Argentina mostró estabilidad en sus mercados, con el Merval subiendo un 0,36% y los dólares financieros ajustándose levemente. El Gobierno extendió la baja de retenciones para trigo y cebada hasta marzo de 2026 y redujo aranceles a bienes de capital.
En comercio exterior, abril dejó un superávit de USD 204 millones, con exportaciones creciendo 2,3% e importaciones 37,3% interanual. Internacionalmente, Wall Street cerró con caídas moderadas, influido por tensiones en bonos japoneses y el acuerdo del techo de deuda en EE.UU.
Argentina – Estabilidad, medidas económicas y superávit comercial
Mercados locales:
- Merval: Subió un 0,36%, con un desempeño moderado.
- Acciones destacadas: *Edenor* (+4,81%), *Transener* (+3,58%), y *Cresud* (+3,16%) lideraron las alzas. En el lado negativo, *Transener* (-2,30%) y *Mirgor* (-1,42%) fueron las más afectadas.
- Dólares financieros: El *Dólar CCL* cerró en $1.169,70 (-0,31%), mientras el *Dólar MEP* subió a $1.153,30 (+0,40%). El canje CCL/MEP se ubicó en 1,42%.
- Dólar oficial*: $1.143,50.
- Bonos soberanos: Alzas leves en Wall Street: *AL30* (+0,10%), *AL35* (+0,30%), *GD30* (+0,68%), *GD35* (+0,78%). Tasas efectivas: *AL30* (12,68%), *AL35* (11,20%), *GD30* (11,02%), *GD35* (11,00%).
- Riesgo país: 651 puntos básicos.
- Lecaps: Tasa TNA para vencimiento 30/05/2025: 29,71%.
- Inflación: Abril registró un 2,8% mensual.
- Comercio exterior: En abril de 2025, las exportaciones crecieron 2,3% interanual y las importaciones un 37,3%, dejando un superávit comercial de USD 204 millones.
Medidas económicas:
- El Gobierno extendió hasta el 31 de marzo de 2026 la baja temporal de retenciones para trigo y cebada, abarcando la próxima cosecha fina. Sin embargo, soja, maíz, girasol, sorgo y subproductos volverán a tributar los derechos de exportación vigentes en enero.
- Reducción de aranceles a 27 bienes de capital (antes hasta 35%, ahora al 12,6% del Mercosur), incluyendo maquinaria industrial, equipos petroleros, hornos y ascensores. Esto suma 1.081 productos con aranceles reducidos, buscando impulsar la inversión y la competitividad.
Internacional – Wall Street con caídas moderadas
EE.UU.:
- Índices: Wall Street cerró a la baja: *S&P 500* (-0,39%), *Nasdaq* (-0,37%), *Dow Jones* (-0,27%), mientras el *Russell 2000* subió un 0,05%. Las tensiones en los bonos japoneses y el acuerdo del techo de deuda pesaron en el ánimo inversor, aunque flujos compradores en los últimos 30 minutos moderaron las caídas.
- Sectores: Por segundo día, los defensivos lideraron, mientras la amplitud del mercado fue negativa.
- Bonos del Tesoro: Rendimientos mixtos: a 2 años (-1 pb), a 30 años (+6 pb, alcanzó 5,00% pero luego bajó).
- Acciones: *Microsoft* (+0,28%) y *Tesla* (+0,85%) cerraron en positivo, mientras *Apple* (-1,03%), *Amazon* (-1,20%), *Google* (-1,19%), *Meta* (-0,32%), y *Nvidia* (-0,61%) retrocedieron.
- Materias primas y divisas: El dólar cerró en rojo, presionado. El oro subió 2% como refugio de valor. *Bitcoin* escaló a $107.000 con un fuerte impulso al cierre. El petróleo avanzó levemente.
Invertir fácil en mercados locales y globales
Becerra Bursátil cuenta con un equipo de profesionales altamente especializado, atención personalizada, y un amplio rango de productos que permiten a nuestros clientes acceder a los mercados globales y locales con alta eficiencia, seguridad y un asesoramiento responsable.
Podés ingresar a nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestros servicios.
¡El mercado no para, y nosotros tampoco!