28 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $400
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $400
exclusivo
usuario
Negocios / Bioetanol

Etanol: la industria en la que Córdoba es cada vez más líder, pero que teme por su continuidad

1 de marzo de 2021,

10:12
Etanol: la industria en la que Córdoba es cada vez más líder, pero que teme por su continuidad
BIO 4. El maíz delante de la planta, un símbolo del sector del que Córdoba es líder. (Gentileza Bio 4)

Lo más leído

1
El empresario cordobés. (La Voz/Archivo)

Agro

Nueva York. Murió el empresario cordobés que destapó un resonante caso de corrupción en el gobierno de Menem

2

Mundo

Fuga. Cinco monjas huyen del convento de San Giacomo di Veglia por “tensiones insoportables”

3

Tevé

Exposición mediática. Benjamín Vicuña y la China Suárez, en tensión: él viajó a Milán y se llevó a sus hijos

4

Ciudadanos

Clima. Primera nevada del año en varias regiones de Córdoba: habilitaron el camino de las Altas Cumbres

5

Ciudadanos

Discapacidad. Piden la suspensión de las auditorías a las pensiones no contributivas por vulneración de derechos

  • El año pasado, el 41% de ese biocombustible se produjo en la provincia, donde se elabora a base de maíz.
  • Las empresas viven un momento de incertidumbre: no saben qué pasará en mayo, cuando vence la ley que le da marco al sector.

En 2020, cuatro de cada cinco litros de bioetanol elaborados a base de maíz se fabricaron en Córdoba. Las empresas Promaíz, de Alejandro Roca; ACA Bio, de Villa María; y Bio 4, de Río Cuarto, produjeron 335,6 millones de litros, el 79,2 por ciento de la producción total nacional de 423,5 millones de litros, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía de la Nación.

Córdoba consolidó así su liderazgo en el sector, con la mayor participación histórica, superando con creces el promedio del 70 por ciento desde que esta industria comenzó a funcionar en Argentina, en el año 2013.

Asimismo, si se suma el etanol producido a base de caña de azúcar (385,1 millones de litros), la producción local representó el 41,5 por ciento del total (808,7 millones).

Por detrás de Córdoba, Tucumán –principal zona “cañera” de Argentina– participó con el 27 por ciento; y luego se escalonan Salta, Jujuy, San Luis y Santa Fe.

Pero esta foto de 2020 esconde un costado negativo: los 335,6 millones de litros producidos en Córdoba representan una caída del 9,1 por ciento frente a los 369,3 millones de litros de 2019 y del 22 por ciento frente al pico de 430 millones de litros de 2018.

Es además la cifra más baja en seis años, desde los 283,9 millones de 2014, cuando dos de las tres fábricas (Promaíz y ACA Bio) recién iniciaban su actividad.

Preocupaciones

Este camino descendente se explica tanto por factores coyunturales como por motivos estructurales.

Vale recordar que el bioetanol se utiliza para "cortar" el 12 por ciento de las naftas. Por eso, su demanda depende del consumo de combustibles, que viene cayendo producto de la crisis económica que enfrenta el país, a lo que se sumó el año pasado el golpazo de la pandemia de Covid-19 que llevó la actividad de las estaciones de servicio a un mínimo histórico.

Pero lo estructural es lo que talla más en la agenda de preocupaciones de los empresarios. La industria del bioetanol se armó sobre la base de la ley 26.093, sancionada en 2012, y que estableció un "régimen de regulación y promoción para la producción y uso sustentables de biocombustibles". El marco legal contemplaba una fórmula para una actualización mensual de los precios, a partir de considerar indicadores de costos, amortizaciones y una rentabilidad sustentable para el negocio.

Las petroleras, obligadas a pagarle a las etanoleras este precio fijado de manera oficial, desde un inicio no estuvieron muy de acuerdo y en abril de 2019 llegó el primer obstáculo: el gobierno de Mauricio Macri eliminó la fórmula y comenzó a aplicar aumentos de manera discrecional, sin que los industriales conocieran de manera puntual los parámetros que se tomaban para las actualizaciones.

Esto complicó el negocio y el segundo gran escollo fue el cambio de Gobierno: en diciembre de 2019, el presidente Alberto Fernández decidió congelar el precio de los combustibles que se venden al público y eso, por carácter transitivo, afectó a los productores de bioetanol.

Recién en octubre de 2020, el valor se actualizó, pero apenas un 10 por ciento. En el medio, el principal insumo, que es el maíz, duplicó su cotización internacional. El resultado fue que en casi todo el segundo semestre la industria trabajó a pérdida, al punto de que hubo plantas que paralizaron su producción.

