La noticia que sorprendió al sector minorista de Córdoba el jueves 10 de julio fue la clausura del flamante local de la cadena de moda uruguaya Indian. Es que a días de haber desembarcado en la Capital ya la Municipalidad le había colocado la faja de clausura. Pero: ¿qué paso?
Ubicado en la estratégica esquina de Rivadavia y 25 de Mayo, el negocio, que abrió sus puertas al público el 20 de junio, se vio afectado por una medida de la Municipalidad, a través del Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA).
Sin embargo, la faja de clausura fue retirada este viernes 11 de julio, y el establecimiento ha reanudado su actividad con normalidad.
La sorpresiva clausura y el descargo de la empresa
La Municipalidad de Córdoba decidió la clausura del local de Indian por dos motivos principales. Primero, por no estar inscripto en el Registro de Grandes Generadores de Residuos Sólidos Urbanos, dijeron desde el Palacio 6 de Julio. Esta inscripción es un requisito de una ordenanza municipal que exige a todas las instituciones con actividad económica o industrial estar empadronadas.

Segundo, la Municipalidad informó que el comercio “arrojaba sus residuos en contenedores públicos, desbordando la capacidad de los mismos sobre calle Rivadavia”. Se indicó que los mismos vecinos realizaron la denuncia tras reiteradas disposiciones ilegales de residuos.
Desde Indian, la noticia de la clausura fue recibida con sorpresa. Voceros de la compañía señalaron a La Voz: “Nos tomó completamente por sorpresa. Jamás en nuestra historia nos clausuraron una tienda”.
La empresa aseguró que, para la apertura del local el 20 de junio, se tramitaron todas las habilitaciones necesarias, al igual que para las reformas llevadas a cabo. Los trámites son muy engorrosos y la no inscripción en uno de los ítems derivó en una clausura preventiva y sorpresiva.
Los directivos de Indian minimizaron el incidente, afirmando que “la clausura no se asocia a nada grave ni dramático, simplemente a un trámite administrativo”. Por esta razón, decidieron no darle mayor trascendencia ni emitir un comunicado, buscando evitar especulaciones. La empresa se define como una firma que “sigue al pie de la letra todo lo reglamentario y legal”.
En momentos en el que la intendencia de Daniel Passerini lleva adelante lleva cruzadas contra otras empresas, Uber la app de transporte, y Mercado Libre que cerró sus oficinas en Córdoba por “las altas tasas”
Un gigante uruguayo con ambicioso plan de expansión en Argentina
Indian es la mayor cadena de moda de Uruguay, contando con más de 40 sucursales en su país de origen. El grupo uruguayo Chic Parisien, dueño de Indian, tiene una historia de más de 60 años en el rubro, iniciada por Samuel Manhard y su esposa Regina Abend, y consolidada por su hijo Enrique.
La llegada de Indian a Argentina se enmarca en un ambicioso plan de expansión regional. La cadena ya cuenta con tres tiendas en Paraguay desde 2016.
En Argentina, puso su primer pie en octubre de 2024, con la apertura de un local en la emblemática peatonal Florida en Buenos Aires. El local de Córdoba es el segundo paso en este plan. Indian proyecta abrir un total de 9 tiendas en Argentina hasta mediados de 2026, lo que generaría 400 empleos en el país. La inversión más significativa será un local de 7.000 m2 distribuidos en tres pisos en el histórico edificio de Gath & Chaves en Florida, donde se invertirán U$S 18 millones de dólares.

Indian se destaca por su sello de “moda y prendas básicas con excelente relación calidad-precio”, operando bajo una lógica de fast-fashion, con nuevas prendas ingresando semanalmente y con alta rotación. Cecilia Paolino, gerenta de Marketing de Chic Parisien, ha comparado a Indian con Zara, aunque destacando que sus precios son más bajos y competitivos. Su mercadería es importada, principalmente de proveedores asiáticos.
El local en Córdoba y su estrategia
El local de Córdoba, con sus 900 m2 de superficie y dos pisos, ocupa un espacio que durante años fue sede de una entidad bancaria de renombre, como el banco Citi. Esta ubicación, en pleno Centro de la Capital, es considerada “estratégica” por la cadena. La tienda ofrece indumentaria femenina y masculina, así como muebles y decoración, siendo esta última categoría alrededor del 30% de la superficie. El mix del local cordobés es similar a otras tiendas, pero sin prendas infantiles. Actualmente, emplea a 40 trabajadores, con una amplia mayoría femenina.

La decisión de Indian de expandirse en Argentina se debe a la demanda de los consumidores argentinos, que ya eran clientes en Uruguay, y a la similitud en el gusto por la moda entre ambos países. Además, el contexto de menor inflación y mayor apertura económica en Argentina ha colaborado, a pesar de las complejidades burocráticas para la importación de stocks y la necesidad de tramitar una amplia variedad de permisos.