10 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Entrevista

Industria. Gustavo Piccioni: Arranca un buen año para la maquinaria agrícola, el problema es el costo argentino

Junto con sus hermanos, dirige Sohipren, que exporta bombas y válvulas para grandes unidades. Desde diciembre, es presidente de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (Afamac).

11 de enero de 2025,

15:14
Diego Dávila
Diego Dávila
Gustavo Piccioni: Arranca un buen año para la maquinaria agrícola, el problema es el costo argentino
Gustavo Piccioni, presidente Afamac y socio y director comercial de Sohipren. (Pedro Castillo / La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

2

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

3

Tenis

Histórica. El pedido de Wimbledon a Solana Sierra tras su increíble torneo: directo al museo

4

Servicios

¿Se viene el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este miércoles 9 de julio

5

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

La industria de la maquinaria agrícola espera que en 2025 siga la tendencia a la recuperación que mostró la segunda mitad del año pasado. Tendrá algo más de competencia importada, sobre todo de Brasil. ¿Le preocupa el dólar? No tanto. El mayor problema que tiene es el costo argentino, sobre todo por un nivel de presión fiscal que ninguno de sus competidores tiene.

A esto se refiere Gustavo Piccioni, presidente de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (Afamac) desde diciembre y por dos años. Junto con sus hermanos, dirigen Sohipren, que no fabrica tractores ni sembradoras, pero es un referente en materia de bombas, válvulas y otros productos oleohidráulicos para maquinaria agrícola y vial, camiones y otros usos industriales, que exporta al resto de América, Europa, África, Asia y Oceanía.

–¿Cómo es esto de que encabezás Afamac, pero no fabricás ni tractores y ni cosechadoras?

–Así es. Sohipren ingresó a Afamac en 2015 y desde diciembre me toca presidir la entidad por dos años. Tiene cerca de 70 integrantes, casi todas industrias del interior profundo de la provincia. Otra cosa buena que tiene la entidad es que está integrada por fabricantes de maquinaria agrícola y también por productores de agrocomponentes.

–¿Qué fabrican en Sohipren?

–Sohipren es una metalúrgica con casi 40 años de experiencia en diseño y fabricación de productos para la oleohidráulica, bombas y válvulas para las terminales de maquinaria agrícola y vial, la industria y el mercado de reposición. Hoy está a cargo de la segunda generación; aproximadamente 65% de la producción se exporta y 35% va al mercado nacional.

–¿A quiénes les venden?

–Case New Holland (CNH), Agco y el área de repuestos de John Deere, por ejemplo. Además, contamos con una filial productiva y comercial en San Pablo, Brasil, y una representación comercial en Santiago de Querétaro, México. En total, tenemos 135 colaboradores en Córdoba y otros 25 en San Pablo.

–O sea que Afamac reúne a toda la cadena productiva.

–Somos 70 entre fabricantes de maquinaria y de agrocomponentes, pero representamos a unas 200 fábricas en todo el territorio provincial. Este año vamos a iniciar un observatorio para precisar datos sobre la fuerza laboral que representa, su estructura y otros datos coyunturales. Es una industria muy particular.

Sohipren fabrica componentes oleohidráulicos para la maquinaria agrícola, unidades pesadas y para la industria; el 65% es para la exporación. (Pedro Castillo / La Voz)
Sohipren fabrica componentes oleohidráulicos para la maquinaria agrícola, unidades pesadas y para la industria; el 65% es para la exporación. (Pedro Castillo / La Voz)

–¿Por qué?

–Primero, son casi todas del interior del interior. Además, tiene una gran capacidad de desarrollo e innovación propia. Genera sus propias soluciones y las instrumenta, con productos que ayudan al productor y que son muy valorados en todo el mundo. O sea, sostiene la productividad con innovación y tecnología propia. A su vez, tiene un segundo valor.

–¿Cuál?

–La mayoría son empresas familiares, pymes que atravesaron dos años muy complejos y complicados sin despidos masivos, teniendo que soportar un nivel de uso de capacidad instalada del 50%. Este es un sector con un gran compromiso social, porque el personal despedido en el interior profundo tiene menos posibilidad de ser sustituido.

–Hoy la industria puso en discusión el tipo de cambio con el dólar y la presión fiscal. ¿Cómo se posicionan ustedes en este debate?

–El valor del dólar es sólo la punta del iceberg de problemas que tenemos que resolver. Hemos empezado un proceso de normalización y estamos en plena conversación. El valor del dólar desnuda muchas ineficiencias que podemos tener como país y como empresas. Lo novedoso es que ahora se puso en debate la carga tributaria, que es importante. No lo decimos sólo nosotros, los industriales, también el turismo y otros sectores. Hay una realidad que afrontar.

–¿Cuál?

–Posiblemente, a nivel macroeconómico, se puede sostener el tipo de cambio actual, lo vamos a ver cuando pueda flotar libremente. Pero a nivel industrial, para mantener este tipo de cambio, hay que poner en la agenda urgente la presión impositiva de los tres niveles: nacional, provincial y municipal.