Mejora provisoria

Finalmente, luego de que la Justicia avalara un planteo de Bio 4 para que volviera a aplicarse la fórmula establecida por ley, a principios de 2021 el Gobierno anunció una suba gradual de los precios de los biocombustibles que le ha dado aire a las empresas.

“Hoy la industria de bioetanol de maíz tiene un costo de 46 pesos por litro y el precio de venta es de 47,80. Luego de un último trimestre de 2020 en que los costos variables superaron el precio de venta del mercado interno, en este momento tenemos una leve rentabilidad”, señaló Víctor Accastello, gerente del departamento de Insumos Agropecuarios de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA).

“Con los precios acordados hasta mayo estamos trabajando bien, con la capacidad al 100 por ciento. No es que estemos ganando, pero sí al menos no es una situación de quebranto como a fines del año pasado”, confirmó Manuel Ron, presidente de Bio 4.

Desde Promaíz, su gerente general Juan Cano indicó que la planta está trabajando casi al tope de su capacidad instalada, y precisó que el establecimiento cerró enero con más de 16 millones de litros entregados.

Sin embargo, esto es solo una foto optimista dentro de una película de suspenso y drama para las etanoleras. Sucede que en mayo vence el plazo de vigencia de la ley 26.093: la prórroga de la misma ya tiene media sanción en el Senado, pero está trabada en la Cámara de Diputados.

Y la situación ha generado mucha controversia: las empresas y el Gobierno de Córdoba reclamaron que esa prórroga fuera incluida en el temario de las sesiones extraordinarias y eso no ocurrió. Ahora esperan que sea uno de los primeros proyectos que se aborden en el período legislativo ordinario.

Pero en el sector desconfían del presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa, por dos razones: las presiones de YPF para que no se trate esta iniciativa y la cercanía del exintendente de Tigre con la familia Bulgheroni, propietaria de Pan American Energy (PAE), otra petrolera que toma distancia de una política diferenciada para los biocombustibles.

“El acuerdo de precios actual sirvió para volvernos a poner en marcha, pero sin rentabilidad y sin un horizonte, porque todo vence en mayo y no se sabemos cómo sigue la película. Navegamos en un mar de incertidumbre”, se quejó Patrick Adam, director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz.

“En 60 días se vence la ley y no hay ninguna definición. Está todo políticamente enrarecido, mucha incertidumbre y tenemos el foco puesto en solucionar el tema de la regulación que afectará a los biocombustibles a mediano y largo plazo”, añadió Manuel Ron.

Accastello fue más crítico aún: "La gran incertidumbre es cómo sigue la industria a partir de junio. Hay dos compañías petroleras que están ejerciendo todo su poder de lobby para destruir la industria de los biocombustibles. Quieren que tengan precio libre y ellos puedan participar en su producción".

Internas

Un problema adicional es que hace dos años se había armado una entidad política denominada la “Liga Bioenergética”, integrada por las empresas y los Gobiernos que tienen producción de biocombustibles en sus territorios.

En el caso del etanol, el problema es que ha vuelto a renacer una histórica disputa entre los productores a base de caña y los que lo hacen con el maíz.

Durante cinco años, el de caña tuvo mejor precio que el de maíz. Eso se equiparó en diciembre de 2019. Pero ahora los industiales cordobeses temen que vuelva a formularse una ley que favorezca a los del norte, que tienen mayor ligazón política con el oficialismo nacional.

En su reciente visita a Tucumán, el presidente Alberto Fernández dijo que los productores de etanol no tenían que preocuparse, que iban a poder seguir produciendo e invirtiendo.

“No te confundas: eso no fue un mensaje para todos. Hay un sesgo procañero y antiCórdoba/maíz en todo lo que está preparando el gobierno”, mencionó una de las fuentes del sector consultadas.

Que el mensaje haya sido expresado en Tucumán, gobernado por Juan Manzur -un político que llegó a ser ministro de Salud de Cristina Fernández- es toda una señal, opinan en la industria. Del otro lado, el Gobierno de Córdoba quedó prácticamente solo reclamando por el etanol de maíz, justo en un momento en que las relaciones con el poder central están cada vez peor. Mientras tanto, Córdoba aprobó su propia ley de fomento a los biocombustibles.

“La Liga no existe más. Solo nuestra Provincia está luchando por la prórroga de la Ley 26.093 tal como se aprobó en el Senado. El NOA está negociando un régimen especial para el bioetanol de caña de azúcar, con fórmula de precio y cupo especial para ellos”, profundizó Accastello.

