El mercado argentino mostró un sólido desempeño con fuertes subas en el Merval (+4,10%) y los ADRs (+5,02%), impulsadas por un notable volumen en bancos y energéticas como SUPV y TGS.
Sin embargo, los CEDEARs cedieron terreno (-0,39%). La licitación del Ministerio de Economía dejó un sabor agridulce, con un roll-over del 76,3% y tasas elevadas, reflejando cautela en el financiamiento.
A nivel internacional, los índices estadounidenses cerraron en rojo, lastrados por resultados corporativos decepcionantes y la expectativa por la decisión de la Reserva Federal, que mantuvo la atención de los inversores.
Argentina – Fuerte repunte local con foco en ADRs
- Merval y ADRs al alza: El Merval trepó un 4,10%, mientras que los ADRs argentinos en Wall Street subieron un 5,02%, destacándose el volumen operado en Supervielle (SUPV) y Transportadora Gas del Sur (TGS). Los CEDEARs, en cambio, cayeron un leve 0,39%.
- Volumen y flujo: Se observó un equilibrio en el flujo entre bancos y el sector de Oil & Gas, con una mayor participación de la rueda local en el total negociado, señal de interés sostenido en activos argentinos.
- Licitación del MECON: Se colocaron ARS 9 billones, con un roll-over del 76,3% frente a vencimientos de ARS 11,8 billones, resultando en un financiamiento neto negativo de ARS 2,8 billones. Las tasas convalidadas estuvieron entre 52,0% y 65,3% TEA para LECAP y BONCAP, con un 83% del financiamiento concentrado en LECAP cortas. Las Lelinked quedaron desiertas, reflejando menor apetito por instrumentos de cobertura.
- Dólares financieros: El MEP ($1.294) y el CCL ($1.295) experimentaron caídas marginales, manteniendo estabilidad en un contexto de volatilidad global.
Complemento: Datos recientes sugieren que el volumen en ADRs refleja un renovado interés de inversores extranjeros en activos argentinos, especialmente en sectores financieros y energéticos, ante expectativas electorales. Sin embargo, el bajo roll-over en la licitación indica presiones fiscales persistentes, con el gobierno priorizando instrumentos de corto plazo para gestionar vencimientos.
Internacional – Wall Street en rojo a la espera de la Fed
- Índices en baja: El S&P 500 (-0,3%), Nasdaq 100 (-0,2%) y Dow Jones (-204 puntos) cerraron en terreno negativo, afectados por resultados corporativos mixtos. Empresas como UnitedHealth (-7,5%), Boeing (-4,4%), Merck (-1,7%), United Parcel Service y Whirlpool (-10% cada una) decepcionaron con sus reportes o pronósticos, lastrando el mercado.
- Datos macroeconómicos: Las ofertas de empleo y la contratación en EE.UU. cayeron en junio, aunque la confianza del consumidor en julio superó expectativas, según The Conference Board.
- Negociaciones comerciales: Las conversaciones entre EE.UU. y China concluyeron sin acuerdos definitivos, manteniendo la incertidumbre sobre la tregua arancelaria.
- Expectativa por la Fed: Los mercados anticipan que la Reserva Federal mantendrá las tasas sin cambios mañana, pero buscan pistas sobre la política monetaria futura, especialmente tras señales de enfriamiento inflacionario.
Complemento: La cautela global se acentúa ante la reunión de la Fed, con inversores atentos a cualquier indicio de recortes de tasas en el corto plazo. La debilidad en resultados corporativos de gigantes como UnitedHealth y Boeing refuerza la percepción de un crecimiento económico más lento en EE.UU., mientras que la falta de avances en las negociaciones con China añade presión a los mercados globales.
Invertir fácil en mercados locales y globales
Becerra Bursátil cuenta con un equipo de profesionales altamente especializado, atención personalizada, y un amplio rango de productos que permiten a nuestros clientes acceder a los mercados globales y locales con alta eficiencia, seguridad y un asesoramiento responsable.
Podés ingresar a nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestros servicios.
¡El mercado no para, y nosotros tampoco!