El analista financiero, Salvador Di Stefano, conocido como el “gurú del dólar blue”, argumenta que el atractivo del dólar como instrumento de inversión ha disminuido debido a varios factores.
Entre ellos, destaca la implementación del crawling peg del 1% mensual por parte del Banco Central y la desaceleración de la inflación.
Di Stefano señala que el control del déficit fiscal y el esquema de devaluación controlada implementado por el Gobierno de Javier Milei restan fuerza a una posible suba del dólar en el corto plazo.
Recomendaciones de inversión en pesos
A pesar de la reducción de la tasa de interés por parte del Banco Central al 29% nominal anual, Di Stefano insiste en que los instrumentos en pesos siguen siendo una alternativa interesante para los ahorristas.
Entre las opciones que recomienda, se encuentran los plazos fijos tradicionales y las Lecap, que, según el analista, pueden ofrecer un rendimiento superior al del dólar en el actual contexto económico.
“Hoy es más conveniente hacer un plazo fijo que comprar dólares. Si no querés invertir en pesos, está bien, pero hoy te compras un departamento de un dormitorio y dentro de un año te vas a comprar un monoambiente”, sentenció, advirtiendo que la estabilidad cambiaria podría reducir el poder adquisitivo en dólares de quienes opten por mantener su capital en esa moneda.
El mensaje de Di Stefano implica un cambio de mentalidad para los inversores, quienes históricamente han visto al dólar como un refugio seguro frente a la inflación y la inestabilidad económica. El analista advierte que la estabilidad cambiaria podría reducir el poder adquisitivo en dólares de quienes opten por mantener su capital en esa moneda.
“Hoy es más conveniente hacer un plazo fijo que comprar dólares. Si no querés invertir en pesos, está bien, pero hoy te compras un departamento de un dormitorio y dentro de un año te vas a comprar un monoambiente”, sentenció, advirtiendo que la estabilidad cambiaria podría reducir el poder adquisitivo en dólares de quienes opten por mantener su capital en esa moneda.
Beneficios de la estabilidad económica
Di Stefano enfatiza que la estabilidad beneficia más a los sectores de menores ingresos que a los grandes capitales, y que la clave para los negocios será ajustarse a la nueva dinámica del mercado