Los mercados operaron con volatilidad en una jornada marcada por la entrada en vigor de nuevos aranceles de EE.UU. sobre China y la respuesta inmediata de Pekín.
En Wall Street, los índices lograron cerrar en terreno positivo, impulsados por balances corporativos mixtos y datos económicos que refuerzan la expectativa de recortes de tasas de la Fed. En el plano local, el Merval avanzó 1,60%, mientras que los dólares financieros siguieron en alza y los bonos en dólares mostraron leves retrocesos.
A continuación, el detalle de la jornada 👇
Local
El Merval cerró con una suba del 1,60%, destacándose las alzas en CRES (+4,78%), EDN (+4,00%) y CEPU (+3,87%), mientras que las bajas fueron lideradas por VALO (-1,94%) y MIRG (-0,92%).
En el mercado de renta fija, los bonos en dólares operaron con leves bajas, con caídas en el AL30D (-0,59%), GD30D (-0,53%) y GD35D (-0,28%). En la curva en pesos, las LECAP mantuvieron rendimientos elevados, con tasas de hasta 29,86% en el tramo corto.
En el mercado cambiario, el dólar financiero se mantuvo demandado:
● MEP AL30 cerró en $1.188,0 (+0,78%).
● CCL AL30 finalizó en $1.194,8 (+0,64%). El Banco Central compró USD 9M en el mercado y acumuló USD 26M en febrero, mientras que las reservas brutas cayeron USD 29M, ubicándose en USD 1.774M en lo que va del año.
Internacional
Wall Street cerró con tono positivo tras una jornada volátil:
● S&P 500 +0,80%
● Nasdaq +1,20%
● Dow Jones +0,30%
Los aranceles del 10% a importaciones chinas entraron en vigor, generando represalias de Pekín, pero los mercados mantuvieron una visión cautelosa ante la posibilidad de evitar una escalada.
En datos macro, el reporte de ofertas de empleo JOLTS en EE.UU. mostró 7,6M de vacantes en diciembre, por debajo de los 8M esperados, mientras que los pedidos de fábrica cayeron más de lo previsto, reforzando expectativas de un posible recorte de tasas por parte de la Fed.
En el sector corporativo, Palantir (+22%) sorprendió con sólidos resultados y proyecciones optimistas, mientras que Merck (-10%) y PepsiCo (-2%) decepcionaron con sus previsiones. Se espera el reporte de Alphabet tras el cierre del mercado.
En el mercado de commodities:
● Petróleo WTI cayó a USD 73,50 (-0,4%).
● Oro subió a USD 2.825 (+0,5%), alcanzando un nuevo récord.
● Soja avanzó 1,2%, cotizando en USD 592 la tonelada.
Conclusión
El mercado local sigue operando con cierta cautela en la renta fija, con un desarme de carry debido a la incertidumbre en EE.UU. y un dólar fortalecido a nivel global. A la espera de mejores datos de inflación de alta frecuencia, los inversores se mantienen en “modo espera”. En Wall Street, la expectativa está puesta en los reportes de ganancias, mientras que los datos económicos refuerzan la idea de que la Fed aún tiene margen para recortes de tasas en 2025.
Invertir fácil en mercados locales y globales
Becerra Bursátil cuenta con un equipo de profesionales altamente especializado, atención personalizada, y un amplio rango de productos que permiten a nuestros clientes acceder a los mercados globales y locales con alta eficiencia, seguridad y un asesoramiento responsable.
Podés ingresar a nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestros servicios.