28 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / China

¿Perdemos o ganamos? Guerra en el comercio global: cómo impacta sobre Argentina

La mirada de los especialistas sobre el nuevo escenario de la economía mundial y los desafíos que trae para el país. Efectos y nuevas oportunidades.

12 de abril de 2025,

08:47
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
Guerra en el comercio global: cómo impacta sobre Argentina
Ilustración Oscar Roldán.

Lo más leído

1
Javier Milei y su gabinete en La Rural

Actualidad

Impacto. La baja en las retenciones, un alivio fiscal que se suma a una mejora en el dólar

2

Ciudadanos

Córdoba. El Surrbac vuelve a presionar y pone a la recolección de residuos en el centro del conflicto

3

Política

La trastienda. Schiaretti obligaría a los Milei a revisar su plan electoral en Córdoba

4

Política

Elecciones. Voto evangélico: la política quiere seducir al 20% de la población

5

Actualidad

Análisis. Industrias lácteas: una multinacional y una provincia al frente, con las cooperativas cerrando fila

Estados Unidos y China siguen tirándose aranceles por el aire cual misiles, mientras el resto del mundo se protege la cabeza e intenta entender dónde pararse para salir lo menos dañado posible. Así, en plena ebullición, la economía mundial cierra una semana con una única variable reinante: la incertidumbre.

Un terremoto que encuentra a la Argentina lidiando con sus propias turbulencias, ya que el plan de estabilización de Javier Milei atraviesa una de sus fases más desafiantes desde 2023, asociada a la necesidad de aplicar nuevas correcciones cambiarias.

Hay que aclarar que esta –por razones editoriales– nota cierra con todo esto en pleno desarrollo. Intenta, a partir de la mirada de economistas y expertos, decodificar el nuevo tablero comercial y anticipar impactos y oportunidades posibles para el país; siempre considerando que se trata de una “noticia en desarrollo”.

Eric Zampieri Donald Trump

Negocios

Economía. Trump sube aranceles, Argentina debe subir su competitividad

Virginia Giordano (*)

“Estamos parados en un escenario de violenta incertidumbre. Cada día hay una noticia cuyo impacto sobre el comercio mundial no podemos precisar, como tampoco hasta dónde escalará esta guerra. Este escenario de mayúscula incertidumbre, que puso nervioso al mercado e hizo bajar y subir bolsas, no puede durar meses. Y una vez que se alcance cierta calma puede quedar planteado un mundo donde se nos presenten oportunidades. Argentina tiene que saber aprovechar eso de manera estratégica”, analiza Francisco Ballester, director de análisis económico de Fundación Ecosur, ligada a la Bolsa de Comercio. Para el economista, el hecho de que Donald Trump esté tomando medidas de alto impacto guiado por fines políticos más que económicos, es lo que vuelve más complejo anticiparlo.

“Mas allá de lo que haga Trump, sí sabemos que el resto del mundo no está queriendo ir a una situación de mayor proteccionismo y menos comercio. Hay líderes que no piensan que ese sea el camino; en la Unión Europea muchos consideran que está bien firmar acuerdos de libre comercio”, agrega.

Santiago Notarfrancesco, especialista en China, anticipa esa actitud incluso en el gigante asiático: “China va a intentar plantearse como lo opuesto a Estados Unidos. Va a buscar constituirse en una atracción global al multilateralismo, al diálogo. Plantearse como ayuda a los países emergentes o en vías de desarrollo y tener lo menos posible políticas proteccionistas y unilaterales. Mientras Estados Unidos se cierra, creo que el reflejo que va a mostrar China es de apertura”.

Santiago Notarfrancesco

Negocios

Mirada experta. Notarfrancesco: “China va a proponerse como el reverso de Estados Unidos: apertura, diálogo y apoyo a los emergentes”

Florencia Ripoll, Federico Giammaría

Osvaldo Giordano, presidente del Ieral de la Fundación Mediterránea, también insta a pararse ante la crisis con inteligencia: “Para ver el lado positivo, para un país tan asilado e insignificante como Argentina, este barajar y dar de nuevo en el comercio internacional genera oportunidades. Quizá ahora tenemos una importancia que no teníamos antes y que podemos aprovechar. Por ejemplo: llevamos más de un cuarto de siglo negociando un acuerdo Mercosur-Unión Europea. Quizá Francia, viendo lo poco confiable que se volvió Estados Unidos, deja de resistir ese acuerdo y mira con otros ojos la posibilidad de integrarse al Mercosur”.

Giordano insiste en que es un tiempo para pensar los vínculos comerciales con sofisticación: “Que existe la oportunidad no significa que Argentina la aproveche. Para eso, hay que ser muy inteligente y mirar dos jugadas antes que el resto en el terreno diplomático”, explica.

Comercio exterior. La Argentina no se verá afectada en forma directa por la suba de aranceles, pero sí en forma indirecta por el impacto que tendrá en el comercio global. (La Voz / Archivo)
Comercio exterior. La Argentina no se verá afectada en forma directa por la suba de aranceles, pero sí en forma indirecta por el impacto que tendrá en el comercio global. (La Voz / Archivo)

Los economistas coinciden en que el proteccionismo con “garrote arancelario” de Trump derivará en recesión, sólo resta saber su magnitud. Esta semana, Santiago Bulat tocó este punto al exponer en el ciclo Comité de Inversiones organizado por S&C Inversiones. Según el economista de Invecq a partir de estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), este shock de suba de aranceles y alta incertidumbre podría reducir el PIB norteamericano en dos puntos y el PIB global en un punto este año”.

