La jornada en Argentina fue bipolar y de muchísima volatilidad. Los activos locales reaccionaron dramáticamente a los comentarios contradictorios sobre el régimen cambiario y, posteriormente, al almuerzo entre Milei y Trump.
El presidente de EE. UU. sugirió que la ayuda de su país está supeditada a que Milei gane las elecciones de octubre (o 2027, lo cual generó confusión), provocando un sell off inicial en bonos que llegaron a marcar bajas de hasta 8% y en ADRs.
A pesar de la volatilidad política y financiera, los datos económicos mostraron frutos del programa económico. El IPC Nacional registró una variación de 2,1% en septiembre, con la inflación núcleo en 1,9%.
A nivel internacional, Wall Street experimentó una sesión volátil, con el S&P 500 y Nasdaq cerrando con pérdidas, mientras que el Dow Jones subió.
Argentina – Dólares en alza y la incógnita de la ayuda económica
La jornada comenzó con comentarios de Sturzenegger sobre un posible tipo de cambio flotante que generaron mucha demanda de Rofex, Mep, CCL y oficial, pero la demanda corrigió después de que él aclarara que el esquema de bandas seguirá vigente.
La cúspide de la volatilidad fue la reunión con Trump, quien condicionó la generosidad hacia Argentina a que Milei gane las elecciones. La ambigüedad sobre si se refería a las elecciones legislativas del 26/10 o a las presidenciales de 2027 hizo que el mercado aplicara la máxima “vos vende primero y pregunta después”, provocando el desplome de bonos y ADRs.
Aunque luego rebotaron parcialmente ante la duda. El volumen del MULC fue alto (734 M usd), sugiriendo que el Tesoro argentino pudo haber comprado dólares en el oficial. El MERVAL cerró con -3,75%, los CEDEARS con -0,97% y los ADRs con -5,8%.
Los dólares financieros repuntaron: el MEP (AL30) a 1455.0 (+3.20%) y el CCL (AL30) a 1463.2 (+2.06%). La tasa de caución se mantiene volada en torno al 80% debido a la falta de liquidez.
En el frente económico, el IPC interanual fue de 31,8%, la más baja desde julio de 2018. La inflación acumulada en 9 meses fue de 22,0%, la menor para este período desde 2017. La inflación núcleo se mantuvo firme en 1,8% en los últimos 3 meses, gracias al programa macroeconómico basado en el ancla fiscal y la no emisión monetaria.
Internacional – Wall Street volátil y expectativas de recorte de tipos
Wall Street tuvo una sesión volátil. El S&P 500 cerró con una baja del 0,2% y el Nasdaq cayó un 0,8% (presionado por tecnológicas como Nvidia), mientras que el Dow Jones subió 203 puntos.
El sector financiero recibió apoyo de resultados bancarios mejores de lo esperado, incluyendo Citigroup (+3,9%) y Wells Fargo (+7,1%). Las tensiones comerciales aumentaron después de que China sancionara a filiales estadounidenses.
Las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reforzaron la expectativa de un posible recorte de tipos en octubre.
Invertir fácil en mercados locales y globales
Becerra Bursátil cuenta con un equipo de profesionales altamente especializado, atención personalizada, y un amplio rango de productos que permiten a nuestros clientes acceder a los mercados globales y locales con alta eficiencia, seguridad y un asesoramiento responsable.
Podés ingresar a nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestros servicios.
¡El mercado no para, y nosotros tampoco!