–¿Cuál es la presión impositiva que tiene la cadena de la maquinaria agrícola?

–De 30% a 35% sin el IVA. De esto, un tercio corresponde a impuestos distorsivos de la Provincia y las tasas municipales. Llega al 40% con el IVA. Y es un problema muy complejo.

–¿Por qué es tan complejo?

–Por ejemplo, hay una parte de la producción que está afectada por Ingresos Brutos y otra que no. No es la misma tasa la que paga una industria en San Francisco que otra en Marcos Juárez. Nos hemos puesto a trabajar en todos estos temas con las cámaras industriales y el Gobierno provincial, con el cual tenemos buen diálogo, para bajar a tierra el tema y ver cómo afecta a los costos de producción.

–Esta discusión no es nueva y no ha tenido mucho avance...

–Sabemos que es un problema estructural, que no arrancó con este Gobierno, pero sí sabemos que tenemos que solucionarlo en forma urgente, porque hoy nosotros tenemos que cotizar y facturar, y los productos importados que ingresen al país no tienen la carga tributaria ni el costo laboral que nosotros tenemos. Así que estamos preparando un marco técnico para trabajar una idea que permita bajar la carga impositiva a nivel provincial, además de lo que se pueda trabajar a nivel nacional.

–¿Qué chances tiene la industria de Córdoba de avanzar en este sentido?

–Es un tema muy sensible, hay que hacer un zoom muy prudente y responsable para ver cómo se puede mejorar.

Sohipren es socio de Afamac desde hace casi una década. (Pedro Castillo / La Voz)
Sohipren es socio de Afamac desde hace casi una década. (Pedro Castillo / La Voz)

–¿Qué es más acuciante hoy para la industria: la innovación o la presión fiscal?

–La innovación, la mejora permanente y la tecnología 4.0 son cosas que la industria ya las tiene incorporadas. La tecnología de Argentina para el campo, mano a mano, puede competir con cualquiera a nivel de solución. Pero si me preguntás cuál es el problema más importante que tiene la industria, te digo que es el costo; tenemos que ser más competitivos. El caso es que la competitividad es una construcción colectiva.

–¿Qué quiere decir eso?

–Una industria puede mejorar su competitividad puertas adentro. Eso ya lo hemos hecho. Pero con una carga tributaria como la que tiene hoy Argentina en general, es muy difícil. Por más que tengamos el mejor equipo, quién lo va a comprar con una diferencia importante de precios. La competitividad es una responsabilidad de las empresas, pero también una gran responsabilidad público-privado, en los tres niveles: nacional, provincial y municipal.

–¿Esto lo vienen hablando con el Gobierno de Córdoba?

–Lo bueno es que Córdoba está un paso adelante con respecto a otras provincias. Nosotros tenemos buen diálogo con la Provincia, que está abierta a dialogar para ver de qué forma podemos solucionar.

–También está la logística...

–Sí, la logística. A una industria en Córdoba le cuesta lo mismo trasladar una mercadería en camión de Córdoba a Buenos Aires que de Buenos Aires a Europa. Pero en la escala de prioridades hay que avanzar primero por donde más aprieta el zapato, que ahora es la presión impositiva. Es lo que están poniendo en debate todas las cámaras empresariales.

–Si se abre la economía, el sector está obligado a ser competitivo.

–Claro. ¿Una empresa puede bajar un margen tan grande como los 30 o 35 puntos de componente fiscal? Una innovación te puede bajar dos o tres puntos los costos, lo cual es un montón a nivel mundial. Encontraste una aleación distinta o una solución nueva, pero a nivel de las pymes es complicado. La responsabilidad de cada empresa de ir mejorando todos los días, no queremos ni tirar la pelota afuera, pero esa gimnasia ya la tenemos. Actualmente, el entramado industrial pyme argentino no está preparado para competir, pero la culpa ¿es del tipo de cambio con el dólar?

"La industria argentina tiene incorporada la innovación y la tecnología", asegura Gustavo Piccioni. (Pedro Castillo / La Voz)
"La industria argentina tiene incorporada la innovación y la tecnología", asegura Gustavo Piccioni. (Pedro Castillo / La Voz)

El mercado

–Los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) muestran que el año pasado cerró 7,4% abajo de 2023, con cerca de 6.500 unidades, pero con un diciembre casi 19% por encima en la comparación interanual. ¿Cómo lo vieron ustedes desde las fábricas?

–La caída de las ventas del sector arrancó en el segundo semestre del 2022; esto tuvo que ver con una resolución del Banco Central que limitó el acceso al financiamiento bonificado a los productores del agro que tuvieran en stock de granos un porcentaje mayor al 5%. En 2023 el sector tuvo una sequía espantosa. Entonces, al factor político se le sumó el climático... y sobre llovido mojado, al comienzo de este año se le sumaron el cambio de Gobierno, la devaluación y la incertidumbre. Esa coyuntura profundizó la bajada hasta el primer semestre de este año.

