Ford anunció una nueva ampliación de su inversión en la Argentina, que ahora alcanzará los U$S 700 millones. El refuerzo de capital –que representa una inyección adicional de U$S 40 millones sobre el plan original lanzado en 2023– permitirá aumentar la capacidad de producción de su planta de Pacheco, sumar nuevas versiones de la pick-up Ranger y generar más empleo industrial.
El objetivo anunciado por la compañía es llevar la producción anual de Ranger por encima de las 80.000 unidades, lo que implica un crecimiento del 30% respecto de este año y marca un récord histórico para el modelo fabricado en el país.
Aproximadamente el 70% de ese volumen tendrá como destino los mercados de exportación, “consolidando a la planta de Pacheco como un polo estratégico de producción regional”, indicó la empresa.
Además del aumento en el volumen, la inversión contempla el desarrollo de nuevas configuraciones lo cual es toda una novedad en el mercado.
En esa línea, Ford comenzará a fabricar versiones cabina simple y chasis, orientadas a clientes comerciales que buscan más capacidad de carga y opciones de adaptación. Estas variantes estarán disponibles en el primer semestre de 2026, anticipó Ford.
La expansión industrial también se traduce en empleo: la planta incorporará más de 150 trabajadores directos, que se suman a los 160 ya contratados a comienzos del año.
De esta forma, en lo que va de 2025, la automotriz generará más de 300 nuevos puestos de trabajo directos en su operación argentina.
Desde 2021, la planta de Pacheco fue completamente renovada con tecnología de última generación: robots inteligentes, automatización avanzada, nuevos herramentales y procesos de calidad global.
Esa transformación fue clave para el lanzamiento de la Nueva Generación de Ranger, concretado en 2023, que introdujo una oferta más amplia de motorizaciones, mayor seguridad y conectividad de serie.
“La respuesta del mercado superó nuestras expectativas más optimistas”, afirmó Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y Sudamérica.
Este nuevo paso “nos permite abastecer esa demanda creciente, llevar la producción a un nivel récord y sumar una variante muy esperada por nuestros clientes comerciales”, agregó.
Con 111 años de presencia ininterrumpida en el país, Ford reafirmó de tal modo su compromiso con la industria nacional, la generación de empleo de calidad y el desarrollo exportador, en un momento en el que la producción automotriz vuelve a posicionarse como uno de los motores de la economía argentina.
A mitad de mayo, el ministro de Economía, Luis Caputo, había recibido a Galdeano y a otros directivos quienes le anunciaron la aceptación de dólares para la venta de unidades.