15 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / La economía

¿Entendemos los argentinos el valor de la inversión privada?

Su crecimiento es estratégico para generar más producción y empleo formal y de calidad. Sin embargo, la política se encarga de generar incertidumbre y alterar el clima de negocios.

24 de abril de 2022,

00:00
José Simonella (*)
¿Entendemos los argentinos el valor de la inversión privada?
Ilustración Eric Zampieri

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.286 del domingo 13 de julio

2

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y la historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 millones de euros

3

Servicios

Afortunado. Quini 6: cuántos millones se llevó el cordobés que ganó el pozo de este domingo 13 de julio

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.384 del domingo 13 de julio

5

Ambiente

Ambiente. Tras semanas de resistencia, trasladaron el histórico quebracho blanco de Villa Allende

Mientras los países de la región y del mundo se disputan las inversiones que generan trabajo e incrementan el producto interno bruto (PIB) per capita, en busca de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, en Argentina los gobiernos –conscientes o inconscientemente– se empeñan en perjudicar el clima de negocios. Y con ello, bloquear el potencial productivo del país.

Muchos años de buscar culpables que pudieran justificar el accionar de gobiernos y de funcionarios que no funcionaron ni funcionan han moldeado incluso la visión que la sociedad tiene sobre actores fundamentales que deben participar para alcanzar crecimiento y posterior desarrollo de la economía.

Con el transcurso de los años, se fue consolidando una imagen distorsionada de los empresarios que invierten y dan trabajo, los que muchas veces son estigmatizados como explotadores y responsables de la inflación.

Así, también a los ahorristas se los pretende rotular como especuladores, cuando ambos, junto con los trabajadores, son imprescindibles para que se produzca el círculo virtuoso de ahorro, préstamo, inversión, producción y comercialización.

Esa conjunción es la que permite generar empleo formal y de calidad, única alternativa para combatir la pobreza de manera sustentable.

La preponderancia que la inversión privada tiene para el crecimiento del PIB no se discute en ningún lugar, más aún cuando contamos con un Estado sin posibilidades de encarar ni las inversiones en infraestructura mínima que se necesitan.

Todas las economías que crecen y que permiten mejorar la calidad de vida de sus habitantes dan fuerte impulso a esta inversión, con el control del Estado para que no se produzcan abusos por posiciones dominantes. Pero bajo ningún punto de vista combatiéndola o desalentándola con cambios frecuentes en las condiciones regulatorias, impositivas o laborales.

Es necesario un cambio cultural que valorice también la inversión privada, dado que hay conciencia sobre la importancia de la inversión pública. Además, que se entienda que todos los factores de la producción son insustituibles para soñar con un futuro mejor y volver a ser un país con movilidad social ascendente, basada en la educación, el trabajo y el espíritu emprendedor.

La incertidumbre como regla general

Por estos días, cuando en Argentina se necesita disminuir el déficit fiscal, aumentar las exportaciones y bajar la inflación, entre otros grandes desafíos, muchos se preguntan: ¿cómo puede ser que un país con la segunda reserva de gas no convencional más grande del mundo deba importarlo por no contar con la infraestructura que permita su transporte?, o bien ¿por qué no se desarrolla, en la medida de sus posibilidades, la industria petrolera, la energía hidroeléctrica, la pesca, la minería, la agroindustria, entre otros sectores?

Incluso, podríamos reflexionar también sobre la falta de dólares, cuando en realidad es un país donde hay miles de millones de dólares atesorados, tanto dentro como fuera de su territorio.

La respuesta hay que buscarla en la falta de confianza de los agentes económicos. Confianza que resulta imprescindible para que se realicen inversiones productivas, que son de largo plazo, pero también para que los consumidores se animen a consumir o endeudarse.

La estabilidad macroeconómica es condición necesaria para generar confianza, pero si esa estabilidad no se logra acabadamente, al menos se necesita que el Gobierno alcance credibilidad en las escasas medidas que anuncia e intenta implementar para solucionar los múltiples desequilibrios macroeconómicos.

