Los mercados vivieron un día de fuertes caídas, con Wall Street desplomándose y arrastrando a emergentes y activos argentinos. En EE.UU., el S&P 500 cayó un 2%, golpeado por preocupaciones inflacionarias y tensiones comerciales. En Argentina, bonos y ADRs no lograron resistir la ola vendedora, aunque el castigo fue menor al esperado. En el plano cambiario, los dólares financieros superaron los $1.300, mientras que el BCRA sigue perdiendo reservas.
Mercado Local
Bonos y acciones en caída
● Los bonos soberanos cayeron 1% en promedio en EE.UU.
● ADRs argentinos en rojo, aunque con caídas menores a la de otros emergentes.
● El Índice Merval cerró con una baja del 1,39%.
● Las acciones que mejor resistieron: $TXAR (+1,14%), $BYMA (+0,45%) y $ALUA (+0,34%).
● Las más castigadas: $MIRG (-3,80%), $METR (-3,20%) y $YPFD (-3,20%).
Dólares financieros al alza
● MEP: $1.302
● CCL: $1.303
● Blue: $1.300
BCRA sigue perdiendo reservas
● Vendió USD 192 M, sumando 10 ruedas consecutivas de ventas.
● En el mes ya perdió USD 1.013 M.
Deuda en pesos y futuros
● La curva CER y tasa fija mostró algo de fortaleza.
● ROFEX operó con fuertes subas (+1% en promedio), con más de 1.200.000 contratos negociados.
FMI: incertidumbre sobre el acuerdo
● Sigue la incertidumbre sobre si los USD 20.000 M del FMI son adicionales o un reemplazo de deuda existente.
● Se habla de un nuevo programa de 4 años de gracia con libre disponibilidad de fondos, lo que podría acelerar la salida del cepo y mejorar el acceso al mercado.
Soja en alza
● Segunda suba consecutiva, aunque sin salir del rango de las últimas semanas.
Mercado Internacional
Wall Street se desploma
● S&P 500 -2% | Dow Jones -715 pts | Nasdaq -2,7%.
● Techs en caída libre: Meta, Amazon y Alphabet -4%, Microsoft -3%.
● Inflación preocupa: el PCE central anualizado subió 2,8% en febrero, por encima de lo esperado.
● Expectativas de inflación a largo plazo en su nivel más alto desde 1993.
● Trump confirmó aranceles del 25% a los autos importados, generando más temores de represalias comerciales.
Oro sigue brillando
● Nuevo máximo histórico (ATH).
Emergentes golpeados
● Brasil volvió a sufrir, mientras que Argentina resistió un poco mejor.
Resumen: Día de pánico en los mercados, con ventas masivas en EE.UU. y emergentes. Argentina no pudo escapar a la tendencia, aunque el impacto fue algo menor. El BCRA sigue perdiendo reservas y los dólares financieros superan los $1.300. Se mantiene la incertidumbre sobre el acuerdo con el FMI, clave para definir el rumbo económico en las próximas semanas.
Invertir fácil en mercados locales y globales
Becerra Bursátil cuenta con un equipo de profesionales altamente especializado, atención personalizada, y un amplio rango de productos que permiten a nuestros clientes acceder a los mercados globales y locales con alta eficiencia, seguridad y un asesoramiento responsable.
Podés ingresar a nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestros servicios.