El mercado argentino cerró con un tono positivo, impulsado por un Merval en alza (+2,82%) y un buen dato de inflación de junio (1,6% mensual, 39,4% interanual), el más bajo desde enero de 2021. Sin embargo, la suba del dólar (+1,47% a $1.280) y la caída de bonos soberanos (-0,9%) reflejan las persistentes tensiones locales.
A nivel global, los mercados estadounidenses operaron con ligeras alzas (S&P 500 +0,1%, Nasdaq +0,3%) mientras los inversores evalúan las amenazas arancelarias de Trump y se preparan para los datos de inflación y balances empresariales.
Argentina – Inflación en baja, pero el dólar y los bonos bajo presión
El INDEC reportó una inflación de junio del 1,6% mensual (+0,1 p.p. vs mayo) y 39,4% interanual, la más baja desde enero de 2021. La inflación núcleo cayó a 1,7%, destacándose tras meses en el rango 2,2%-3,3%, aunque los regulados subieron 2,2%. Bienes crecieron 0,8% y servicios 3,2%. Este dato positivo no logró impulsar los bonos soberanos, que cayeron 0,9% en promedio, a pesar de un contexto internacional neutro para emergentes.
El dólar oficial trepó 1,47% a $1.280 (+6,22% en el mes), con un volumen operado de USD 555 millones, el más alto desde el 30 de junio. La depreciación del peso superó a otras monedas regionales. En el mercado bursátil, el Merval subió 2,82% y los CEDEARs avanzaron 2,31%. Los dólares financieros cerraron en $1.288 (MEP) y $1.293 (CCL). Las tasas de caución se ubicaron en 29% (3 días), 25% (7 días) y 25% (31 días).
La Secretaría de Finanzas anunció una licitación fuera de calendario para el 16 de julio, ofreciendo LECAPs (vencimientos entre 31/07/25 y 30/09/25) y un BONCAP (17/10/25). Esto generó una suba de rendimientos en el tramo corto de la curva de tasa fija, tras la extinción de las LEFIs.
Internacional – Mercados atentos a aranceles y ganancias empresariales
Las bolsas estadounidenses cerraron con leves alzas: el S&P 500 (+0,1%), el Dow Jones (+88 puntos) y el Nasdaq (+0,3%), impulsado por tecnológicas como Meta y Alphabet. Tesla ganó 1% tras el anuncio de Elon Musk sobre una votación de accionistas para invertir en xAI.
Sin embargo, las amenazas de Trump de imponer aranceles del 30% a productos de la UE y México desde el 1 de agosto generaron cautela, aunque las expectativas de negociaciones comerciales limitaron las pérdidas.
Los inversores se preparan para el IPC de junio en EE.UU. (martes) y los resultados de grandes bancos como JPMorgan Chase, Wells Fargo y Goldman Sachs, que marcarán el inicio de la temporada de balances. La inflación proyectada (2,6% interanual) podría influir en las expectativas sobre la política de la Reserva Federal, que mantiene bajas probabilidades de recorte de tasas en julio (6,7%).
Invertir fácil en mercados locales y globales
Becerra Bursátil cuenta con un equipo de profesionales altamente especializado, atención personalizada, y un amplio rango de productos que permiten a nuestros clientes acceder a los mercados globales y locales con alta eficiencia, seguridad y un asesoramiento responsable.
Podés ingresar a nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestros servicios.
¡El mercado no para, y nosotros tampoco!