09 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Economía

Economía. Estabilizar la inflación y el tipo de cambio, al menos hasta las elecciones

Crece el reclamo por la recuperación del poder adquisitivo. Con salarios y jubilaciones rezagados, gremios y sectores medios ponen la cuestión distributiva en el centro del debate. ¿Podrá el programa económico sostener la estabilidad y a la vez responder a esa demanda?

23 de agosto de 2025,

23:18
José Simonella (*)
Estabilizar la inflación y el tipo de cambio, al menos hasta las elecciones
Ilustración Eric Zampieri.

Lo más leído

1
Los ministros de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti. (AP/Rodrigo Abd/Archivo)

Política

Fallo. La Corte revocó la decisión de darle una pensión graciable a la viuda de un ex preso político de Córdoba

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.392 del domingo 7 de septiembre

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.302 del domingo 7 de septiembre

4

Sucesos

De terror. El calvario de una docente por un video filmado por su nieta: fue acusada de abuso sexual infantil

5

Tevé

Telefe. La Voz Argentina 2025: ¿por qué se volverá a cancelar el programa este martes?

Con la inflación en baja pero la actividad resentida, el Gobierno enfrenta un dilema: cómo sostener la calma de precios sin asfixiar el crédito, la producción y el poder adquisitivo que impacta de lleno en el consumo.

La economía argentina transita una etapa de transición. Tras meses de fuerte ajuste fiscal y monetario, la inflación muestra niveles muy inferiores a los de 2024. Sin embargo, el costo de esa estabilización ya se siente en la economía real: consumo deprimido, crédito en retroceso, aumento de la morosidad, caída industrial y salarios que pierden poder de compra. Todo esto agravado por la volatilidad de las tasas de interés desde el 10 de julio, cuando el Gobierno decidió eliminar las Lefi (letras fiscales de liquidez del Tesoro).

Juan Carlos De Pablo, economista.

Negocios

Economía "argentum". Para De Pablo, los gobernadores sólo quieren “manguear” a Milei

Daniel Alonso

En esta misma columna, el 27 de octubre de 2024, advertíamos: “El comportamiento positivo de las variables financieras alentaba el optimismo de quienes veían una posible salida de la crisis. Sin embargo, la economía real y la falta de reservas invitaban a la cautela, recordándonos que la prudencia es siempre buena consejera frente a la euforia financiera”. Ese llamado a la cautela se reafirma hoy, tras el impacto de la eliminación de las Lefi y de otras medidas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para regular la liquidez, que desataron una fuerte volatilidad de tasas de interés en un momento delicado: elecciones en el horizonte y el final de la liquidación de la cosecha gruesa, cuyo adelantamiento había sido promovido por el Gobierno con una baja temporal de retenciones hasta junio de 2025.

Cada decisión de política económica repercute de inmediato en la actividad real. Así, este “error no forzado” generó incertidumbre y turbulencias que, más de un mes después, todavía golpean al mercado. Pese al discurso oficial, está claro que no todo “marcha de acuerdo al plan” (TMAP).

Privados de las Lefi, los bancos se refugiaron en instrumentos de máxima liquidez. Esto obligó al BCRA a intervenir nuevamente y esto alimentó la volatilidad de tasas y la suba del dólar. El apretón monetario fue la herramienta elegida para intentar encauzar la situación y proteger los dos activos electorales más importantes para el oficialismo: la desaceleración de la inflación y la estabilidad del tipo de cambio. Pero el costo fue la contracción del crédito al sector privado, que agrava la caída del consumo, limita la producción y desalienta la inversión.

Ilustración Eric Zampieri.
Ilustración Eric Zampieri.

Vuelve la cuestión distributiva

El programa económico se sostiene en un conjunto de anclas: superávit fiscal, un tipo de cambio atrasado, apertura de importaciones y un apretón monetario tras la eliminación de las Lefi. Estas herramientas lograron moderar la inflación y atemperar las presiones sobre el tipo de cambio, ahora fluctuante entre bandas. Pero dejaron efectos secundarios difíciles de administrar y no resuelven la restricción que implica la falta de reservas.

Precios cuidados

Negocios

Primer semestre. El consumo creció 1,2% porque las familias recuperaron ingresos

Florencia Ripoll

El dólar bajo, que actúa como freno inflacionario, erosiona al mismo tiempo la competitividad de las exportaciones, alienta las importaciones, incentiva el turismo al exterior y expone a la industria nacional a una competencia externa difícil de enfrentar. La apertura de importaciones multiplica las dificultades de sectores productivos que enfrentan costos internos que no bajan y precios internacionales que los desplazan del mercado.

En paralelo, la agenda social empieza a cambiar. Si durante meses la prioridad fue controlar la inflación, ahora comienza a crecer el reclamo por la recuperación del poder adquisitivo. Con salarios y jubilaciones rezagados, gremios y sectores medios vuelven a poner la cuestión distributiva en el centro del debate. La pregunta es si el programa económico podrá sostener la estabilidad de precios sin responder a esa demanda más allá de las elecciones de octubre.

El Gobierno, entonces, enfrenta un dilema: estabilizar sin asfixiar. La disciplina fiscal y monetaria fue condición necesaria para frenar la inflación, pero no alcanza para pasar de reactivar la economía a crecer de manera homogénea. Sin crédito, sin competitividad, con ingresos en caída y sin inversiones, el crecimiento parece lejano más allá de la recuperación lograda.