–Pasó en la mayoría de los sectores, la tendencia cambió entre junio y julio.

–Sí, a partir de ahí y con la llegada del financiamiento, con estimaciones de rinde más normales de la cosecha 2024-2025, se empezó a recuperar la demanda y las ventas. Así estamos terminando el año mucho mejor que al inicio, con volúmenes similares a 2023, dependiendo de cada sector.

–¿Qué esperan para este año?

–Seguir recuperando nivel de actividad, más y mejor financiamiento, que eso ya es una realidad, y una previsión más concreta de los rindes. Ahora, la duda está en la ecuación del productor. Porque la baja de las commodities se ha profundizado.

–Y ahí caemos en el mismo tema.

–Sí, la presión impositiva que se aplica al productor agropecuario. Las retenciones a las exportaciones de granos afectan a nuestra industria de manera indirecta. A nivel mundial, la ecuación del productor, con la baja de las commodities la situación es complicada. Ahora, con la presión impositiva que tenemos en Argentina, se pone más bravo.

–¿2025 será mejor o peor que 2024?

–Nosotros vemos un mejor año que el total de 2024. No vamos a llegar a los niveles de 2021 o de 2022. Por eso, hay que trabajar en los aspectos estructurales de competitividad del productor y del fabricante, para que el productor tenga más rentabilidad y el fabricante sea más competitivo. No hay forma de llenar la capacidad que hemos desarrollado y que a nivel industrial es necesario.

–Van a tener que competir con unidades importadas.

–Claramente, vamos a un proceso de normalización. Eso significa que todos vamos a tener más competencia, lo que implica más productos importados, agrocomponentes y maquinaria agrícola, sobre todo autopropulsados, como tractores y pulverizadoras.

–¿China es una preocupación?

–Puede ser una preocupación en tractores de baja cilindrada. En el conjunto del mercado de la maquinaria agrícola, la competencia más fuerte es de Brasil, que está entre los tres grandes fabricantes en el mundo, junto con Estados Unidos y Europa. Nosotros en Argentina tenemos productos para competir, hay que trabajar en el precio, pero eso es algo que no termina en la empresa.

Gustavo Piccioni asegura que el problema más importante para la industria está en los costos, pero que es una problemática público-privada. (Pedro Castillo / La Voz)
Gustavo Piccioni asegura que el problema más importante para la industria está en los costos, pero que es una problemática público-privada. (Pedro Castillo / La Voz)

Entre los fierros y la música

Nombre. Gustavo Piccioni (45).

Casado con. Verónica.

Hijos. Sofía (14) y Antonella (10).

Le gusta. Jugar al fútbol (por ahora, suspendido por lesión) y escuchar música (”Debo tener la mayor cantidad de horas de uso de Spotify en la familia”, asegura).

Cargo. Socio y director comercial de Sohipren. Presidente de Afamac hasta diciembre de 2026.

Empleados. Sohipren tiene 135 empleados en Córdoba y 25 en San Pablo, Brasil.

Afamac. Tiene cerca de 70 socios, pero representa una industria con más de 200 empresas en Córdoba, principalmente del interior provincial.

Teléfono Afamac. +54 353 452-3931.

Web Afamac. www.afamac.com.ar.

E-mail Sohipren. sohipren@sohipren.com.

Web Sohipren. sohipren.com/es.

Temas Relacionados

  • Entrevista
  • Maquinaria agrícola
  • Industria
Más de Negocios
Clausuraron una tienda de moda de una cadena uruguaya que llegó a Córdoba.

Ciudadanos

Ropa y decoración. La Municipalidad clausuró el local de una cadena de moda que desembarcó en Córdoba hace unos días

Redacción LAVOZ
SALUD FINANCIERA-TARJETAS DE CRÉDITO-ATRASOS

Política

La Voz En Vivo. Aumento de la morosidad en tarjetas de crédito: “Luz amarilla” para la economía, según un experto

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

  • 00:47

    Pimpinela

    Emotivo. Video: Lucía Galán emocionó a todos interpretando una canción de Adele junto a su hija

Últimas noticias

Racing de Nueva Italia

Fútbol

"Pollo". Se complica la venta de Vignolo de Racing a Pisa de Italia: las razones

Agustín Caretó
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

Congreso. Milei anticipó que vetará las leyes que aprobó el Senado y, si el Congreso no lo apoya, irá a la Justicia

Corresponsalía Buenos Aires
Alejandra Vigo

Política

Congreso. Alejandra Vigo: El Gobierno tiene que saber que estamos llamando la atención

Carolina Ramos
Apagón. Electricidad. Epec. Energía. Cortes de luz. (Web)

Servicios

Epec. Todos los cortes de luz programados en Córdoba para el viernes 11 de julio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10520. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design