17 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Financiamiento

Familias y empresas toman menos créditos: ¿cuál es el nivel de morosidad en Córdoba?

Los préstamos a las personas vienen en caída desde mediados de 2018 y perdieron la mitad en cuatro años. El sector productivo tocó fondo en marzo de 2020, pero en los últimos dos años se estancó.

31 de agosto de 2022,

07:37
Paula Martínez
Paula Martínez
Familias y empresas toman menos créditos: ¿cuál es el nivel de morosidad en Córdoba?
FINANCIAMIENTO. Los créditos hipotecarios, uno de los más requeridos por las familias, disminuyeron de manera considerable su oferta. (La Voz / Archivo)

Lo más leído

1
En los últimos 30 años, Córdoba se transformó: hay barrios que estallaron y otros que se vaciaron

Ciudadanos

Urbanismo. En los últimos 30 años, Córdoba se transformó: hay barrios que estallaron y otros que se vaciaron

2

Sucesos

Córdoba. Presunto lavado con lingotes de oro: revés para un empleado de Arca y su madre de 90 años

3

Sucesos

Apelación. Confirman que el empresario Gustavo Trebucq debe ser investigado por lavado en la Justicia federal

4

Fútbol

22 años. Del semillero cordobés a récord goleador en España, valuado en 20 millones de euros

5

Sucesos

Fraudes. Estafa piramidal: condenaron a los integrantes de la “academia del engaño” en Córdoba

La necesidad del Estado de financiar su déficit fiscal, sumada a la incertidumbre y a la pérdida de poder adquisitivo, está reduciendo cada vez más el crédito que obtiene la actividad económica privada.

Después de la convertibilidad, el nivel de préstamos en Argentina se tornó extremadamente bajo en general, pero la caída se acentuó desde la crisis financiera de 2018.

Esto se replicó en la provincia de Córdoba, según muestran los datos del último Boletín Estadístico del Banco Central, con información trimestral hasta junio de 2022.

Hoy, los saldos totales de financiamiento a la economía de la provincia suman 474.560 millones de pesos, 36,7% inferiores en términos reales a los 750.264 millones de junio de 2018 (corregidos por inflación), el máximo de los últimos años.

En particular, el financiamiento a las familias no ha dejado de bajar en los últimos cuatro años, mientras que el crédito a las empresas productivas ensayó algunos períodos de recuperación luego del piso de la pandemia y en el primer trimestre de 2022, pero los montos reales (en valores deflactados por la inflación) están hoy en los mismos niveles que en junio 2020, 24 meses atrás.

Para este fenómeno, se conjugan varias causas: las principales son la incertidumbre sobre el futuro (que frena cualquier préstamo destinado a inversión o a compras de largo plazo) y el nivel de actividad económica.

A esto se suman –sobre todo en los últimos meses– la pérdida del poder de compra por la inflación y la suba de las tasas de interés, que encarece cualquier tipo de endeudamiento.

Préstamos a las familias en Córdoba

El mayor deterioro del crédito privado se produjo en el segmento denominado “de personas físicas en relación de dependencia”. En junio de 2018, representaba el 35% del total de financiamiento privado de Córdoba, mientras que cuatro años después bajó al 27%.

Aquí se incluyen créditos hipotecarios (que desaparecieron de la oferta bancaria), préstamos prendarios y personales, y saldos con tarjeta de crédito. Todos se achicaron, incluso los últimos, destinados al consumo.

En junio de 2022, las familias cordobesas tienen préstamos bancarios por 128.189 millones de pesos, la mitad que el saldo de igual mes de 2018.

Si la comparación se realiza con el período previo a la pandemia, en diciembre de 2019, la pérdida del financiamiento de las personas es del 23%.

En este período, el saldo de crédito no dejó de bajar. En el primer semestre de este año, la pérdida fue del 12,3%.

Por un lado, los bancos se volvieron más restrictivos, pero también se encarecieron las tasas de interés y se redujo el dinero disponible de las familias, a las que les cuesta cada vez más hacer frente a sus gastos básicos por la inflación.

Financiamiento productivo

En el segmento de la actividad productiva, se evidenció una caída del crédito hasta marzo de 2020, al inicio de la pandemia, y desde entonces hubo diversos vaivenes, pero a junio de 2022 los montos están estancados.

El financiamiento en la provincia a todos los sectores, sin incluir las personas, suma 346.371 millones de pesos en junio de 2022. Esto es casi un 30% inferior a cuatro años atrás, pero muestra una recuperación del 10,6% en valores reales (corregidos por inflación) respecto a diciembre de 2019, antes de comenzar la pandemia.

Bloque HTML de muestra

En 2022, se vio una fuerte suba en el primer trimestre, pero una retracción similar en el segundo. Por lo tanto, al terminar junio, los saldos financiados por los bancos se ubicaron 3,6% por debajo del final del año pasado.

Sin embargo, esta evolución no es similar en todos los sectores productivos.

