08 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Tecnología

Sólo 27% de mujeres. La brecha de género no cede en la industria tecnológica: acuerdo en Córdoba

En sintonía con la realidad nacional, en la provincia las mujeres no logran superar el 30% del empleo en este sector, uno de los más dinámicos de la economía. Actores clave trazaron un diagnóstico y coincidieron en unir esfuerzos para combatir la brecha.

19 de mayo de 2025,

20:04
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
La brecha de género no cede en la industria tecnológica: acuerdo en Córdoba
Representantes de MET y Fundar, junto a los legisladores integrantes de la Comisión de Tecnología, Innovación y Economía del Conocimiento de la unicameral y distintos invitados analizaron cómo desarrollar políticas públicas para combatir brecha de género en la industria tecnológica. (Fotografías gentileza de Gobierno de Córdoba)

Lo más leído

1
Tormentas y fuertes ráfagas de viento en Córdoba. (X: casiharta)

Servicios

Chau ola polar. Alerta meteorológica amarilla por tormentas fuertes y granizo para Córdoba: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

3

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

4

Negocios

100% remoto. Por las tasas municipales, Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

5

Sucesos

Crimen. Inquilino del departamento del “muerto en el placar” era un expolicía condenado por el caso Novillo

A pesar de que desde 2017 su ritmo de crecimiento se ralentizó, la industria del software sigue siendo uno de los sectores más dinámicos y estratégicos de la economía. Fue capaz de generar un mapa de al menos 3.700 empresas desde 2003 y multiplicar por 18 sus exportaciones a nivel nacional y casi por seis (5,8) la cantidad de empleo que genera. En su enorme mayoría, se trata de puestos formales, de alta calificación y con mejor remuneración que equivalentes en muchos otros sectores productivos; datos todos elaborados por la organización Fundar.

Sin embargo, una realidad aún para enmendar en el sector es la profunda brecha de género que lo atraviesa, a pesar de tratarse de una actividad dominada por mujeres en su inicio, décadas atrás.

Esta realidad toca de lleno a Córdoba, ya que integra el puñado de distritos donde se asienta el fuerte de esta actividad, junto a Buenos Aires (ciudad y provincia), Santa Fe y Mendoza.

Desayuno Global de Mujeres en Ciencia, un espacio que genera acciones para acortar la brecha de género. (Imagen ilustrativa)

Ciencia

Conversatorio en Córdoba. Desayuno Global de Mujeres en Ciencia, un espacio que genera acciones para acortar la brecha de género

Redacción LAVOZ

Pese a distintas iniciativas realizadas en conjunto por el Gobierno de Córdoba, las universidades y las empresas; la brecha de género está “estancada” en el sector desde 2021: según la medición que realiza el Córdoba Cluster, las mujeres representan el 27% de los trabajadores de esa industria; una proporción en sintonía con la registrada a nivel nacional, nunca encima del 30%.

En muy apretada síntesis, ese fue el estado de situación descrito en conjunto por distintos participantes de la jornada “Datos para el crecimiento inclusivo del sector tecnológico”, realizada en la Legislatura unicameral por Mujeres en Tecnología (MET) y el centro de estudios Fundar.

La actividad arrancó con un completo diagnóstico de situación del sector y de la brecha de género, a cargo de los economistas Jimena Rubio y Juan Martín Argoitia, de Fundar; y de Soledad Salas y Soledad Boiero, fundadora e integrante de MET; respectivamente. A continuación, los especialistas junto a otros referentes clave participaron de una sesión de la Comisión de Tecnología, Innovación y Economía del Conocimiento de la cámara, presidida por Juan José Blangino, quien junto a los legisladores Brenda Austin, Federico Alessandri; Nancy Almada (vicepresidenta de la comisión) y otros, coordinaron un debate orientado a compartir información y pensar políticas públicas destinadas a combatir la brecha de género en el sector tecnológico.