Sin un cambio en las expectativas, será muy difícil recrear la inversión, el empleo y el consumo.

Podríamos considerar también que la política, lejos de solucionar los problemas que más angustian a la sociedad, se preocupa mayormente de las demandas con impacto electoral. Si bien estas necesidades deben ser atendidas, bajo ningún punto de vista pueden transformarse en su único objetivo.

Cuando ello ocurre, se acorta el horizonte temporal de las políticas públicas al plazo existente entre el presente y la próxima elección; y con ello desaparecen las chances de solucionar los problemas estructurales que nos aquejan.

Ilustración Eric Zampieri
Ilustración Eric Zampieri

Ejemplos hay muchos en todos los niveles de Gobierno y a lo largo de los años.

Sin ir más lejos, en los últimos anuncios a nivel nacional podremos constatar cómo impactaron negativamente sobre el clima de negocio. Errores de diseño, concepción y comunicación del propio Gobierno se suman para generar un error no forzado más.

La generación de expectativas sobre futuros anuncios, que al momento de concretarse dejan insatisfechos a propios y extraños, como las disputas políticas dentro de la coalición gobernante, con declaraciones de funcionarios que objetan a niveles impensados al Poder Ejecutivo, pueden listarse entre esos errores que terminan volviéndosele en contra de la gestión oficial y complican la realidad de todos los argentinos.

Un combate y la renta inesperada

El anuncio de la guerra contra la inflación, luego de algunos días de espera que generó una remarcación acelerada de precios, se limitó a una sola medida concreta tendiente a influir sobre la cotización del trigo; mientras miles de precios de productos y de servicios siguen aumentando aceleradamente.

En igual sentido, el reciente anuncio del impuesto a la renta inesperada fue impreciso y por momentos sonó a improvisado, sin tener, siquiera, los detalles relevantes de su implementación.

No se sabe a quién va alcanzar concretamente el nuevo aporte y cómo, pero ya está perjudicando el clima de negocios, más allá de que no cuente aún con vialidad política para superar la instancia en el Congreso nacional.

Es probable que grandes inversiones, que podrían venir para aprovechar ventajas comparativas que hoy brinda nuestro país, encontrarán un escollo más para superar a la hora de evaluar el proyecto y quedará otro antecedente de voracidad fiscal.

Como sostenía al comienzo, mientras en la región seducen a las inversiones, acá no sólo las sometemos a una presión tributaria altísima y a leyes laborales dictadas para otro contexto, sino que tampoco podemos garantizar permanencia de las condiciones actuales en el futuro, por más cercano que sea el horizonte.

Luego de transcurrir tantas décadas de decadencia económica en argentina, deberíamos preguntarnos: ¿cuántos subsidios más se deberán implementar para entender que no son la solución a la pobreza? Que no se trata de una política redistributiva, sino simplemente de un paliativo efímero que la inflación se encarga de licuar y que sólo el trabajo formal podrá sacarlos de esa situación.

¿Cuántos compatriotas más deberán irse al exterior en busca de un futuro económico más alentador para recordar que atraíamos inmigrantes cuando éramos capaces de generar trabajo e inversión?

¿Cuántos más deberán quedar debajo del nivel de la pobreza para entender que la inflación se debe combatir con un plan integral y no asignando culpas a diferentes agentes económicos? Cuando ni siquiera el Estado toma medidas para sancionar a los supuestos infractores, como correspondería, si estuviera convencido y con pruebas de esa responsabilidad que les asigna a viva voz.

Argentina debe crecer para redistribuir de manera sustentable. Pero para desarrollarse necesita la inversión privada que hoy está por debajo de lo mínimo y necesario.

Ello demanda políticas coherentes que mejoren el clima de negocios o, al menos si eso no fuera políticamente aceptado por un sector de la coalición gobernante, que no lo siga deteriorando. Y que, simultáneamente, se encaminen a resolver los desequilibrios macroeconómicos que perjudican no sólo a las empresas, sino a la totalidad de los argentinos.

