Los mercados locales experimentaron un sólido inicio de semana, con los bonos en dólares subiendo en promedio y las acciones volviendo al terreno positivo. La noticia más destacada fue la perforación de la barrera de los 600 puntos por parte del Riesgo País.
A nivel económico, la atención está puesta en las novedades que el equipo gubernamental anunciará en breve (30 días) respecto a la recompra de bonos 2029 y 2030, y un nuevo esquema para que el BCRA compre reservas dentro de la banda cambiaria.
En el plano internacional, Wall Street registró ganancias impulsado por el progreso en el Senado de EE. UU. para poner fin al cierre del Gobierno.
Argentina: riesgo país en mínimos históricos y acciones al alza
El día fue positivo para los activos argentinos. El Riesgo País rondó los 580 puntos en las primeras horas de la jornada, alcanzando un mínimo no visto desde enero de 2025 y acumulando una caída de 500 puntos desde las elecciones de medio término.
Los bonos soberanos bajo legislación extranjera subieron en promedio un 2,5%. Los bonos en dólares subieron entre 1% y 1,5% en promedio, con los bonos cortos presentando una Tasa Interna de Retorno (TIR) de un dígito.
Aunque el indicador llegó a perforar los 600 puntos en las primeras horas de la jornada, posteriormente registró una recuperación parcial y se situó en torno a los 603 puntos durante la tarde. Esta reacción está directamente vinculada a la señal que el Gobierno transmitió a los inversores sobre la evaluación de un programa de recompra de deuda externa y una estrategia para acumular reservas. El énfasis está en los bonos con vencimiento en 2029 y 2030.
En el mercado accionario, el MERVAL subió 2,97%, los CEDEARs aumentaron 3,04% y los ADRs escalaron 1,87% (al cierre parcial de las 17 hs). La curva de pesos continuó comprimiendo, y se observó apetito por riesgo de larga duration en bonos tanto a tasa fija como CER. Respecto al dólar, las variaciones fueron mínimas, con el MEP en 1458.2 y el CCL en 1479.9.
Internacional: avance en el senado de EE. UU. impulsa a Wall Street
Wall Street cerró la semana en positivo. El S&P 500 sumó 1,5%, el Nasdaq ascendió 2%, y el Dow Jones ganó casi 400 puntos. La suba se basó en las esperanzas de que el cierre del Gobierno de EE. UU. pueda terminar pronto. El Senado avanzó con la primera etapa de un acuerdo para reabrir el gobierno.
Los sectores de tecnología y servicios de comunicación lideraron las ganancias (casi 2% ambos), mientras que productos básicos de consumo y bienes raíces quedaron rezagados. Compañías como Nvidia (+3,6%), Palantir (+3,8%), AMD (+3,7%) y Micron Technology (+5,8%) registraron fuertes alzas.
Las principales monedas de América Latina se vieron favorecidas por la baja del índice dólar DXY (que retrocedió 0,16%), ya que el progreso político en EE. UU. fomentó la búsqueda de activos más riesgosos. Los mercados estarán atentos a la posible reanudación de la publicación de indicadores económicos, como los reportes de empleo y balanza comercial, que han estado pendientes.
Invertir fácil en mercados locales y globales
Becerra Bursátil cuenta con un equipo de profesionales altamente especializado, atención personalizada, y un amplio rango de productos que permiten a nuestros clientes acceder a los mercados globales y locales con alta eficiencia, seguridad y un asesoramiento responsable.
Podés ingresar a nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestros servicios.
¡El mercado no para, y nosotros tampoco!

