Roche Press Day 2024

Negocios

Equidad. Para Argentina: por qué cerrar la brecha de género en salud es un “negocio” de U$S 6 mil millones

Florencia Ripoll
Representantes de MET y Fundar, junto a los legisladores integrantes de la Comisión de Tecnología, Innovación y Economía del Conocimiento de la unicameral y distintos invitados analizaron cómo desarrollar políticas públicas para combatir brecha de género en la industria tecnológica. (Gentileza)
Representantes de MET y Fundar, junto a los legisladores integrantes de la Comisión de Tecnología, Innovación y Economía del Conocimiento de la unicameral y distintos invitados analizaron cómo desarrollar políticas públicas para combatir brecha de género en la industria tecnológica. (Gentileza)

El aporte de la educación

Del encuentro participaron, por ejemplo, el director de Tecnología del Ministerio de Educación de la Provincia, Gabriel Scarano, quien confirmó un dato importante: desde 2026 la currícula de nivel inicial, primaria y secundaria en Córdoba incorporará saberes en ciencias de la computación. “Córdoba será la primera provincia en hacerlo”, dijo ante la Comisión. También destacó que lanzará bachilleratos con orientación en la misma disciplina.

Trabajar en la formación en esta clase de saberes en todos los niveles es fundamental para seguir impulsando a la industria. Y hacerlo con enfoque de género resulta vital para incrementar la proporción femenina.

En ese punto, por ejemplo, Soledad Salas de MET se dijo afín a la idea de establecer cupo de género en las escuelas Proa, el innovador formato de secundarios con orientaciones hacia disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) lanzado por la Provincia en 2014. En estos hasta ahora 41 establecimientos los varones ya son mayoría -se mencionó-, un desequilibrio similar al que se registra en la formación universitaria.

MET

Negocios

Iniciativas en tecnología: una oportunidad para reducir la brecha de género

Redacción LAVOZ

Sobre este punto, fue muy interesante el aporte de Magalí Carro Pérez, flamante decana de la Facultad de Ciencias Exactas y primera mujer en 149 años en llegar a esa silla.

“Dictamos 19 carreras de las cuales 11 son ingenierías; y la presencia de la mujer es aún mínima en las asociadas de manera directa a la industria tecnológica. En Ingeniería en Computación son sólo el 15%. En otras con muchísima demanda, como las ingenierías Mecánica y Electromecánica, equivalen a menos del 10% y del 8%, respectivamente”, explicó Carro Pérez a La Voz. Está ultima carrera, incluso, enfrenta una demanda de mercado muy por encima del total de alumnos que capta contando a mujeres y a hombres.

Lorena Llanes, gerente de Operaciones del Córdoba Cluster, coincidió: “La brecha de género en el sector tecnológico local no cambia en los últimos años. Sólo el 1,2% de las mujeres estudian programación contra el 10% de los hombres”. En sintonía con otros participantes, Llanes destacó el resultado positivo de diferentes acciones realizadas en Córdoba con el sector público provincial (como el programa PIL) y con universidades (la diplomatura en Ciencia de Datos lanzada hace seis años con Famaf, por ejemplo). Hubo consenso en la necesidad de idear más alternativas de ese tipo y no descuidar en ella el enfoque en materia de género.

Mujeres en tecnología. (Foto Met)

Empresas

Salarios: los siete sectores que ayudarían a cerrar la brecha de género

Redacción LAVOZ
Legisladores, el ministro Pedro Dellarrosa y Soledad Salas, presidenta de Mujeres en Tecnología (MET), en el evento realizado en la legislatura. (Gentileza)
Legisladores, el ministro Pedro Dellarrosa y Soledad Salas, presidenta de Mujeres en Tecnología (MET), en el evento realizado en la legislatura. (Gentileza)

MET presentó el Mapa de la Brecha

El primer requisito para combatir la brecha de género es visibilizarla. Y por eso los integrantes de MET y de Fundar coincidieron en que contar con datos sistemáticos y de calidad resulta básico. “Nuestro diagnóstico es que existe información pero dispersa, con multiplicidad de criterios y a veces sin continuidad en el tiempo”, señaló Boiero de MET. “Creemos que se requiere institucionalizar el registro de datos”, opinó Salas.

