América Latina está viviendo una revolución silenciosa: millones de personas están dejando de usar efectivo y tarjetas para pagar con el celular. Las billeteras digitales ganan terreno en todos los rubros, desde el e-commerce hasta los cafés de barrio, y cinco países encabezan el ranking regional.
Un informe de WorldPay reveló que en 2023, las billeteras virtuales representaron el 21% del gasto en comercio electrónico en América Latina. Se espera que para 2027 alcancen el 28%, desplazando cada vez más al efectivo y a los métodos tradicionales.
Argentina y Brasil pisan fuerte
El ranking de países que más usan billeteras digitales en la región muestra un liderazgo compartido entre Argentina y Brasil:
- Argentina. Tiene el mayor uso de billeteras en e-commerce (31%) y en puntos de venta físicos (18%). Mercado Pago domina con un 63% de preferencia entre los consumidores.
- Brasil. El sistema Pix cambió las reglas del juego, con un 30% de las transacciones digitales. Es el país más avanzado en pagos cuenta a cuenta (A2A).
- México. Ya representa el 24% del gasto en e-commerce. Su ecosistema fintech está creciendo a gran velocidad.
- Colombia. El 19% de las compras digitales ya se hacen con billeteras virtuales. La inclusión financiera digital avanza.
- Chile. Aunque más lento, el crecimiento es sostenido. Hoy, el 16% de las compras online se hacen con billeteras digitales.
¿Por qué crecen tanto?
Factores como la inflación, la digitalización forzada por la pandemia, el avance del teletrabajo, el auge de las apps de delivery y la búsqueda de alternativas al sistema bancario tradicional explican este boom.
“Hoy manejar tus dólares desde el celular dejó de ser un lujo para convertirse en una necesidad”, explica Daniel Di Giovanni, Senior Product Manager de Vibrant, una billetera que ofrece recompensas en dólares para usuarios de Argentina.
Una región que salta directo al futuro
En América Latina, millones de personas pasaron del efectivo a los pagos digitales, sin etapas intermedias. En muchos casos, las billeteras digitales son la primera experiencia financiera formal que tienen.
Además, la competencia fintech, los incentivos de gobiernos y la mejora en la infraestructura digital están acelerando la adopción. En Brasil, por ejemplo, el uso de efectivo cayó al 27% y sigue bajando.
Se estima que para 2030, el uso del efectivo caerá por debajo del 10% en muchas economías, mientras que las billeteras digitales superarán el 40% del total de pagos. La inteligencia artificial, el blockchain y las monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDC) jugarán un rol clave.