En Argentina, el dólar oficial cerró en $1.286 (+0,94%), acumulando un alza semanal del 1,94%, mientras la curva CER mostró tasas reales altas (+16% en el tramo corto, +13% en el largo), implicando una inflación breakeven de 30% para 2025. Los bonos soberanos subieron 0,6%, pero la curva de tasa fija cayó hasta 3% con rendimientos disparados (+1.500 pb). El Merval y los CEDEARs avanzaron (+0,44% y +0,50%).
A nivel global, Wall Street cerró mixto (S&P 500 y Nasdaq 100 estables, Dow -0,3%) tras sólidos datos económicos y resultados corporativos, aunque la presión arancelaria de Trump sobre la UE genera cautela.
Argentina – Presión cambiaria y tasas en alza
El dólar oficial trepó 0,94% a $1.286 (+1,94% semanal), con un máximo intradiario de $1.290 y un volumen operado de USD 546 millones, el más bajo de la semana. La depreciación del peso fue más pronunciada que en otras monedas regionales. Los dólares financieros cerraron en $1.292 (MEP) y $1.295 (CCL). La curva CER reflejó tasas reales elevadas (+16% en el tramo corto, +13% en el largo), sugiriendo una inflación breakeven de 30% anual (2% mensual desde julio), lo que hace atractivas a LECAPs y BONCAPs si la inflación cae por debajo. La curva de tasa fija sufrió caídas de hasta 3% en precios y alzas de hasta 1.500 pb en rendimientos.
Los bonos soberanos subieron 0,6%, recuperando parte de la pérdida semanal del 1,7%, en un contexto de mercados emergentes al alza (EMB +0,2%). Las tasas de caución se ubicaron en 37% TNA (1 día), 36% (7 días) y 32% (30 días). El Merval avanzó 0,44% y los CEDEARs 0,50%. Las reservas alcanzaron USD 39.833 millones (+USD 282 millones). El superávit comercial de junio (USD 906 millones) y la mejora en la calificación de Moody’s (Caa1) refuerzan el panorama fiscal, mientras el apoyo de EE.UU. en el caso YPF y un fallo favorable en el juicio de cupones PBI brindan alivio judicial.
Internacional – Wall Street en máximos por datos y balances
Wall Street cerró con el S&P 500 y Nasdaq 100 estables cerca de sus récords, mientras el Dow cayó 142 puntos (-0,3%), presionado por American Express (-2,2%). Las ventas minoristas de junio (+0,6%) y solicitudes de desempleo (221.000, mínimo en tres meses) respaldaron la confianza económica, y la encuesta de Michigan mostró una caída en las expectativas de inflación al 4,4%, el menor nivel desde febrero.
Sin embargo, las presiones de Trump por aranceles del 15-20% a la UE antes del 1/08 generaron incertidumbre. En el frente corporativo, Netflix (-5,1%) cayó pese a superar estimaciones (ingresos USD 11,08 mil millones, BPA USD 7,19), mientras Charles Schwab (+3%) y Chevron (+1%) subieron tras sólidos resultados. Durante la semana, el S&P 500 ganó 0,5% y el Nasdaq 1,4%. Los mercados esperan datos de inflación de Japón y el vencimiento de opciones de julio.
Invertir fácil en mercados locales y globales
Becerra Bursátil cuenta con un equipo de profesionales altamente especializado, atención personalizada, y un amplio rango de productos que permiten a nuestros clientes acceder a los mercados globales y locales con alta eficiencia, seguridad y un asesoramiento responsable.
Podés ingresar a nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestros servicios.
¡El mercado no para, y nosotros tampoco!