Semana intensa que cerró con una jornada sumamente positiva para los mercados internacionales y locales. Mientras en Estados Unidos se consolidó un fuerte rebote gracias a señales de apoyo por parte de la Reserva Federal, en Argentina la expectativa por el anuncio del acuerdo con el FMI impulsó con fuerza a los activos financieros. A pesar del dato de inflación local más elevado de lo esperado, prevaleció el optimismo por una posible normalización monetaria y la llegada de fondos frescos.
Argentina
Excelente jornada para los activos locales, que se vieron impulsados por el inminente anuncio del acuerdo con el FMI. Bonos en dólares volaron 3% en promedio, mientras que el riesgo país cedió hasta los 903 puntos. Los ADRs acompañaron con subas de gran magnitud desde el inicio de la rueda.
El Merval trepó un 6,5% en pesos, destacándose $METR (+14,43%), $EDN (+11,88%) y $TECO2 (+9,69%). La única acción en rojo fue $VALO (-0,19%).
En el mercado de cambios, el dólar financiero vivió una rueda muy volátil: comenzó en 1.370, tocó mínimos en 1.300 y cerró en 1.333. Las expectativas por el acuerdo con el Fondo calmaron la demanda. El MEP cerró en $1.333, el CCL en $1.335 y el blue en $1.360.
La curva de pesos también reaccionó: los bonos CER subieron 0,5%, la tasa fija repuntó 0,2% y se observaron compras del BCRA a precios definidos en la parte corta (TNA 40%), media (42%) y larga (45%), lo que ayudó a estabilizar el mercado.
El BCRA vendió USD 398 millones en una rueda con un volumen operado de casi USD 900 millones. La dinámica de ventas continúa, aunque se espera un punto de inflexión tras la oficialización del acuerdo.
En cuanto a datos macro, la inflación de marzo fue de 3,7%, con fuerte presión del rubro educación (+21,6%), y núcleo en 3,2%. Alimentos subió 5,9%, lo que sugiere que la desaceleración de precios aún enfrenta desafíos. La mirada del mercado ya está puesta en los datos de abril.
Internacional
Muy buena rueda para la bolsa americana y los mercados globales. Estados Unidos arrancó con mucha volatilidad, pero pasada la media rueda encontró impulso luego de que miembros de la Fed aseguraran que están preparados para garantizar estabilidad si el mercado lo requiere. Tasas al alza, dólar a la baja, emergentes firmes y commodities con fuerte rebote: el oro hizo un nuevo máximo histórico, el petróleo recuperó y la soja extendió su racha alcista.
El S&P 500 subió 1,8%, el Nasdaq ganó 2% y el Dow Jones trepó 618 puntos. A esto se sumó un renovado optimismo por un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, a pesar de las tensiones arancelarias cruzadas.
Invertir fácil en mercados locales y globales
Becerra Bursátil cuenta con un equipo de profesionales altamente especializado, atención personalizada, y un amplio rango de productos que permiten a nuestros clientes acceder a los mercados globales y locales con alta eficiencia, seguridad y un asesoramiento responsable.
Podés ingresar a nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestros servicios.