16 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Innovación

Innovar en Córdoba, algo más que comprar robots y “software”

Provincia, municipalidad y organizaciones privadas impulsan a las pymes a mejorar su competitividad innovando en procesos, productos y sustentabilidad. Algunas de las experiencias que están implementando las empresas locales.

8 de enero de 2023,

00:03
Diego Dávila
Diego Dávila
Innovar en Córdoba, algo más que comprar robots y “software”
La innovación es una de las prioridades de las pymes que quieran ser competitivas, aseguran los especialistas. (Ilustración Oscar Roldán)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.313 del miércoles 15 de octubre

2

Ciudadanos

Doble femicidio en Córdoba. La abogada de Pablo Laurta dejó la defensa tras el intento fallido de volver a Uruguay

3

Sucesos

Susto. Fuerte terremoto en Chile se sintió en Argentina: de madrugada hubo otro sismo en Córdoba

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.822 del miércoles 15 de octubre de 2025

5

Ciudadanos

Valencia. La triste e increíble historia de un hombre que murió solo en su casa y lo hallaron 15 años después

La innovación es algo más que comprar un robot, automatizar un proceso o implementar el último software. Es ganar competitividad cambiando procesos productivos y de gestión, o mejorando el perfil sustentable.

Estas ideas son las que tratan de instalar en las pymes locales la Provincia, la Municipalidad de Córdoba y algunas organizaciones privadas, con distintos programas y actividades.

¿En qué están innovando? Lo están haciendo tanto en productos como en procesos.

Un ejemplo es Córdoba 4.0 Programa de Transformación Digital, del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia, vigente desde 2020, junto con el Banco de Córdoba (Bancor), que tiene una línea crediticia para financiar innovaciones.

En plena pandemia de Covid, arrancó en forma virtual con formación de Expertos 4.0 junto con universidades locales, sensibilización de las pymes y autodiagnósticos con una plataforma del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Hasta la actualidad pasaron más de 700 pymes, de las cuales casi 80% mostró niveles muy bajos de digitalización. La mayoría utiliza tecnología, pero no la aprovecha para digitalizar procesos.

Alimentos. La industria alimentos y bebidas fue la única que creció, en este caso, 0,9 por ciento interanual. (La Voz / Archivo)

Negocios

Industria cordobesa: qué sectores empujaron más la creación de empleo en el último año

Redacción LAVOZ

De este grupo, más de 200 pymes fueron asistidas por los Expertos 4.0, que ayudaron a reconocer déficit y a buscar innovaciones, más en vistas del negocio que de la cuestión puramente tecnológica.

“Había que cambiar la mentalidad del empresario, que entendiera que no es sólo cambiar la computadora o el robot, sino ver la innovación desde una visión sistémica, que priorice la estrategia de negocios. En 40 pymes se ha logrado integrar cadenas de valor y encontrar nuevas oportunidades”, explica Federico Sedevich, secretario de Nuevas Tecnologías y Economía del Conocimiento, del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia.

Los autopartistas, uno de los sectores más avanzados en materia de innovación tecnológica y digital. (Nicolás Bravo/Archivo)
Los autopartistas, uno de los sectores más avanzados en materia de innovación tecnológica y digital. (Nicolás Bravo/Archivo)

Este año, el programa trabajará con otras 100 pymes. Además, este mes abrirá inscripciones de una nueva convocatoria para comenzar el trabajo en marzo próximo.

El cambio en las pymes

El programa Córdoba 4.0 ya muestra algunos resultados:

Bompaning. La pyme fabricante de alimentos produce en forma industrial más de 60 ítems en panificación con el sistema de ultracongelado para Córdoba y el norte del país. También exporta a Brasil, y tiene planes de vender en Estados Unidos y en Paraguay.

Actualmente, procesa por mes 3,5 millones de medialunas en forma manual (tiene un tercio de su personal dedicado a esta tarea, que representa 60% de sus ventas). Para seguir creciendo, evalúa mecanizar el proceso, pero sólo en Europa puede conseguir la tecnología necesaria.

Hoy utiliza el 90% de su capacidad instalada. Por esta razón, este año invertirá en digitalización: subir los datos de sus procesos productivos (amasado y estirado, entre otros) a la nube para tener información en tiempo real y poder corregir “desvíos” y otros problemas.

