La jornada estuvo marcada por el Día del Bancario en Argentina, lo que resultó en la ausencia de liquidación, cauciones y un volumen inexistente en el mercado local. Pese al feriado, el Merval borró una ligera alza inicial y cerró con una caída del -2,45%.
Operadores señalaron que la baja fue producto de selectivas tomas de utilidades naturales tras alzas inusuales que acumulan cerca del 70% en las últimas cinco semanas. Los dólares financieros (MEP y CCL) se mantuvieron calmos en torno a los 1.500 pesos.
En el trasfondo, el optimismo se mantiene ante la nueva configuración política post-electoral, con el riesgo país reposicionándose cerca de las 600 unidades.
A nivel internacional, las acciones estadounidenses cayeron bruscamente, presionadas por el sector tecnológico y de consumo discrecional.
La preocupación se intensificó tras el informe Challenger, que mostró que los recortes de empleo de octubre fueron los más altos en más de dos décadas, en gran parte debido a la adopción de la IA y las medidas de reducción de costos.
Argentina – Toma de Ganancias y Caída del Riesgo País
El índice accionario S&P Merval (IMV) perdió 2,45% al cierre. Solo $TRAN registró una suba dentro del panel líder, con 1,30%. Los bonos soberanos extrabursátiles, en cambio, arrojaron un cierre alcista del 0,9% promedio, anticipando nuevas mejoras, y acumulan un alza cercana al 20% desde el inicio de octubre.
Los activos argentinos mantienen una tendencia demandante ante la proyección de una caída adicional en el riesgo país, que actualmente se ubica en 600 puntos básicos (pb), habiendo caído considerablemente desde los 1.100 pb previos a las elecciones. Analistas esperan que el riesgo perfore la línea de los 500 pb, lo que sería crucial para que el Gobierno busque el retorno a los mercados internacionales de deuda.
En el mercado cambiario, el feriado bancario interrumpió la operatoria del peso mayorista, que se equilibró en torno a los 1.452 por dólar. Los dólares financieros se mantuvieron tranquilos, con el MEP AL30 en 1480.2 (0.10%) y el CCL AL30 en 1498.8 (0.15%).
Internacional – Máximos Despidos en 22 Años
Las bolsas de EE. UU. sufrieron caídas pronunciadas: el S&P 500 bajó 1%, el Nasdaq retrocedió 2%, y el Dow Jones se deslizó 450 puntos. La caída estuvo impulsada por las renovadas preocupaciones sobre las valuaciones estiradas de las acciones relacionadas con la IA y la debilidad del mercado laboral.
El reporte de Challenger mostró que los recortes de empleo en octubre saltaron a más de 150.000, casi el triple del período del año anterior y la cifra más alta para octubre en más de dos décadas. Los recortes se atribuyen a la adopción de IA, el ablandamiento del gasto de consumo y corporativo, y el aumento de costos.
Empresas clave en tecnología sufrieron fuertes descensos, incluyendo Qualcomm (-4.8%), Tesla (-5%), y otros megacaps como Nvidia (-2.6%), Microsoft (-1.8%) y Amazon (-2.7%).
Invertir fácil en mercados locales y globales
Becerra Bursátil cuenta con un equipo de profesionales altamente especializado, atención personalizada, y un amplio rango de productos que permiten a nuestros clientes acceder a los mercados globales y locales con alta eficiencia, seguridad y un asesoramiento responsable.
Podés ingresar a nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestros servicios.
¡El mercado no para, y nosotros tampoco!






