Teniendo en cuenta los más relevantes, el agro es el que muestra el mejor desempeño. Con uno de cada cuatro pesos prestados en la provincia (apenas por detrás en participación del financiamiento a las familias), está 23,8% por arriba de los niveles previos a la pandemia, con un incremento del 13,7% en el último año.

El otro sector con mayor dinamismo en la toma de créditos es el comercio, que participa con el 15% del total. Es uno de los que menos ha perdido en los últimos cuatro años (cayó 15,5%) y se ubica un 30% por encima de diciembre de 2019, con un saldo positivo en los últimos 12 meses.

En cambio, la industria y los servicios muestran recuperaciones mucho más modestas. En tanto, la construcción es la actividad de peor performance: está 43,5% por debajo de los valores prepandemia y perdió 33,5% del financiamiento en el último año.

¿Cuál es la morosidad en Córdoba?

Un indicador que muestra evolución positiva es el nivel de mora. En junio de 2022, los préstamos en situación anormal (atrasos superiores a 30 días) en la provincia están en el menor valor de los últimos años: un 3%.

En diciembre de 2019, la morosidad había llegado al 7,9% de la cartera.

En el segmento de las personas físicas, los préstamos anormales llegan al 4,6% en la última medición de este año. Es el menor valor desde enero de 2018, con excepción del último trimestre de 2020 y el primero de 2021, cuando el Banco Central cambió la forma de medir los atrasos producto de la pandemia.

Por su parte, los sectores productivos, excluyendo electricidad, gas y agua (con montos poco significativos), tienen niveles bajos de incumplimiento. La producción primaria y la industria volvieron a valores de 0,9% y 1,5%, respectivamente. Son similares a los que tenían antes de la crisis de 2018 y bajaron luego de multiplicarlos varias veces entre fin de 2018 y mediados de 2021.

En tanto, el comercio, la construcción y los servicios muestran comportamientos y valores similares al promedio.

Temas Relacionados

  • Financiamiento
  • Créditos
  • Exclusivo
Más de Negocios
Fabricado en Tierra del Fuego

Negocios

Análisis. 50 años después, la misma tierra, ¿el mismo fuego?

Daniel Alonso
Nicolás Lusicic

Negocios

Entrevista. Cordobés, de San Vicente e innovador en tratamientos y trasplantes capilares

Diego Dávila

Espacio de marca

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Agencia Córdoba Cultura
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora evitó gritarle el gol en la cara a Milei

Julián Cañas
El presunto rol de Karina en la vida privada de Javier Milei: “Filtra a...”

Política

Análisis. La ambición política puede dañar los logros en economía

Juan Turello
Osvaldo Gross

Comer y beber

Pastelería. Osvaldo Gross en Córdoba: Nuestro paladar está acostumbrado a comer demasiado dulce

Javier Ferreyra
(Tara Winstead/Pexels.com)

Sucesos

Fraudes. Estafa piramidal: condenaron a los integrantes de la “academia del engaño” en Córdoba

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Yuki Tsunoda

    Fórmula 1. El durísimo accidente de Yuki Tsunoda: así destruyó a su Red Bull en la clasificación en Imola

  • 00:44

    Más de 300 milímetros cayeron en la zona de Zárate.

    Videos. Zárate bajo el agua: impactantes imágenes de las inundaciones que azotan al norte de Buenos Aires

  • 00:34

    Barcelona

    La Morocha. Barcelona campeón al ritmo de Luck Ra: “No puede hacer todo el campeón...”

  • 00:34

    Peces Raros

    En vivo. Peces Raros, electrónica de alta escuela y una puesta multisensorial: gloriosos desde su balcón

  • 02:10

    Analía Franchín habló sobre una adicción que tiene: "Apenas me levanto..."

    De película. Analía Franchin y una confesión insólita: “Mi papá reencarnó en mi gato”

  • 00:57

    La mujer se sorprendió.

    Diferencias. Una argentina se mudó a Londres y se sorprendió por una costumbre inglesa: “Están pegados a...”

  • El monoambiente está ubicado en una cochera.

    Parece broma, pero no. Construyeron un monoambiente en medio de un parking y las redes no lo pueden creer: el video

  • 00:43

    El detenido. (Captura/Cordobeses en Alerta)

    Inseguridad. Cayó un joven que robaba en una obra en Quebrada de las Rosas

Últimas noticias

Yuki Tsunoda

Motores

Fórmula 1. El durísimo accidente de Yuki Tsunoda: así destruyó a su Red Bull en la clasificación en Imola

Redacción LAVOZ
Festival del Cuarteto

Mirá

¡Es real! La reacción de Luck Ra al ver que el Barcelona celebró su triunfo cantando La morocha

Redacción LAVOZ
Fabricado en Tierra del Fuego

Negocios

Análisis. 50 años después, la misma tierra, ¿el mismo fuego?

Daniel Alonso
iTALIA

Mundo

Italia. El Vaticano difundió imágenes de las insignias del papa León XIV: anillo del Pescador y Palio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10466. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design