Más información

  • Etanol de maíz: con la producción a pleno, podría sustituir casi 100% de las importaciones de nafta

  • La falla que hace que el bioetanol no llegue al motor

Temas Relacionados

  • Bioetanol
  • Etanol
  • Maíz
  • Río Cuarto
  • Villa María
  • Alejandro Roca
  • Promaíz
  • ACA Bio
  • Bio 4
  • Secretaría de Energía
  • Gobierno de Córdoba
Más de Negocios
Metalúrgicas

Negocios

Competitividad. Reforma laboral: metalúrgicas suman nuevas propuestas para bajar costos

Diego Dávila
Cristo Redentor

Negocios

Dólar barato. Déficit récord en abril: por cada extranjero que llegó al Taravella, volaron 6 cordobeses al exterior

Florencia Ripoll

Espacio de marca

Repuestos y accesorios para conservar la originalidad de tu Audi

Espacio de marca

Mundo Maipú

Repuestos y accesorios para conservar la originalidad de tu Audi

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Villa El Libertador

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Educación superior. La nueva sede de la UPC en Villa El Libertador: un acto de “justicia territorial”

Universidad Provincial de Córdoba
La Agencia Córdoba Joven abre inscripciones para sus cursos de idiomas de nivel inicial

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

La Agencia Córdoba Joven abre inscripciones para sus cursos de idiomas de nivel inicial

Agencia Córdoba Joven
En Maipú, subite al Volkswagen Polo 0km con la financiación que prefieras

Espacio de marca

Mundo Maipú

En Maipú, subite al Volkswagen Polo 0km con la financiación que prefieras

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

25 de Mayo. El momento en el que Javier Milei ignoró a Jorge Macri. (Captura de video)

Política

Análisis. Roma toma veneno para pagarle al traidor

Edgardo Moreno
MARADONA-JUICIO

Fútbol

Opinión. A Maradona no lo dejan ni “morir” en paz

Hernán Laurino
Racing vs. Tristán Suárez

Fútbol

Karma. Podría ser líder: a Racing le sobran minutos buenos, pero le faltan minutos bravos

Agustín Caretó
ciclo de charlas de coyuntura que lleva a cabo la Bolsa de Comercio de Córdoba

Política

Bajo palabra. Mondino, descartada para las listas de octubre

Redacción LAVOZ
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Guillermo Francos, en Diputados

    Gobierno de Milei. Francos le bajó el tono a la polémica por Darín y las empanadas: “No se lo puede tildar de kirchnerista”

  • Julieta Makintach

    Escándalo. Juicio por la muerte de Maradona: se filtró el tráiler del documental del que participaba la jueza Makintach

  • 00:49

    Video: una Ford Ranger "saltó" por encima de un buggy… y el conductor terminó desmayado

    Video. A toda velocidad, Ford Ranger voló por una duna y pasó por encima de un buggy: el piloto terminó desmayado

  • Caribe. De Miami a Bahamas en un mega crucero recién estrenado

    Realidades. La realidad detrás de trabajar en un crucero: los testimonios de 2 empleadas

  • 00:59

    Impactantes imágenes del temporal en Santa Fe, en la localidad de Vera.

    Desastre. Temporal en Vera, Santa Fe: cayeron más de 400 milímetros de lluvia en pocos minutos

  • 01:08

    Tuttle Twins

    TV. De qué se trata Tuttle Twins, la serie animada conservadora que llega al PakaPaka libertario

  • 00:49

    A los sillazos y tirando tazas, así se defendió un comerciante de un bar cerca del Aeropuerto de los ladrones. (Captura video)

    Videos. Dueño de un negocio ahuyentó a los sillazos a dos ladrones armados en Córdoba

  • 00:08

    La nevada en el cerro Champaquí registrada por el refugio Héctor González. (Instagram)

    Clima. Primera nevada del año en varias regiones de Córdoba: habilitaron el camino de las Altas Cumbres

Últimas noticias

Pino. Perros

Servicios

28 de mayo. Día Internacional del Perro Sin Raza: estudio revela los beneficios de tener una mascota

Redacción LAVOZ
Día del Padre en 2025: cuándo se celebra en Argentina

Servicios

Efemérides. Día del Padre 2025: cuándo se celebra en Argentina

Redacción LAVOZ
Navarro

Fútbol

Discriminación. Navarro, de Talleres, hizo la denuncia por xenofobia y escribió en sus redes: “Pobreza mental”

Hugo García, enviado a San Pablo
Adorni y Caputo

Opinión

Análisis. Pros y contras del Programa de Reparación Histórica del Ahorro

Aldo Michelli
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10477. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design