El mercado argentino mostró mayor estabilidad, con la caución a 1 día operando entre 36-39% y cerrando en 38%. La curva de pesos subió un 1%, con Lecaps cortas en niveles previos a la licitación del martes, que podría resolver problemas de liquidez bancaria.
El dólar MEP y CCL subieron a 1.273 y 1.275, impulsados por una menor atracción del carry trade. El Merval ganó un 2,47%, mientras los CEDEARs cayeron un 0,75%.
Telecom colocó USD 200 millones en ON a 8,8%, y el gobierno planea vender su participación en Transener por USD 150 millones.
A nivel global, el S&P 500 y Nasdaq 100 alcanzaron récords (+0,1% y +0,2%) por los resultados de Alphabet, aunque Tesla y el Dow cayeron. La visita de Trump a la Fed añadió presión sobre Powell.
Argentina – Estabilización y foco en licitación
- Tasas: La caución a 1 día cerró en 38% (rango 36-39%, con baja volatilidad). La curva de pesos subió un 1% en tasa fija y CER, con Lecaps cortas en niveles de la última licitación. Tramos medios y bonos duales mostraron mayor volumen. La licitación del martes podría resolver problemas de liquidez bancaria, con tasas esperadas en compresión. FCIs reportan menos rescates y recuperación de liquidez.
- Dólar: MEP (1.273) y CCL (1.275) subieron tras un repunte tomador post-15:00. El tipo de cambio oficial cerró en $1.272 (+1,07%), con un pico de $1.274. Volumen operado: USD 429 millones, el más alto desde el lunes. La baja de tasas reduce el atractivo del carry trade, presionando al alza el tipo de cambio.
- Tesoro: Acumula compras por USD 1.200 millones en julio, con depósitos en dólares en USD 1.514 millones (+USD 627 millones el 18/07). Pesos en el BCRA en $17,4 billones. Vencimientos de $11,8 billones el 31/07. Mañana se anuncian los títulos a licitar el martes, con posible rolleo parcial. El gobierno planea vender su participación en Transener por ~USD 150 millones.
- Merval: Subió un 2,47%, reduciendo pérdidas acumuladas en 2025 (~16,5%).
- CEDEARs: Cayeron un 0,75%.
- FMI: Revisión del programa económico en curso, con posible desembolso de USD 2.000 millones la próxima semana, sujeto a la meta de reservas.
- Reservas: En USD 40.576 millones (-USD 74 millones, pese a suba de USD 69 millones por el oro). Acumulan +USD 1.784 millones desde el 10/07.
- Agro: Liquidaciones de USD 181 millones el 21/07, por encima del promedio de julio (USD 119 millones). Total julio: USD 3.429 millones. Milei anunciará el sábado en la Rural una baja permanente de retenciones al campo.
- Obligaciones Negociables: Telecom colocó exitosamente ON en USD por USD 200 millones a 8,8% (recibió ofertas por >USD 1.000 millones). Arcor rescata ON USD Cable 2027 (cupón 8,25%) y emite ON USD ley NY 2033 por hasta USD 400 millones.
- INDEC: Salarios subieron 3% en mayo y 65,7% interanual.
Internacional – Récords impulsados por tecnología
- Wall Street: El S&P 500 (+0,1%) y Nasdaq 100 (+0,2%) marcaron récords, impulsados por Alphabet (+1% tras superar expectativas: EPS USD 2,31 vs. USD 2,16; ingresos USD 96.400 millones vs. USD 93.700 millones). Tesla cayó 7,9% tras advertencias de Musk sobre trimestres difíciles. El Dow perdió 270 puntos, lastrado por IBM (-8%) y UnitedHealth (-4,7%).
- Aranceles: Avances con la UE, Japón (aranceles al 15%) y Corea del Sur. Trump indicó que ningún arancel caerá por debajo del 15%.
- Fed: Trump visitó sorpresivamente la Fed, presionando a Powell sobre tasas de interés, aumentando la incertidumbre.
- Europa y Asia: Stoxx 600 (+1,2% ayer) y Topix japonés (+3,6% ayer, con Toyota en máximo desde 1987).
- Renta fija: Rendimientos del Tesoro a 10 años en 4,40%.
Invertir fácil en mercados locales y globales
Becerra Bursátil cuenta con un equipo de profesionales altamente especializado, atención personalizada, y un amplio rango de productos que permiten a nuestros clientes acceder a los mercados globales y locales con alta eficiencia, seguridad y un asesoramiento responsable.
Podés ingresar a nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestros servicios.
¡El mercado no para, y nosotros tampoco!