La jornada de hoy se caracterizó por una fuerte cobertura cambiaria en Argentina debido a la proximidad electoral. A pesar de la demanda de dólares, los activos bursátiles locales cerraron con ganancias: el Merval, CEDEARs y ADRs mostraron subas.
En el plano internacional, las acciones estadounidenses cerraron a la baja, lastradas principalmente por el sector bancario regional debido a preocupaciones sobre préstamos incobrables. El oro, en contraste, continuó su escalada batiendo récords.
Argentina – Cobertura Cambiaria y Liquidez en Pesos
La cercanía de las elecciones generó una rueda muy tomadora de USD. El dólar en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) fluctuó inicialmente entre 1380 y 1420. Finalmente, la venta del banco Citi (atribuida a “Tio Scott”) logró llevar el cierre a 1402.
Los dólares financieros reflejaron esta presión: el MEP AL30 cerró en 1473.5 (2.20%) y el CCL AL30 en 1505.4 (3.34%), marcando subas cercanas a los 40 pesos respecto al día anterior. Se espera que esta cobertura cambiaria se acelere en las seis ruedas restantes antes de los comicios.
A pesar de la tensión cambiaria, el mercado accionario local fue positivo: el MERVAL subió +0.88%, los CEDEARs avanzaron +0.54%, y los ADRs registraron una ganancia de +2.92%. En la curva de pesos, se observaron rendimientos verdes generalizados en torno al 0.8% tanto en tramo CER, como en duales y tasa fija.
Un factor que aportará liquidez (más de 2 billones) al sistema fue la licitación de ayer, donde solo se renovó el 40% del vencimiento. Esta liquidez se notó al final del día, con la caución operando la última hora cerca del 25% TNA.
Internacional – Preocupación Bancaria y Récord Histórico del Oro
Las acciones estadounidenses cerraron el jueves a la baja. El S&P 500 perdió un 0.6%, el Nasdaq 100 cayó un 0.5%, y el Dow Jones descendió 302 puntos. Las caídas fueron lideradas por el sector financiero debido a la preocupación por préstamos incobrables.
Bancos regionales como Zions Bancorporation (-13.1%) y Western Alliance (-10.8%) se desplomaron tras revelar pérdidas crediticias considerables. Otros factores que pesaron fueron las continuas tensiones comerciales entre EE. UU. y China, y el cierre gubernamental que retrasa datos económicos clave.
Aunque hubo un repunte inicial en chips tras el pronóstico positivo de TSMC, las grandes tecnológicas mostraron movimientos mixtos: Meta cayó 4.6%, Apple bajó 0.8%, Tesla 1.5%, y Amazon 0.5%, mientras que Nvidia subió 1.1%. La rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años de EE. UU. cayó por debajo del 4%, ubicándose en 3.97%.
Finalmente, el oro continuó su racha, superando los US$4.317 por onza y batiendo un nuevo récord.
Invertir fácil en mercados locales y globales
Becerra Bursátil cuenta con un equipo de profesionales altamente especializado, atención personalizada, y un amplio rango de productos que permiten a nuestros clientes acceder a los mercados globales y locales con alta eficiencia, seguridad y un asesoramiento responsable.
Podés ingresar a nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestros servicios.
¡El mercado no para, y nosotros tampoco!