“Hoy el sector trabaja en forma muy tradicional. Digitalizar con puntos de control y tablets permite tomar medidas antes de que el producto salga, lo que redunda en más eficiencia y menores costos”, asegura Marcos Agnolon, director general de Bompaning.

InBiomed. Con hueso porcino y bovino, luego de un lavado químico y bioquímico para sacar células y moléculas animales, esta pyme utiliza la matriz mineral que queda para uso odontológico y traumatológico, para relleno de tejido óseo en pequeña escala. También, con el corazón de la membrana de vaca y de cerdo, y luego de tratamientos químicos, elabora tejidos blandos.

InBiomed terminó 2022 con nueve empleados y su plan de crecimiento apunta a llegar a 20 en 2023, sumando doctores, administrativos, encargados de finanzas y de contabilidad, e ingenieros químicos. La firma trabajará este año en la implementación de sistemas contables específicos para este sector.

“La idea es reforzar los sistemas operativos de gestión ágiles y precisos en la toma de decisión y resultados. En 2021, exportábamos 10% de las ventas; este año, tenemos que llegar a 30% o a 40%”, explica Julián Reynoso, gerente de Proyectos de InBiomed.

Aloña. Esta fábrica de lavarropas industriales, utilizados por hospitales y hoteles, lanzó un equipo que elimina virus y bacterias con ozono, de bajo impacto ambiental y con mayor efectividad que los tratamientos tradicionales.

Córdoba Empresaria 2022 Marcelo Uribarren, gerente de la empresa Aloña. 03 Noviembre 2022 (Nicolás Bravo / La Voz)

Negocios

Córdoba Empresaria 2022: Marcelo Uribarren se quedó con la categoría Industria

Redacción LAVOZ

Este año, la firma de Villa María desarrollará un robot que utiliza un producto tóxico para las personas si lo respiran, que actualmente lo aplican los encargados de limpieza, pero que en proporciones controladas no contamina el ambiente.

“Para cualquier empresa, va a ser difícil tener futuro si no cumple con tres aspectos estratégicos: internacionalización, transformación digital y sustentabilidad”, asegura Marcelo Uribarren, socio y presidente Aloña, firma que bajo el programa Córdoba 4.0 va a digitalizar sus procesos de producción y medición de los equipos.

Otros proyectos

La Municipalidad también apunta a la innovación a través de Córdoba Ciudad Inteligente, un fondo de inversión estatal que financia startups para generar productos o servicios para la ciudad o para modernizar la gestión municipal.

Una startup cordobesa se suma al ecosistema emprendedor

Negocios

Fuerte participación de “startups” en la segunda convocatoria del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

Redacción LAVOZ

Entre otras empresas, están Ualabee, que aporta know how al análisis de datos de la plataforma municipal Tu Bondi; AiphaG, que aplica realidad aumentada a parques locales y realidad virtual para hacer recorridos en 360º en museos, además de cursos sobre tecnología en grupos vulnerables; la chilena Charly.Io, que genera soluciones para postulación y seguimiento de emprendedores utilizados por la Fundación Incubadora de Empresas (Fide); Fichap, que desarrolla soluciones de recursos humanos para la gestión del personal municipal, y Reciu, para instalar bicicletas que reciclan material plástico.

Las industrias del "software" locales buscan vincularse con empresas de distintos rubros para impulsar la transformación digital. (La Voz Archivo)
Las industrias del "software" locales buscan vincularse con empresas de distintos rubros para impulsar la transformación digital. (La Voz Archivo)

Además, la Municipalidad lanzó tres convocatorias en el marco de su Programa Córdoba GovTech (tecnología para el sector público) para consultoría en desarrollo de emprendimientos govtech, fortalecimiento de capacidades para innovar en el sector público y para compras públicas de innovación. Las tres convocatorias cierran este miércoles 11 de enero de 2023, a las 12.

Fide incubadora de empresas

Negocios

Fide, con un programa “full” para apoyar emprendedores

Joaquín Aguirre

“El emprendedor tecnológico puede generar soluciones a una velocidad que no lo puede hacer el sector público. Pero por más bueno que sea el emprendedor, se debe ajustar a las dinámicas, las necesidades y los tiempos del sector público. En la coacción de ambos sectores se produce el crecimiento. Ellos porque son disruptivos, y el Estado ofrece volumen”, explica Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento y Modernización de la Municipalidad.