A modo de aporte, la organización presentó un Mapa de Brecha disponible en su sitio oficial (www.mujeresentecnologia.org), y abierto a aportes de instituciones y gobiernos. La herramienta reúne y sistematiza datos disponibles de fuentes valiosas en relación a la brecha de género en el sector tecnológico en Argentina y en la región. Entre muchos fenómenos, permite visualizar que existe un desequilibrio similar en los países vecinos.

En Argentina muestra, por ejemplo, que en las carreras STEM el 37% son mujeres; pero si se hace foco en las de programación, ese porcentaje baja al 20%. Como correlato, en la industria sólo el 12% de los puestos de desarrollo de software están ocupados por mujeres.

Por su parte, los investigadores de Fundar hablaron en extenso sobre la baja participación femenina en esta industria. “Desde 1996 a hoy las mujeres son el 30%. Su participación no creció como sí lo hizo en otros sectores”, detalló Argoitia. A la vez, el economista de Funda explicó que la inequidad también se da sobre las mujeres insertas en el sector: “Lo hacen de manera asimétrica, ya que mientras el 60% de los varones ocupa puestos técnicos (los más valorados y mejor pagos), sólo el 28% de las mujeres accede a ellos”, cerró.

Temas Relacionados

  • Tecnología
  • Brecha de género
  • Edición impresa
Más de Negocios
Banco Macro

Negocios

Dólares. Banco Macro elimina comisiones en transferencias desde el exterior

Redacción LAVOZ
Dólar

Servicios

Mercados. Dólar en Córdoba: a cuánto cotizó este este lunes 7 de julio

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Grupo  Quijada

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada
Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Club Atlético Talleres .
Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristian Pavón, premio Estímulo 2013 en Talleres (Foto: José Gabriel Hernández).

Fútbol

Fútbol. Cómo está “el caso Pavón” y la disputa legal entre Talleres y Boca por una plusvalía

Hugo García
La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Negocios

Argentina. La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Agostina Ambrosi*
alicio dagatti

Sucesos

Justicia. Camión narco en Bouwer: ¿por qué no sale en libertad Alicio Dagatti?

Denise Audrito
Marcos Galperín expresó sus expectativas luego de los resultados de las PASO: “Ojalá se dé”

Política

Análisis. Galperin, nuevo abanderado de la cruzada fiscal

Laura González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La angustia de Flavio Mendoza tras un fuerte temporal que afectó a su circo: "Destruido"

    Terrible. Flavio Mendoza sufrió un violento acto de homofobia frente a su hijo: su palabra

  • El Nuevo Cine Ciudadela quedó clausurado tras un allanamiento. Encontraron víctimas de explotación sexual.

    Video. Por dentro, así allanaron el cine porno de Ciudadela: clientes, preservativos y el afiche de una famosa

  • Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

    Video. Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

  • 02:49

    Julián Álvarez y Q'Lokura

    "La araña" no se achica. Julián Álvarez cantó con Q’ Lokura en Córdoba: Gracias por la visita, campeón del mundo

  • 01:16

    Naila es feliz frente a un piano.

    Viral. Naila, la niña prodigio que conquista las redes con su talento al piano desde Colonia Caroya

  • Policías y bomberos revivieron a un gatito que había sido víctima de un incendio en Córdoba.

    Video impactante. Córdoba: rescataron a un gato de un incendio y lo revivieron con maniobras de primeros auxilios

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

Últimas noticias

Gendarmeria Nacional

Política

Fuerzas federales. Oficializaron las reformas en Gendarmería, Prefectura, PSA y SPF: de qué se ocuparán ahora

Redacción LAVOZ
La sede regional del INTA en Jesús María

Política

Motosierra II. El Gobierno eliminó y centralizó organismos claves en Economía: qué pasa con el Inti y el Inta

Redacción LAVOZ
Obras en la RN 34, en Jujuy

Política

Motosierra. El Gobierno oficializó la disolución de Vialidad Nacional y reestructuró sus organismos

Redacción LAVOZ
Instituto vs Boca

Básquet

Crítico. Lucas Victoriano, el arbitraje en la final de la Liga Nacional, los criterios y “no está los mejores”

Marcelo Chaijale
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10518. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design