Necesitamos contar, finalmente, con una perspectiva de mejora para todos los sectores de la economía y para todos los agentes económicos; pero ello no se puede dar de manera mágica y a todos en el mismo momento.

Se requiere contar con un plan integral en el cual queden explicitadas las restricciones, las acciones, los esfuerzos y los plazos de ejecución que permitan cambiar las expectativas y comenzar a transitar un círculo virtuoso de inversión, producción y empleo.

Dentro de esa estrategia, la política debe ser capaz de conducir tamaño desafío y no ser el principal generador de incertidumbre. Una política alterada sólo puede generar más incertidumbre económica y angustia social.

(*) Economista. Presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba.

Temas Relacionados

  • La economía
Más de Negocios
ALERTA. La ley para financiar el aumento a los jubilados podría frenar el financiamiento para las pymes. (La Voz/Archivo)

Empresas

Crédito pymes. Bancos y bolsas de valores de todo el país reclaman restituir beneficios fiscales para las SGR

Florencia Ripoll, Federico Giammaría
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Servicios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: vuelve a cotizar en alza en la apertura de las operaciones en el mercado

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Tomas Peralta

Fútbol

Proyecto. De Camioneros a la Primera de Instituto: Tomás Peralta, la explosiva promesa que observa Oldrá

Hernán Laurino
Javier Milei y Luis "Toto" Caputo

Política

Análisis. ¿La inflación sigue en el altar sagrado de la gente?

Laura González
Reunión de intendentes radicales y del PRO con funcionarios del gobienro de Llaryora

Política

Bajo palabra. Los intendentes radicales y del PRO, la “frutilla de la torta” a la que apunta el llaryorismo

Redacción LAVOZ
Macri, Cristina, Milei

Política

Encuesta. Política y vida personal: por qué la grieta no divide tanto como creemos

Federico Giammaría
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Julia Mengolini y Javier Milei

    A la Justicia de nuevo. Julia Mengolini denunció a Javier Milei por amenazas y avalar cuentas de X que la difamaron

  • 00:47

    Cómo reaccionó Diego Latorre ante la fiesta de aniversario que quiere festejar Yanina.

    "Enfurecí". Fernanda Iglesias amenazó con dar a conocer una nueva infidelidad de Diego a Yanina Latorre

  • Segunda ballena encallada en Buenos Aires.

    Otra más. Apareció otra ballena encallada en Buenos Aires: la segunda en una semana

  • .

    En vivo. La periodista Paula Bernini se cayó en el Puente Banana: “Me maté, qué golpazo”

  • 00:00

    Pablo Albella

    La Voz en Vivo. Hola está Pablo se fue a vivir a Buenos Aires, pero no se despega de Córdoba: No pude traerme ni...

  • La amenaza y los tiros del jubilado con su inquilino.

    Violencia urbana. Tenía 79 años, estaba jubilado, se tiroteó con la policía y murió: antes, baleó a su inquilino

  • 00:08

    Homero Pettinato y Sofi Gonet

    Sin amor, sin programa. Homero Pettinato se separó de Sofía Gonet: “No vuelvo al país hasta...”

  • 01:45

    Ximena Capristo, Gustavo Conti y China Suárez

    Al aire de América. Gustavo Conti le dejó un picante comentario a China Suárez: la reacción en vivo de Ximena Capristo

Últimas noticias

Guillermo Francos en "La Voz en Vivo", de La Voz del Interior.

Política

La Voz en Vivo. Guillermo Francos: El gobernador Llaryora debiera estar contento con la Nación

Redacción LAVOZ
ARGENTINA-EEUU YPF

Política

Fallo. YPF: Argentina logra frenar temporalmente la orden de entrega de acciones en Nueva York

Redacción LAVOZ
Aniversario de la Fundación Mediterránea

Política

La Voz en Vivo. Guillermo Francos: No estamos preocupados ni por el dólar ni por la situación de YPF

Redacción LAVOZ
Nuevas camas en la guardia del nuevo Hospital San Roque.

Ciudadanos

Salud. Reformaron la guardia y hay más camas preparadas para urgencias en el nuevo hospital San Roque

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10525. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design