Lo mismo está haciendo el sector privado. El Córdoba Technology Cluster (CTC), que reúne a la industria del software local, trabajó en grupos asociativos como el Nodo de Inteligencia Artificial Córdoba (donde está el sector privado y las universidades), el hub de Blockchain (dedicado a impulsar el uso de esta tecnología), el Nodo Smart Cities y el CSIRT (computer security incident response team), un centro de respuesta y alerta temprana de seguridad informática.

“En 2023, seguramente vamos a impulsar algún programa nuevo al estilo Comunidades de Transformación Digital Empresaria (CTDE), con el cual tuvimos buenos resultados años anteriores”, dijo Pablo Gigy, presidente del CTC.

A su vez, la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónica y de Comunicaciones (Ciiecca), con el Fondo de Competitividad de la Agencia de Desarrollo Económico (Adec) y la Asociación de Fábricas de Maquinaria Agrícola (Afamac), implementaron el programa Mate (Maquinaria Agrícola Más Tecnología), donde consultores relevaron necesidades de tecnología 4.0 en el sector.

La idea ahora es aplicar el mismo esquema con las empresas de la Asociación de Industriales de la Alimentación (Adiac).

“La mayoría de las industrias buscan sensorizar líneas de producción y generar indicadores KPI que permitan medir la productividad. El desafío ahora es desarrollar soluciones para más de una empresa, porque generar tecnología para una sola firma no es atractivo para empresas tecnológicas que en general tienen muchísimo trabajo”, señala Ricardo Ruival, presidente de la Ciiecca.

Por su parte, Incutex, un fondo de venture capital (inversión en startups) impulsado por la tecnológica cordobesa Santex, empezó en 2017 a impulsar la innovación abierta, vinculando startups con grandes compañías que, por el tamaño de sus estructuras, les resulta difícil innovar.

En este marco, trabajó en la implementación OKR (método de planificación estratégica) en firmas como SV Farma e E-Solutions; en metodologías ágiles en Dulcor y la Universidad Siglo 21; y en consultoría para el BID en el consorcio Innovos Group, de Trinidad y Tobago, para el programa Apoyo a startups y organizaciones de innovación en Economía Azul, que impulsa emprendimientos basados en el mar (turismo, alimentos, entre otras).

También participó del desarrollo de una red de competencias en Internet de las Cosas-Neon, en el marco del programa Erasmus+, de la Unión Europea, del que también participaron universidades de Argentina, Uruguay, España y Austria, y las empresas Alassio, Alenet, Teac, Eycon, Alliansys, Santex, Controlnet, ABM Ingeniería, UTE y la Comisión de Actividad Espacial (Conae).

La electrónica y la economía del conocimiento también están aportando soluciones a las pymes. (Gentileza Gobierno de Córdoba)
La electrónica y la economía del conocimiento también están aportando soluciones a las pymes. (Gentileza Gobierno de Córdoba)

Jimena Caro, directora de Innovación Abierta de Incutex, resalta: “Hay grandes organizaciones que, por su tamaño, no pueden innovar; trabajar con startups puede ayudar a transformar las culturas corporativas”.

“El cordobés está muy abierto al uso de tecnologías”

Gustavo Guitera, gerente regional de Transformación Digital e Innovación de Siemens Sudamérica (no incluye Brasil), participa del programa Córdoba 4.0 en instancias de capacitación y consultoría, como también lo hace en otros programas a nivel nacional y regional. Pero en esta provincia encontró una predisposición que le llamó la atención.

“El año pasado esperábamos 40 empresas y se anotaron 100. Suelo trabajar con distintas organizaciones en el país para impulsar la innovación en pymes, y en ninguna se logró tanta respuesta como en esta provincia. Los empresarios pymes cordobeses están muy abiertos al uso de tecnología”, advierte.

Para evaluar el nivel de digitalización, se utiliza una escala de uno a cinco siguiendo una encuesta de 70 preguntas bajo una metodología internacional. Según Guitera, las pymes cordobesas están en un promedio de 1,3 (registran valores de 1,2 a 1,8), algo similar a lo que se registra en países de la región, incluso de Europa.

Así las electrónicas y las autopartistas son las que tienen la mayor calificación (cercana a 2), en tanto las industrias alimenticias o el sector farmacéutico tienen niveles más bajos, por la falta de incentivos a la transformación digital.

“El problema es que el empresario pyme tiene la tecnología, pero le falta la visión de los procesos, avanza sin orden y compra lo que puede; ahí debe actuar el consultor para gestionar el diseño de la solución tecnológica y vincularla con las necesidades”, agrega.

