarlo a otra locomotora. Hasta el momento se compraron más de 100 locomotoras para el Belgrano Cargas y el San Martín, y unos tres mil vagones con créditos que heredamos del gobierno anterior. En Argentina hay talleres que pueden fabricar vagones, y en locomotoras, realizar la terminación.

Temas Relacionados

  • ferrocarriles
  • Logística
  • Transporte de carga
  • Trenes Argentinos
  • Edición Impresa
Más de Negocios
IMPUESTOS

Negocios

Impuestos. IVA Simple: cómo cambia, desde junio, la liquidación del principal impuesto nacional

Paula Martínez
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este jueves 29 de mayo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conocé la Chevrolet Spin, una SUV pensada para la vida familiar

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé la Chevrolet Spin, una SUV pensada para la vida familiar

Mundo Maipú
Sucursal Bell Ville: Universidad Provincial de Córdoba

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Interior. La UPC constituyó el Consejo Intersectorial de la Región Unión en la ciudad de Bell Ville

Universidad Provincial de Córdoba
Amadeo Zanotti

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Música. Derecho en el entretenimiento: el guardián legal de los espectáculos musicales cordobeses

Instituto Cultura Contemporánea
Plan Óvalo: tu Ford 0km con la financiación que mejor se adapta a vos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Plan Óvalo: tu Ford 0km con la financiación que mejor se adapta a vos

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Marga Restaurante, en barrio Jardín.

Comer y beber

Zona sur. Barrio Jardín: el pequeño restaurante que propone, con éxito, un regreso de la cocina de autor

Nicolás Marchetti
Alex Luna

Fútbol

Revelación. El DT que formó a la figura de Instituto: Lo veo a gusto en el club y él necesita sentirse querido

Hernán Laurino
Cristo Redentor

Negocios

Dólar barato. Déficit récord en abril: por cada extranjero que llegó al Taravella, volaron 6 cordobeses al exterior

Florencia Ripoll
ciclo de charlas de coyuntura que lleva a cabo la Bolsa de Comercio de Córdoba

Política

Mapa político. Juez-De Loredo: pacto tácito para convivir

Mariano Bergero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:32

    Nieve. Brasil.

    Frío. Primera nevada de 2025 en el sur de Brasil: un espectáculo blanco que sorprende a Río Grande do Sul y Santa Catarina

  • 00:42

    Un joven argentino reveló el truco para encontrar trabajo con la ayuda de la IA, fácil y rápido (Video: TikTok/antonioalen1).

    IA. El truco secreto de un joven argentino para conseguir trabajo rápido usando IA

  • 00:00

    LBC y Euge Quevedo

    Agradecida. Euge Quevedo reveló el motivo por el cual nunca dejará LBC: “No quiero ser solista porque...”

  • La niña estaba feliz.

    Para aplaudir. Su hija zurda no tenía un banco adaptado en la escuela: su papá se lo construyó y conmovió a todos

  • La joven contó que era su primera asistencia a una recibida.

    Tradiciones. Es española, su amiga egresó y se sorprendió con el festejo: “Mi primera recibida modo argento”

  • Violento ataque de furia de una mujer contra un vehículo por una discusión de tránsito.

    Violencia. Ataque de furia tras una discusión de tránsito: una mujer destrozó partes de un camión a fierrazos

  • Una gran avalancha de hielo, roca, nieve y agua sepultó el pueblo de Blatten, en Suiza. (Jean-Christophe Bott / Keystone vía AP)

    Video impactante. Una avalancha de hielo, rocas y barro sepultó un pueblo de Suiza: 300 personas sin hogar y un desaparecido

  • 00:11

    Robo en General Paz

    Córdoba. Se quedó sin trabajo y se compró un auto para repartir comida: se lo robaron en General Paz

Últimas noticias

Estudiantes del colegio ProA con las macetas de reciclado. (Gentileza)

Regionales

Escuelas. Estudiantes de San Francisco realizan macetas sustentables, con residuos reciclados

Especial La Voz

Fútbol

Amistoso. Con un jugador de Talleres, la Sub 15 venció a Estados Unidos 2-1

Redacción LAVOZ
IMPUESTOS

Negocios

Impuestos. IVA Simple: cómo cambia, desde junio, la liquidación del principal impuesto nacional

Paula Martínez
Aralí Vivas

Sucesos

Abuso y muerte. Habló la madre de Aralí, la niña asesinada en Brinkmann: “Me acusan de algo horrible”

Corresponsalía LaVoz
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10478. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design