La jornada de cierre de semana en Argentina estuvo marcada por un fuerte ajuste de precios, con el índice S&P Merval cayendo un -3,66%. Los ADRs y CEDEARs acompañaron el descenso, con pérdidas del -1,90% y -2,65% respectivamente.
La nota más significativa en el ámbito local fue la pronunciada baja de los dólares financieros, presionados por la falta de demanda más que por un exceso de oferta.
El CCL y el MEP terminaron la semana cediendo y se ubicaron en torno a 1475 y 1455 pesos, respectivamente. Por otra parte, la autoridad monetaria informó una caída en las reservas internacionales del BCRA hasta los US$40.260 millones, tras el pago de US$800 millones al FMI. A pesar de los retrocesos en renta variable, los bonos soberanos continúan firmes.
A nivel internacional, los mercados de EE. UU. extendieron las pérdidas semanales, con el Nasdaq cayendo 1.9% y el S&P 500 perdiendo 1.1%. La preocupación por las valuaciones estiradas de las acciones relacionadas con la IA y la debilidad en los datos de la economía estadounidense impulsaron la caída.
Argentina – Fuertes Bajas en Acciones y Dólares Financieros
El índice S&P Merval tuvo un cierre semanal negativo del -3,66%. Los títulos que cotizan en el exterior (ADRs) cayeron -1,90% (al cierre de las 17 hs) y los CEDEARs registraron una baja del -2,65%.
En el mercado de cambios, el dólar spot cayó un 2%, cerrando en 1415 pesos. El volumen de operación fue promedio, cerca de los 350M USD. Los dólares financieros también cerraron a la baja: el MEP AL30 cayó -1,73% a 1454.7, y el CCL AL30 retrocedió -1,64% a 1474.3. Estos instrumentos terminan la semana en 1455 y 1475 respectivamente.
Respecto a la deuda, si bien no hubo anuncios sobre el programa de recompra de bonos, los títulos continúan firmes. El sentimiento optimista persiste, lo que hace cada vez más plausible la salida a los mercados internacionales de deuda para la deuda soberana. Esto se sustenta en que empresas como YPF y Tecpetrol ya han tenido colocaciones internacionales excelentes.
Otros datos relevantes incluyen que el IPC de CABA arrojó un 2,2% en octubre, manteniéndose sin cambios respecto al mes anterior, sirviendo como un buen proxy para el dato de IPC nacional. Además, tras la licitación, el BCRA absorbió un poco de pesos después de haber bajado la tasa al 22% el miércoles.
Internacional – Preocupación por la IA y Confianza del Consumidor
Las acciones se recuperaron de sus mínimos del día tras los informes de que los demócratas del Senado estaban presentando una nueva propuesta para poner fin al cierre del gobierno. El índice Nasdaq Composite redujo las pérdidas de aproximadamente un 2% registradas durante la jornada y recientemente bajaba un 0,5%. Este índice, con gran peso tecnológico, aún se encamina a su peor semana desde la caída de abril provocada por los aranceles del “Día de la Liberación”. El ánimo de los inversores se vio afectado por los datos publicados el viernes por la mañana, que mostraban un deterioro en la confianza de los hogares estadounidenses, ya que muchos están preocupados por los efectos económicos del cierre.
Los resultados preliminares de una encuesta de la Universidad de Michigan sugieren que la confianza del consumidor ha caído a niveles mínimos históricos. Las acciones de Tesla cayeron más del 2% en la primera sesión tras la aprobación por parte de los accionistas del paquete salarial de Elon Musk, que asciende a un billón de dólares. Entre las acciones de empresas de semiconductores que registraron descensos notables se encontraban las de AMD, ARM, Lam Research y Marvell.
En los mercados globales, también se hizo patente la incertidumbre en torno a las valoraciones de las acciones vinculadas a la inteligencia artificial, afectando a empresas como SoftBank y Samsung. El índice Nikkei 225 de Japón perdió más del 4% en la semana, su peor resultado semanal desde principios de abril.
Invertir fácil en mercados locales y globales
Becerra Bursátil cuenta con un equipo de profesionales altamente especializado, atención personalizada, y un amplio rango de productos que permiten a nuestros clientes acceder a los mercados globales y locales con alta eficiencia, seguridad y un asesoramiento responsable.
Podés ingresar a nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestros servicios.
¡El mercado no para, y nosotros tampoco!
