Para Jorge Vasconcelos, economista del Ieral, “una eventual recesión en los Estados Unidos afectaría (a Argentina y Brasil) menos que a México, por ejemplo, por la moderada exposición de sus exportaciones al país del norte”, señaló en una columna difundida esta semana por la entidad. Y agregó que tanto Argentina como Brasil “están a cierto resguardo de los vientos recesivos de ‘primera vuelta’, aunque la caída del precio de las commodities y la expectativa de un fuerte redireccionamiento de exportaciones de Asia y Europa hacia el ‘resto del mundo’, será una movida de ‘segunda vuelta’ que habrá de impactar negativamente sobre el sector externo y el nivel de actividad”.

Cómo encuentra a Argentina

Al trazar el diagnóstico de cómo esto encuentra a Argentina, los economistas coinciden en que, aunque su situación es delicada, una fortaleza es la eliminación del déficit fiscal lograda por la administración Milei. “No se puede perder ahora el superávit”, insta Bulat.

“Esta crisis nos encuentra con la principal vulnerabilidad argentina eliminada por el gobierno de Milei: ya no existe un déficit gigantesco que se financiaba con emisiones que alimentaban la inflación y hacían que nadie quiera activos argentinos”, coincide Ballester.

En lo inmediato, los especialistas apuntan que el desafío es ir a un esquema cambiario con mayor flexibilidad y salir del peligroso cuello de botella en las reservas del Banco Central sin que eso dispare el dólar, la inflación y la incertidumbre a niveles sin retorno. La mayoría consideran que es posible hacerlo, aunque advierten que depende del modo en que la administración nacional (en sintonía con el FMI) gestione los cambios.

A mediano plazo, Giordano insiste en la necesidad de que la gestión Milei retome la agenda de reformas pendientes que plasmó en el Pacto de Mayo, destinadas a dar mayor certidumbre sobre el rumbo económico y a mejorar la competitividad de la economía argentina: “Debería empujar un shock de reformas: tributaria, laboral, de coparticipación, del sistema previsional. Iniciar el menos las negociaciones para conseguirlas. Eso ayudaría a profundizar el camino de apertura de la economía que abrió Milei y que debe continuar”.

Temas Relacionados

  • China
  • Donald Trump
  • crisis
  • Crisis financiera
  • Estados Unidos
  • EEUU
  • Exclusivo
Más de Negocios
Casec

Negocios

Comercio exterior. Puerto Seco en Córdoba: Provincia ofrece a navieras bajar a cero Ingresos Brutos

Diego Dávila
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotizó este lunes 28 de julio

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Medio ambiente. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei y Martín Llaryora

Política

Análisis. Repartir plata de una Caja quebrada: ¿es de degenerado fiscal?

Laura González
Caso Saillén

Política

Bajo palabra. El Surrbac y los olores que destila la falta de recolección de los últimos días

Redacción LAVOZ
Julia Mengolini y Javier Milei

Ciudadanos

Hostigamiento. No es política: es violencia el ataque digital desde el poder

Virginia Digón
Ramón Sosa

Fútbol

Números. Asamblea de Talleres: el superávit, las ventas, el nuevo estadio y... la preocupación de Fassi

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:06

    Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes. (Captura de video)

    Video. Murió la “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes

  • 00:50

    Caso Brenda Torres

    Manifestación. Corte total en circunvalación: familiares y amigos exigen justicia por Brenda

  • 01:31

    Emerge de las profundidades el tiburón blanco más grande del mundo

    “Contender”. Emerge de las profundidades el tiburón blanco más grande del mundo

  • Siniestro. Una ciclista fue atropellada por una camioneta en la ciudad de Córdoba. (Captura de video)

    Imágenes impactantes. Una ciclista fue atropellada por una camioneta en la ciudad de Córdoba

  • 00:02

    La Joaqui y Luck Ra

    Amor sin fronteras. La Joaqui se tatuó Córdoba y mostró el resultado en una sesión de fotos hot: la reacción de Luck Ra

  • 00:29

    Ángela Torres

    Discos. Lo que hay que saber del primer solista de Ángela Torres: pop etéreo y a flor de piel

  • 01:00

    Lionel Messi y Antonela Roccuzzo

    Estos sí son fieles. Lionel Messi y Antonela Roccuzzo, protagonistas de la Kiss Cam de Coldplay en Miami

  • 00:43

    Luis Ventura

    Violencia. Luis Ventura fue brutalmente agredido en un partido y no fue a los Martín Fierro: cómo está su salud

Últimas noticias

Racing

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Racing cae 0-2 con Atlanta en Buenos Aires por la Primera Nacional

Redacción LAVOZ
Colgate Clean Mint.

Ciudadanos

Salud. Luego de la prohibición de Anmat, la propuesta de Colgate para los consumidores

Redacción LAVOZ
Barracas Central

Fútbol

Torneo Clausura. En el último duelo de la fecha tres, Barracas Central le facturó un 3-1 a Banfield

Redacción LAVOZ
Palestinos en Gaza

Mundo

ONU. Qué pasará en la reunión sobre la solución de dos estados entre Israel y palestinos

Edith M. Lederer, Josef Federman
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10538. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design