Para Guitera, un aspecto que las pymes están descuidando es la seguridad informática. “Hay pymes que se manejan con planos en papel y guardados en carpetas, porque no se sienten seguros con los sistemas informáticos. Con todos los problemas de ciberseguridad, hay mucho miedo de tener los datos en la nube; cuando empiezan a digitalizarse, lo más probable es que sufran ataques, y esta problemática no está bien abordada en las pymes”, observa.

Temas Relacionados

  • Innovación
  • Startups
Más de Negocios
Gaspar Larghi, Presidente de la Sociedad Rural del Oeste, en los preparativos de la Expo Traslasierra 202

Agro

Para visitar. Comienza la Expo Traslasierra: un evento convocante en la Rural de Villa Dolores

Miguel Ortiz
Belo.

Negocios

Belo consolida su liderazgo en pagos con Pix y proyecta un fuerte crecimiento para el verano 2026

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Sanatorio Allende. #Mamografiate

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Prevención. El Sanatorio Allende realizó una campaña para promover la detección temprana del cáncer de mama

Sanatorio Allende
Una leyenda sobre ruedas: Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Espacio de marca

Mundo Maipú

Una leyenda sobre ruedas. Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Mundo Maipú
Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficios. Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Club La Voz
Mujeres que acompañan, inspiran y dejan huella: distintas formas de celebrar a mamá

Espacio de marca

Club La Voz

Día de la madre. Descuentos especiales para homenajear a mamá en su día

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Elecciones 2025: Javier Milei y Juan Schiaretti

Política

Mapa político. Córdoba: tres tercios, una diferencia y mucha cautela antes del 26

Mariano Bergero
Selección de vinos para el día de la madre (Javier Ferreyra).

Comer y beber

Recomendados. Selección de vinos para el Día de la Madre

Javier Ferreyra
Instituto

Fútbol

Un sueño latente. Emanuel Beltrán: Ojalá Bielsa vea los partidos de Instituto

Agustín Caretó
Industria

Ciudadanos

Córdoba. Se aprobó la ordenanza que promueve inversiones: cuáles son las herramientas con las que cuenta el municipio

Diego Marconetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:33

    Buenos Aires: un camión derrumbó un puente peatonal en la General Paz

    Video. Buenos Aires: un camión derrumbó un puente peatonal en la General Paz

  • 02:05

    Virginia Gallardo sorprendió con una combinación de colores infalibles y marcó tendencia con un look sastrero

    Blooper. El error viral de Virginia Gallardo: afirmo que hay más pobres que habitantes en Argentina

  • 00:34

    Las calandrias son muy protectoras.

    Video. El pájaro “cul...” que ataca a los estudiantes de la UNC en Córdoba

  • 00:36

    Relatos salvajes en Alta Gracia.

    Video. Día de furia en Alta Gracia: le bloquearon la cochera, rompió un auto con una llave cruz y terminó detenido

  • 00:27

    Hizo un asado gigante sobre una cosechadora y el video se volvió viral.

    Increíble. Hizo un asado gigante sobre una cosechadora y el video se volvió viral

  • Juntos por el Cambio considera que el presupuesto es irreal, porque establece un inflación del 29% y un dólar de 102 pesos hacia finales del año próximo.

    La Voz Chequea. Elecciones Legislativas 2025: ¿sabés qué votamos el 26 de octubre y por qué es clave?

  • Se viralizó por enseñar cómo evitar robos de celular en recitales

    Tips. Se viralizó por enseñar cómo evitar robos de celular en recitales: No puede ser que tengamos que....

  • Se tentaron en plena obra.

    Genialidad. Una espectadora se tentó en plena obra y su risa hizo estallar de carcajadas al elenco: el video

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
China Ansa

Espectáculos

Dulce espera. Así es por dentro la habitación de Rafi, el segundo bebé de la China Ansa que está por nacer

Redacción LAVOZ
Selección de vinos para el día de la madre (Javier Ferreyra).

Comer y beber

Recomendados. Selección de vinos para el Día de la Madre

Javier Ferreyra
Prófugo de la Justicia, el tío de “Pequeño J” rompió el silencio: “No hice nada malo”

Ciudadanos

Florencio Varela. El tío de “Pequeño J”, uno de los prófugos por el triple crimen, dio una entrevista: “No hice nada malo”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10618. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design