Los mercados vivieron una rueda cargada de tensión y volatilidad, tanto a nivel local como internacional. En Argentina, el dólar financiero operó con fuerte intervención oficial, mientras la curva en pesos mostró señales de estrés de cara a una licitación clave del Tesoro. A nivel global, el conflicto comercial entre EE.UU. y China volvió al centro de la escena con aranceles extremos y represalias que impactaron de lleno en los bonos y las acciones. La incertidumbre predomina y los precios reflejan la fragilidad del contexto actual.
Coyuntura argentina
Si bien el cierre de la jornada muestra pocos movimientos en términos de precios, la rueda fue extremadamente volátil. El dólar financiero comenzó demandado, alcanzando un pico de $1.380 en el CCL, aunque rápidamente fue contenido por intervenciones oficiales. Se evidenció una fuerte divergencia entre cotizaciones vía AL30 y GD30, con brechas intradiarias de hasta $7. Finalmente, el dólar cerró en $1.372, aproximadamente $5 por encima del lunes.
La curva en pesos arrancó con algo de interés en tasa fija (+1%), pero fue perdiendo fuerza con el correr de la jornada, tocando mínimos de -3%. Hacia el cierre, se recuperó levemente (+0,2%) y mostró fuerte volumen operado, destacándose el T13F6. La atención del mercado ahora pasa a la licitación del Tesoro del jueves, en la que el Gobierno deberá afrontar vencimientos por $6,6 billones. Dada la debilidad general de la curva, se espera una estrategia centrada en colocaciones de corto plazo.
En cuanto al frente externo, según La Nación, este viernes se trataría el nuevo acuerdo con el FMI. El desembolso inicial rondaría el 60%, aunque resta ver si se publica el Staff Level Agreement, que podría ofrecer claridad sobre el nuevo esquema cambiario. En tanto, el BCRA volvió a intervenir en el MULC, vendiendo USD 60 millones en una rueda con un volumen total de USD 313 millones.
Los bonos en dólares mostraron nuevas bajas, con caídas de entre -0,5% y -1%. Se acentúa también la presión sobre deuda corporativa hard dollar, donde créditos AAA de larga duration que operaban con TIR del 8% ya se negocian al 9%.
El panel líder local reflejó la tensión, con una caída de -1,74%. Se destacó la baja en TGNO4 (-12%), seguida por TRAN (-8,6%) y COME (-6,5%). Del lado positivo, sobresalió SUPV (+2,8%).
Coyuntura internacional
La novela comercial entre EE.UU. y China continúa escalando. El gobierno norteamericano confirmó la implementación de aranceles del 104% a productos chinos. Como respuesta, China habría vendido USD 50.000 millones en Treasuries a 10 años, lo que impulsó la tasa de referencia al 4,2%.
En este contexto, el S&P 500 tuvo una rueda sumamente volátil: abrió con alzas cercanas al 4%, pero cerró con una caída de -1,7%. El Nasdaq retrocedió -1,8% y el Dow Jones perdió 320 puntos. Las declaraciones desde la Casa Blanca, calificando los aranceles como “no negociables”, sumadas a las promesas de represalia por parte de China y Canadá, profundizaron los temores de una recesión global.
En renta fija internacional, el impacto fue notorio. Continúa el sell off en deuda hard dollar, tanto emergente como investment grade, con spreads más amplios y rendimientos en alza.
Invertir fácil en mercados locales y globales
Becerra Bursátil cuenta con un equipo de profesionales altamente especializado, atención personalizada, y un amplio rango de productos que permiten a nuestros clientes acceder a los mercados globales y locales con alta eficiencia, seguridad y un asesoramiento responsable.
Podés ingresar a nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestros servicios.