Las reformas estructurales, en especial en los ámbitos tributario y laboral, serán imprescindibles para lograr una competitividad duradera que no dependa de ajustes periódicos en el tipo de cambio. Pero no alcanzará sólo con eso: también harán falta mejoras en infraestructura, logística y financiamiento para que la industria argentina pueda competir en el mercado global y atraer inversión extranjera directa que genere empleo y valor agregado local.

Elecciones, pragmatismo y consensos

La salida estará impactada, en buena medida, del resultado electoral, pero sobre todo de las decisiones que tome el Gobierno después de octubre. Un triunfo claro de La Libertad Avanza aumentaría las chances de avanzar en reformas estructurales, favorecido por una eventual baja del riesgo país, que abra el acceso al crédito externo e incluso a algún refuerzo de reservas que pudiera recibir. Un resultado adverso complicaría ese escenario, aunque no lo haría imposible.

En cualquier caso, será imprescindible recuperar el pragmatismo de meses anteriores y dejar atrás decisiones dogmáticas que generaron las turbulencias actuales.

RE

Negocios

Precios. El costo de la construcción en Córdoba aumenta, pero por debajo de la inflación

Redacción LAVOZ

También será necesario construir consensos más amplios para impulsar cambios que mejoren la competitividad y conviertan en realidad las inversiones y el ingreso de dólares tantas veces anunciados.

La salida exige tender un puente entre la estabilidad y el crecimiento. Eso implica políticas que impulsen el crédito productivo, incentivos a las exportaciones y una recomposición gradual del poder adquisitivo que no desarme lo logrado en materia de precios.

El riesgo de no alcanzar ese equilibrio es claro: una economía atrapada en un estancamiento prolongado, con baja inflación, pero con un costo social y productivo cada vez más difícil de sostener. Un estancamiento que, con sus altibajos, Argentina padece desde hace más de una década.

La esperanza es que, después de octubre y con la campaña electoral detrás, prime la voluntad de todos los actores de construir consensos que permitan alcanzar no sólo estabilidad y crecimiento, sino también desarrollo humano.

(*) Licenciado en Economía. MP: 14-00095-3

Temas Relacionados

  • Economía
Más de Negocios
Dólar

Servicios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre

Redacción LAVOZ
Riesgos del trabajo. Abogados laboralistas se oponen a la idea de una "industria del juicio". (La Voz/Archivo)

Sucesos

Reclamos a ART. Experto en Justicia del trabajo desestima con estadísticas la idea de una alta litigiosidad laboral

Francisco Panero

Espacio de marca

Conocé los modelos con entrega inmediata y financiación en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Especial 0Km. Conocé los modelos con entrega inmediata y financiación en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
Dos modelos naked que marcan tendencia en Morbidelli Store Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motocicletas. Dos modelos naked que marcan tendencia en Morbidelli Store Maipú

Mundo Maipú
Septiembre: tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Septiembre. Tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Grupo Edisur
Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Espacio de marca

Mundo Maipú

Chapa y pintura. Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

patricia bullrich luis juez rodrigo de loredo

Política

Elecciones 2025. Después del vacío en Buenos Aires a Milei, ¿qué hará el votante cordobés de Juntos por el Cambio?

Federico Giammaría
El estado nacional vende tierras fiscales. En Córdoba son dos terrenos.  Humberto Primo y Tucumán

Política

En busca de dólares. La Nación arranca en Córdoba con el remate de bienes estatales

Pablo Petovel
MADRYN SASTRE

Fútbol

El club de los mellizos. Quiénes están detrás de Deportivo Madryn, la sorpresa que quiere meterse en la Liga Profesional

Agustín Caretó
China Desfile

Negocios

Encuesta nacional. Cómo ven los argentinos (cordobeses incluidos) a China y el impacto de Shein y de Temu en el país

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Luis Juez en la mañana de La Voz.

    Polémica. Luis Juez quebró en llanto pidiendo disculpas públicas por los comentarios del “Gordo Dan”

  • 01:37

    Marcelo Tinelli

    Novedad. Marcelo Tinelli apuesta por el streaming en Carnaval: lo acompañará su hija Cande y otros humoristas

  • 00:22

    Nepal.

    Caos. Nepal: manifestantes persiguieron, golpearon, desnudaron y arrojaron a un río al ministro de Finanzas

  • La conversación causó furor en TikTok.

    De no creer. “No tenía auto”: la cita fallida que terminó con un mensaje demoledor y una cuenta impagable

  • El hombre contó las cosas que le llamaron la atención.

    No le gustó nada. Un español viajó a Argentina y criticó varias cosas del país: “Falta de respeto”

  • 01:20

    Cande Vetrano

    "Mi primer escándalo”. Cande Vetrano rompió el silencio sobre el romance falso entre Andrés Gil y Gime Accardi

  • 00:51

    Trueno y Teresa Prettel

    Pececitos enamorados. Trueno blanqueó su romance con una modelo española en unas vacaciones paradisíacas

  • 00:06

    Doha.

    Máxima tensión. Lo que dejó el ataque de Israel a Hamas en Qatar

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Gustavo Roldán desarrolló buena parte de su carrera en Córdoba.

Cultura

Para chicos y grandes. Gratuito: Córdoba celebra a Gustavo Roldán con “Trepar el Árbol” en el Paseo de las Artes

Redacción LAVOZ
Dólar

Servicios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre

Redacción LAVOZ
La ministra de Salud de Suecia se desmayó en medio de una conferencia de prensa. (Captura de video)

Mundo

Video. La ministra de Salud de Suecia se desmayó en medio de una conferencia de prensa

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10581. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design