Jornada difícil para el equity local, con retrocesos generalizados y un clima externo que no logró contagiar. El dólar estable y la baja volatilidad cambiaria siguen siendo lo más destacado en un mercado que espera definiciones clave.
Coyuntura local
El dólar se mantuvo sin grandes cambios en otra rueda de bajo ruido. El tipo de cambio mayorista cerró en $1170 con un elevado volumen operado cercano a los USD 800 millones. MEP y CCL finalizaron en $1175 y $1190 respectivamente. Se sigue observando muy baja volatilidad en el mercado cambiario, con momentos donde el MEP operó incluso por debajo del oficial y el Rofex abril cotizó por debajo del spot.
La novedad relevante del día fue el lanzamiento de la Serie 4 del BOPREAL, con una emisión de hasta USD 3.000 millones a tasa del 3% y vencimiento en 2028. Se permitirá usar hasta un tercio para cancelar impuestos y derechos aduaneros. La suscripción será en pesos al tipo de cambio oficial, y forma parte de la Fase 3 del programa económico.
Además, el presidente Milei participó de la Expo EFI y confirmó que la Argentina buscará regresar a los mercados internacionales. El ministro Caputo, por su parte, adelantó que se anunciarán medidas para incentivar el uso de dólares en la economía.
Consultoras comenzaron a registrar una caída en la actividad económica en marzo, reflejando la cautela que generó la transición post cepo. En cuanto al frente tarifario, se conoció que el aumento en gas y electricidad será solo del 2,5% en mayo, prorrogado en 30 cuotas, mostrando el objetivo oficial de seguir bajando la inflación.
En renta fija, la curva CER operó con bajas de entre 0,5% y 1% tras el anuncio de baja en combustibles por parte de YPF, con impacto esperado en la inflación de mayo. La curva de tasa fija también tuvo un día flojo, con bajas de hasta 0,3%.
📉 El Merval cayó un contundente 2,69%, con caídas generalizadas. Solo $MIRG cerró en positivo (+2,22%), mientras que $EDN (-4,28%), $TXAR (-3,83%) y $YPFD (-3,85%) lideraron las bajas.
Coyuntura internacional
En EE.UU., el S&P 500 y el Dow Jones lograron cerrar en verde (+0,1% y +0,3% respectivamente), acumulando siete ruedas consecutivas de subas, mientras que el Nasdaq cayó levemente (-0,1%). El dato más relevante fue la contracción de 0,3% del PIB en el primer trimestre, la primera caída en tres años. A pesar de esto, el consumo privado sorprendió con una suba de 0,7%, lo que amortiguó las preocupaciones.
En el frente corporativo, Microsoft sorprendió con ingresos por USD 70.100 millones y un crecimiento del 33% en Azure, lo que impulsó la acción un 7%. Meta también superó expectativas y espera ingresos para el 2T entre USD 42.500 y 45.500 millones.
En contraste, Super Micro Computer cayó un 11,5% y First Solar un 8,3%, ambas impactadas por advertencias ligadas al impacto de los aranceles. El déficit comercial alcanzó un nuevo máximo y la confianza del consumidor se deterioró, en una economía cada vez más presionada por el frente externo.
Invertir fácil en mercados locales y globales
Becerra Bursátil cuenta con un equipo de profesionales altamente especializado, atención personalizada, y un amplio rango de productos que permiten a nuestros clientes acceder a los mercados globales y locales con alta eficiencia, seguridad y un asesoramiento responsable.
Podés ingresar a nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestros servicios.